Nuevos Desafíos para la Farmacia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Advertisements

4. El papel del técnico en la atención farmacéutica. Medicamentos OTC OBJECTIUS Dispensación de medicamentos. Primera dispensación. Dispensación repetida.
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Dr. Jaime J Torres Saltarín
Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Repensando los PMM La intervención con pacientes crónicos Nicolás Amador Amador DGAD.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
ATENCION FARMACEUTICA
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Uso racional de medicamentos
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Prescripción o Entrega para Uso
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Prof. S.I. (Charlie) Benrimoj Universidad de Sídney y Prof. Visitante Universidad de Granada 17 Congreso Nacional Farmacéutico, Bilbao, 21 Octubre 2010.
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
Ética en cuidados paliativos pediátricos
01 1. Introducción 2. El concepto de salud 3. La enfermedad
Antonio Blanes Jiménez.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Protocolo de implantación de la atención farmacéutica
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
Una nueva forma de participación popular en un problema de salud común Jurado ciudadano Zambon en ITUs.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
Hugo Castillo Armando Escobar ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
LAS COMISIONES CLÍNICAS INSTRUMENTO EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Organización de la atención del paciente con TB
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
Farmacéutica Comunitaria Sevilla
ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 1- Curso
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Ps. Carolina Castruccio
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCION ESPECIALIZADA
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
GERENCIA EN SALUD.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
IV Reunión Grupo de Expertos Reducción de la Demanda Montego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001 Normas Mínimas en Tratamiento CICAD/OEA.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
PRACTICA PROFESIONAL I
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Transcripción de la presentación:

Nuevos Desafíos para la Farmacia Farm. Juan Ramos Hospital Gral. De Agudos “Dr. José M. Ramos Mejía “ VI Curso de AFAM 3 de mayo de 2011

Atención Farmacéutica ¿ Los Farmacéuticos nunca estuvimos con el paciente? ¿Cómo los aspectos económicos influyen en nuestra profesión? ¿Puede nuestra tarea farmacéutica incorporarse a la atención al paciente? ¿Estamos preparados?

¿ Hay una diferencia entre la Farmacia Clínica y la Atención Farmacéutica? Medicamento Paciente

Atención Farmacéutica : como la provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.

Resultados Curación de la Enfermedad Eliminación o reducción de la Enfermedad Eliminación o reducción de la sintomatología Interrupción o retraso de la sintomatología Prevención de una enfermedad o sintomatología

¿Que es necesario ? Actitud, comportamiento, compromisos, inquietudes, valores éticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas profesionales farmacéuticas en la prestación de la farmacoterapia con el objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y calidad de vida del paciente.

Factores que influyen en el desarrollo de la atención farmacéutica Desarrollo de la AF Profesionales, Tecnológicos Políticos, Económicos Sociológicos, Demográficos Asistenciales

Definición Operativa de AF Participación Activa del farmacéutico para la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento terapéutico. Buscando la mejora de la calidad de vida del paciente.

Uso racional del medicamento Paciente Medico Uso racional del medicamento Farmacéutico Atención Farmacéutica Consulta Medica Comunicación fluida

Buenas Practicas en Atención Farmacéuticas ¿Donde la atención farmacéuticas? En la dispensación La consulta o indicación farmacéutica El seguimiento farmacoterapéutico personalizado La educación sanitaria La farmacovigilancia Y toda actividad relacionada con el uso racional del medicamento

Dispensación No solo es debe ser la entrega el medicamento o producto sanitario en condiciones optimas y de acuerdo con la normativa vigente, sino que la dispensación ha de servir como fuente de información tanto para el paciente, acerca de la medicación que va a tomar, a fin de detectar los problemas relacionados con los medicamentos.

Debe ser realizada por el farmacéutico o bajo su supervisión Oferta de cobertura para todos los pacientes Agilidad suficiente y eficacia en el servicio Incorporada a la rutina diaria Toda incorporación debe tener cuatro preguntas: Para quien? Primera vez? Para que sirve? Sabe como tomarla? Registro adecuado y documentado accesible Evaluación y reevaluación

La dispensación no debe ser un acto rutinario o mecánico con las siguientes fases: 1) receta correcta 2)Evaluar si se conoce el para que? Y la forma de tomarlo? 3) la preparación y la forma de tomarla son la fuente de la mayor cantidad de PRM 4)Inhaladores, sistemas trasndérmicos, interacción con la comida.

La consulta farmacéutica: una realidad o un sueño posible Se estima que un 15% de los pacientes realiza una consulta farmacéutica La consulta fomenta la educación sanitaria y contribuir al uso racional del medicamento. Proceso es : entrevista, evaluación y toma de decisión. Uso del cuentame Evaluar: establecer el PRM si lo hay y la severidad Decision: sin intervencion, intervencion sobre el tratamiento y derivacion al medico

C = Como empezó U = Donde se ubica E = Extensión N = es Nuevo T = tiempo A = Con que alivia y con que agrava M = Medicamentos que ha tomado E = Entender al paciente L = Leve, gravedad percibida O = Otras enfermedades, tratamientos o síntomas

Seguimiento Farmacoterapéutico personalizado Detectar el PRM definido como : es cualquier experiencia indeseable del paciente que involucra a la terapia farmacológica y que puede interferir con la evolución del paciente

Criterios de selección de pacientes Que exista una enfermedad crónica Elevada incidencia y prevalencia entre la población Complejidad de los tratamientos Automedicación por parte del paciente Que existan procesos escritos que requieran al farmacéutico Protocolos de incorporación

Educación Sanitaria Garantizar el USO RACIONAL el impulso y participación en la educación de la población sobre el medicamentos, su empleo racional y la prevención del abuso.

Mantener una comunicación fluida con el paciente Mejorar los conocimientos del paciente sobre su enfermedad y sus medicamentos Informar al paciente sobre los hábitos de vida saludable que debería incorporar a su estilo de vida Informar a aquellas personas que conviven con el paciente, educándolas sobre todos los aspectos relativos a la enfermedad y tratamiento, las medidas higienico-dieteticas , teléfonos de interés, posibles emergencias, etc Informar sobre asociaciones de enfermos o asociaciones profesionales a las que acudir en caso de necesidad

Áreas para la calidad de vida relacionada con la salud: Salud física: Funcionalismo-Movilidad-Síntomas físicos-Estado y gravedad de la enfermedad Salud mental: Bienestar, autonomía, distress psicosocial, función cognitiva. Salud social: Capacidad de relación con los demás-Sexualidad Salud general: Dolor, energía, fatiga y situación global de salud. Perit Dial Int 16(Suppl 1):398-401, 1996

Instrumentos de medida de calidad de vida INSTRUMENTOS GENÉRICOS: Aplicables a distintos tipos de enfermedad, distintos grupos de pacientes y abarcan un amplio espectro de conceptos de salud y calidad de vida. INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS: Dirigidos a valorar la situación de pacientes con un proceso determinado, es decir los síntomas relacionados con esa enfermedad y/o los efectos colaterales del tratamiento. Clinical dialysis, 3°ed Boston: Prentice-Hall International, 1995:827-838

INSTRUMENTOS GENERICOS Escala de Karnofsky Sickness Impact Profile Perfil Salud de Nottingham Indice de Bienestar de Campbell Inventario de depresión de Beck Medical Outcome Service SF-36 Tratado de hemodiálisis, F.Valderrábano,1999