Consideraciones a partir de los Lineamenta del próximo Sínodo de los Obispos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
  Diócesis de San Fernando de Apure.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
evangelización La nueva (1) Para la transmisión de la fe cristiana
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Moral Cristiana Ramón R. Abarca Fernández.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
La Nueva Pastoral Catequética Principales claves de comprensión
La Educación Católica según Aparecida
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
La Espiritualidad de la acción Misionera
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
LA CATEQUESIS PRESACRAMENTAL
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
CRÓNICA DEL DÍA ANTERIOR La llegada se dio con más tranquilidad y las comisiones, han continuado con gran entusiasmo sus labores.
Nueva Visión de nuestra Iglesia
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
MEDIOS PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN FOROFORO. E VALUAR PARA P ROYECTAR 20 AÑOS DE E XPERIENCIA S INODAL.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Necesidad de formación
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
 Si hay hombres que proclamen en el mundo el Evangelio de salvación, lo hacen por mandato en nombre y en la gracias de Cristo Salvador.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales.
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
LA CATEQUESIS DE LA REFORMA CATÓLICA SIGLOS XVI-XVII.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
La Parroquia comunidad de comunidades
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
La catequesis con adultos
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
C E F A L A E.
LA IGLESIA EXISTE PARA EVANGELIZAR Testimoniar en todo tiempo al Dios anunciado por Jesucristo.
Crecer en la fe... Transmitir la fe... Comunión y Misión DiscípulosMisioneros “Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla”. DA 146.
la Pastoral Juvenil Salesiana
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
Comunión: diversidad en la pluralidad
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Transcripción de la presentación:

Consideraciones a partir de los Lineamenta del próximo Sínodo de los Obispos

Escuchamos las voces de la ciudad… …y las voces de la Iglesia

¿Qué es el Sínodo de los Obispos? ¿Por qué se reúne en 2012? ¿Por qué es importante para nuestra reflexión? L A N UEVA E VANGELIZACIÓN PARA LA T RANSMISIÓN DE LA F E C RISTIANA

Acento global: la transmisión de la fe No hay situación eclesial que pueda sentirse excluida de este programa (n.10) La Catequesis en nuestro ámbito urbano Circularidad entre el primer anuncio y la pedagogía de la fe Relación de la catequesis con los diversos momentos y dimensiones de la vida de fe

Una urgencia prioritaria Necesidad de un agudo discernimiento evangélico. Verificar la calidad de la fe La Iglesia es evangelizadora y misionera; heredera y agente El desafío de los cambios

ESCENARIOS 1º: Escenario cultural, de fondo: secularización Sin referencia a la trascendencia Relativismo Conduce a: hedonismo, consumismo, superficialidad, egocentrismo Polos: atrofia espiritual y vacío del corazón; formas subrogadas de pertenencia religiosa y vago espiritualismo Infiltrado entre creyentes y comunidades de fe

ESCENARIOS 2º: Escenario social: fenómeno migratorio y mezcla de culturas 3º: Medios de comunicación social 4º: Crisis económica global 5º: Investigación científica y tecnológica 6º: Escenario político

EMERGENCIA EDUCATIVA Difícil tarea de transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia y de un recto comportamiento Necesidad de una ecología de la persona humana

Esfuerzo de renovación que la Iglesia está llamada a hacer para estar a la altura de los desafíos que el contexto socio-cultural actual pone a la fe cristiana, a su anuncio y a su testimonio, en correspondencia con los fuertes cambios en acto (n.5)

BREVE HISTORIA Juan Pablo II lo lanza en su primer viaje apostólico a Polonia (1979). Lo retoma más articulado en magisterio dirigido a América Latina (Nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión) Se amplía a Iglesia universal: Redemptoris missio y Christifideles laici. Asumido en Asambleas Sinodales Continentales. Retomado también por Benedicto XVI, especialmente con la creación de un dicasterio específico.

Sinónimo de: Renovación espiritual de la vida de fe de las iglesias locales. Relectura de la memoria de la fe. Asunción de nuevas responsabilidades y energías en vista de una proclamación gozosa y contagiosa del Evangelio de Cristo.

Transmitir la fe significa crear en cada lugar y en cada tiempo las condiciones para que este encuentro entre los hombres y Jesucristo se realice. La fe como encuentro con la persona de Cristo asume la forma de la relación con Él, de la memoria de Él (en la Eucaristía) y de la formación en nosotros de la mentalidad de Cristo, en la gracia del Espíritu (n.11).

Inserir a los hombres en la relación del Hijo con su Padre para sentir la fuerza del Espíritu. Experiencia de la novedad del Dios cristiano. Crear condiciones para una fe pensada, celebrada, vivida y rezada. FINALIDAD DE LA TRANMISIÓN DE LA FE

DINÁMICA ECLESIAL DE LA FE La Iglesia transmite lo que ella misma vive. El mandato del anuncio es un don ofrecido a cada hombre que responde confiadamente a la llamada de fe, no una acción especializada. Da identidad al pueblo.

Impulsada por la caridad, impregna y transforma todo el orden temporal, asumiendo y renovando las culturas; da testimonio entre los pueblos de la nueva manera de ser y de vivir que caracteriza a los cristianos; y proclama explícitamente el Evangelio, mediante el primer anuncio, llamando a la conversión; inicia en la fe y vida cristiana, mediante la catequesis y los sacramentos de iniciación a los que se convierten a Jesucristo, o a los que reemprenden el camino de su seguimiento, incorporando a unos y reconduciendo a otros a la comunidad cristiana; alimenta constantemente el don de la comunión en los fieles mediante la educación permanente de la fe (homilía, otras formas del ministerio de la Palabra), los sacramentos y el ejercicio de la caridad; y suscita continuamente la misión, al enviar a todos los discípulos de Cristo a anunciar el Evangelio, con palabras y obras, por todo el mundo (n. 12; Directorio).

La Iglesia transmite la fe en modo activo, la siembra en los corazones de los catecúmenos y de los que son catequizados para fecundar sus experiencias más profundas. La profesión de fe recibida por la Iglesia (traditio), germinando y creciendo durante el proceso catequístico, es restituida (redditio), enriquecida con los valores de las diferentes culturas (n. 14).

RECORDANDO EL SÍNODO SOBRE LA CATEQUESIS Se valoraron los plurales métodos personalistas, que subrayaban la experiencia. Se reclamó la necesidad de una catequesis sistemática, integral, orgánica y jerarquizada.

CATEQUESIS Y CATECUMENADO El catecumenado: centro fundamental de incremento de la catolicidad y fermento de renovación eclesial. La promoción de estos dos instrumentos debía servir para dar cuerpo a la pedagogía de la fe. Catequesis: proceso de transmisión del Evangelio como la comunidad cristiana lo ha recibido, lo comprende, lo celebra, lo vive y lo comunica. Catequesis de iniciación: orgánica y sistemática

CATEQUESIS DE INICIACIÓN Orgánica y sistemática, no circunstancial u ocasional. Para la vida, desborda la mera enseñanza. Esencial, se centra en lo común, sin entrar en cuestiones teológicas disputadas. De iniciación, incorpora a la comunidad, educa e instruye. ESTA RIQUEZA, INHERENTE AL CATECUMENADO DE ADULTOS, HA DE INSPIRAR LAS DEMÁS FORMAS DE CATEQUESIS

PARADIGMA CATECUMENAL Nuevo modelo: catecumenado postbautismal. Recuerda la función de la iniciación en la fe. Despierta la responsabilidad de toda la comunidad cristiana. Pone en el centro de todo el camino el misterio de la Pascua de Cristo. Hace de la inculturación el principio del propio funcionamiento pedagógico. Es imaginado como un verdadero proceso formativo.

Alegría Audacia Confianza Personal y comunitario Mira la vida con la claridad del conocimiento

Los hombres tienen necesidad de esperanza. El contenido de la esperanza es el Dios que tiene un rostro humano y nos ha amado hasta el extremo. Obstáculo: ausencia de alegría y de esperanza. La nueva evangelización no es un deber o un peso, sino una medicina capaz de dar nuevamente alegría y vida a realidades prisioneras de sus propios miedos. ¡AFRONTEMOS LA NUEVA EVANGELIZACIÓN CON ENTUSIASMO!