La Fruticultura Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
PRINCIPIOS Y PLANES DE ENTRENAMIENTO DE FONDO
¿Es rentable la movilización del
FEDERACION ALFA EMPRESARIOS LECHEROS S.C DE R.S
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Mixta Abril 2007.
Febrero 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 20 de febrero del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios.
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
III CONGRESO XBRL. Sage Sage España es el líder en desarrollo de soluciones de gestión empresarial para pequeñas y medianas empresas, desde el software.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Problemas de práctica.
"La crisis Europea y sus Implicancias en la Economía Peruana" Econ. Guillermo Aznaran Castillo Lima, Enero 2012.
CÁLCULO DE LA CUARTA PARTE
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
NUMBERS
Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
Potencial de la Fruticultura Subtropical y Mediterránea
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Nuevos límites para las coberturas de Asistencia en Viaje para los Vehículos de 2ª categoría Modalidad 1ª AIRBAG ARAG Modalidad 23 Asistencia Viaje para.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Complejo Arrocero Argentino 2007
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Comportamiento de la Agro Industria Textil y de Indumentaria
SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
Comunidad Electrónica de Compras Hospitalarias
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Ahorro y eficiencia energética, claves de un modelo sostenible
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO MESA DE TRABAJO: CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Ing. Juan Carlos Valdés.
Mayo 29 de 2007 Proyección 2007 Producción Agropecuaria y Pesquera.
Indicadores CNEP Escuela
Aspectos Generales Actividades Productivas de los Dptos. CAPITAL Y CANDELARIA (s/INTA): Ganadería, Forestación, Escasos cultivos anuales vinculados a.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Una gestión económica pésima, con graves efectos sociales A seis años del gobierno de H. Chávez.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Es una Cooperativa de Productores que nace en Es una Cooperativa de Productores que nace en Surge por la necesidad de encontrar una solución.
Ing. Arturo Ovalles Rodriguez Presidente de Asociación Tomate 2000
La tecnología en el sector agrícola
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Los números. Del 0 al 100.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
1 Desviación entre Precios y Valores (Los casos: español y europeo) César Sánchez 2 de julio de 2008 Dir. Diego Guerrrero Departamento de Economía Aplicada.
Dirección General de Industrias Básicas
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Thomas Preston Fundación UTA
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Gladys Rivera Herrejón
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Transcripción de la presentación:

La Fruticultura Argentina Foro Frutales XLII Congreso Argentino de Genética Enrique E. Sánchez (Ph.D) INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cadenas Cadena Superficie actual Proyección 2016 Vid de vinificar 210.000 240.000 Cítricos 138.000 129.000 Olivo 95.000 110.000 Pepita 58.300 62.000 Carozo 47.900 54.000 Frutos secos 19.500 34.000 Uva de mesa 11.000 11.500 Subtropicales 9.700 12.000

Contexto Productivo Sobreoferta mundial de frutas frescas Argentina produce 6,4 millones de toneladas en 588.000 has. El mercado interno absorbe sólo 1,7 millones de toneladas. Abarca la geografía del país. Gran diversidad de especies. Se sustenta más en las ventajas comparativas que en ventajas competitivas. Productores familiares y empresariales en todas sus escalas. Rendimientos promedio bajos Escasas alternativas de industrialización

Aspectos Socio-económicos Amplio abanico de productores con predominancia de pequeños productores. Elevada edad promedio. Deficiente infraestructura para vivir en las fincas. Inseguridad. Escasa organización horizontal y vertical. Poca transparencia en la comercialización. Falta de capital y escaso o nulo acceso a créditos.

Aspectos Ambientales Degradación de suelos, necesidad de hacer uso racional del agua y mejorar la biodiversidad. Es creciente la implementación de BPA (Global gap). Falta intensificar el MIP en algunas cadenas.

Necesidades/desafios comunes Materiales genéticos adaptados a cada zona Diversidad de portainjertos Adaptar tecnologías de control de plagas con niveles de residuos por debajo del límite marcado por los países más exigentes. Perfeccionar técnicas de aplicación de fitofármacos Faltan laboratorios para medir residuos en frutas

Necesidades/desafíos comunes Mejorar la eficiencia productiva (mecanización) Insuficiente información de mercados y análisis de costos derivados de las nuevas prácticas recomendadas Falta trabajo de extensión para reducir brechas tecnológicas Sentida necesidad de conformar una masa critica de jóvenes especialistas

Propuesta de Reducción de Principios Activos en la UE. Activos existentes Nuevos activos to 2019 Fuente: ECPA

Mejoramiento Genético en Frutales Que objetivos persigue? Que países lideran? Cuales son nuestras necesidades y en que estado nos encontramos?

Mecanización Photos: K. Lewis

En peras hay escasa adopción de nuevos cultivares Entre 1980 y 2007 se liberaron 366 variedades de peras europeas y 151 de peras asiáticas. Sin embargo los cultivares mas plantados son; Conference, Inglaterra 1894 Williams, Inglaterra 1770 Abate fetel, Francia, 1886 Blanquilla, España < 1700 Comice, Francia 1849

(Coscia x Bella di Giugno) Resistencia a fire blight ISF FO 80-6/108-71 (Coscia x Bella di Giugno) ISF FO 80-91-01 (US 309 open pollinated) ISF FO 94-5/51-268 (ISF FO 80-6-91 x NY 10357) ISF FO 80-51-72 (Coscia x Dr. Guyot)

Resistencia a Psylla ISF FO 90-4/124-152 ISF FO 90-12/110-149 (Coscia x Shinseiki) ISF FO 90-12/110-149 (Tosca x Tama) ISF FO 90-5/70-150 (Tosca x Shinseiki)

Resistencia a Psylla ISF FO 94-1/174-267 ISF FO 94-4/103-267 (NY 10355 x ISF FO 80-6-91) ISF FO 94-4/103-267 (NY 10355 x ISF FO 80-6-91)

Epidermis roja ISF FO 92-12/16-180 (Abate x Cascade) Ba 29 OHF 40

Epidèrmis roja ISF FO 89-28/81-125 ISF FO 89-20/73-125 (Conference x Max Red Bartlett) ISF FO 89-20/73-125 (Conference x Max Red Bartlett) ISF FO 80-21/100-125 (Conference x Max Red Bartlett) ISF FO 89-23/12-120 (Abate x Rogue Red)

Epoca de maduración precoz Tosca* Polinizante: Coscia, Santa Maria Peso(g): 125-200 (°Brix): 10,1-11,8 Acidez(g/l): 1,5-2,4 Aspecto (1-5): 3,5 Sabor (1-5): 3

Epoca de maduración precoz Turandot* Polinizante: Coscia, Tosca PM (g): 150-190 (°Brix): 8,9-12,5 Acidez (g/l): 1,7-3,1 Aspecto (1-5): 3,5 Sabor (1-5): 2,5

Epoca de maduración precoz Norma* Polinizante: Conference, Santa Maria, Williams PM (g): 185-220 (°Brix): 9,9-11,5 Acidez (g/l): 2,3-4,1 Aspecto(1-5): 3,5 Sabor (1-5): 3,5

Epoca de maduración precoz Carmen* Polinizante: Williams, Conference, Tosca, Norma PM (g): 160-215 (°Brix): 12,8-12,9 Acidez (g/l): 3,4-3,8 Aspecto (1-5): 4 Sabor (1-5): 3,5