PLAGUICIDAS EN RECURSOS HÍDRICOS. SITUACIÓN EN LA CUENCA DEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Evaluación de la eficacia
Procedimientos y métodos de trabajo seguros en investigación
Cáceres, R. E.; Aguirre, L. O.; Orellana Rosas, E.; Cáceres, C. X. Instituto de Ingeniería Química - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San.
El estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
Aspectos a tener en cuenta: EVALUACIÓN DE RIESGO (Anexo 3 del Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad.
Contaminación-Concepto
BIOINDICADORES DEL AGUA
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Metodología de la Investigación Social
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
NORMALIDAD EN SALUD FRANCISCO MARÍN 2009.
Procesos metabólicos respiratorios
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Código 63/2010 Enero
Proyecto de Evaluación y Monitoreo Ambientales
SUPERVIVENCIA INFANTIL I Robert E. Black, Saul S. Morris, Jennifer Bryce; The Lancet 2003, 361: ¿Dónde y por qué mueren cada año 10 millones de.
Magnitudes utilizadas en protección radiológica
¿Qué significa que el cambio climático es inequívoco? III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático.
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Gestión Integrada de Crecientes (GIC) Gestión Integrada de Crecientes (GIC) Salto Julio 2009 Agricultura en planicies de inundación río Cuareim. Fuente:
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
APIPROMOTOR® es suplemento de polen en su mayor valor proteico Aminoácidos + Vitaminas Fácil aplicación Recuperar, Reforzar e Incentivar Incorporándolo.
Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo 1/16.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
“MINERÍA EN EL GRAN BUENOS AIRES
¿Qué significan estas palabras?
USOS Y APLICACIONES DE UN PERFILADOR DE CORRIENTE ACÚSTICO DOPPLER (ADP) PARA CUANTIFICAR CAUDALES DE FLUJO C. Marcelo García, Gerardo Hillman, Andrés.
Estrés y respiración Universidad Nacional Autónoma de México
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
BLOQUE 1. Cálculos Químicos
Beca Carrillo Oñativia 2008 (Ministerio de Salud de la Nación)
INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL
Intervención en Salud Mental en Emergencias y Desastres
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
Simulación Dr. Ignacio Ponzoni
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE Planes E.*(i), Bensignor J.(i)., Samter P.(i), Storino A.(i), Parise, C.(i), Rojas A.(i), Romero.

DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES PERMITIDOS DE RESIDUO PARA OE (L) Para su determinación, podemos valernos de la siguiente fórmula: L = D x MC / SM Donde:
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Efectos de los Residuos Peligrosos
1 LA APORTACION DE LAS BUENAS PRACTICAS SECTORIALES A LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS D. JUAN CARLOS CAMAS PEREGRINO.
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
CAMEP Carnegie Amazon Mercury Project MERCURIO IN MADRE DE DIOS
Villamontes Misión la Paz Desborde El Chañaral Desborde La Gracia Santa Victoria Desborde Pozo Hondo Desborde La Puerta CARACTERIZACIÓN DE LOS DESBORDES.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Métodos biológicos para la determinación de la calidad del agua María J. Servia UNIVERSIDADE DA CORUÑA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA – BIOINGENIERÍA INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Avda.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Contaminación del agua.
RIESGO SANITARIO EN DOS BALNEARIOS UBICADOS EN LA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA Lidia Nuñez,Marta Paz, Carina Tornello, Constanza Llorente, Julián.
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
María del Carmen Izaguirre Ana María Meza María Celina Verrastro.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Centro Argentino de Ingenieros
Adaptaciones Biológicas y relaciones Ecológicas
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL EN LA MINERIA ARTESANAL PROYECTO GAMA - COSUDE Ing. F.Ulises Coyla A.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

PLAGUICIDAS EN RECURSOS HÍDRICOS. SITUACIÓN EN LA CUENCA DEL REUNIÓN JUECES DE FALTA PCIA. DE CÓRDOBA. PLAGUICIDAS EN RECURSOS HÍDRICOS. SITUACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO SUQUÍA (Pcia. de Córdoba) Daniel A. Wunderlin, María de los Ángeles Bistoni1, Silvia F. Pesce, María L. Ballesteros1 Presentado por: Prof. Dr. Daniel A. Wunderlin UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA-CONICET Facultad de Ciencias Químicas, Dto. Bioquímica Clínica- CIBICI. 1_ Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

CÓRDOBA EN GOOGLE EARTH. AREA DE ESTUDIO

AREA DE ESTUDIO Río Suquía Lago San Roque Dique Córdoba Sudamérica Argentina Córdoba Río Suquía Lago San Roque Dique Córdoba

EDAR Bajo Grande Use of Water Quality Indices to verify the impact of Córdoba City (Argentina) on Suquía River ". Pesce, S.F. and Wunderlin, D.A. Water Res. (2000) 34, 2915-2926.

Contaminantes Orgánicos y Toxinas CUENCA DEL RÍO SUQUÍA: Contaminantes Orgánicos y Toxinas Bencenos clorados Lindano (HCH) Hidrocarburos y Tensioáctivos Microcistinas

Acumulación de Microcistina en Peces Expuestos: Jenynsia multidentata (Pisces, Anablepidae) Corydoras paleatus (Pisces, Callichthyidae) Odontesthes bonariensis (Pisces, Atherinidae) Hígado Branquias Músculo MC-RR Corydoras paleatus Jenynsia multidentata Odontesthes bonariensis Intestine Músculo! PARTE COMESTIBLE DEL PEZ. Liver 67% Gill 12% Muscle 21% 0.2% 9.0% 6.0% 84.8% 70.6% Brain traces 24.4% 5.0% Brain Uptake, Tissue Distribution and Accumulation of Microcystin-RR in Corydoras paleatus, Jenynsia multidentata and Odontesthes bonariensis. A Field and Laboratory Study. Cazenave J., Wunderlin D.A., Bistoni M.A., Amé M.V., Wiegand C., Krause E. and S. Pflugmacher. Aquat. Toxicol. 75:178-190 (2005).

MC-RR en Agua, Algas y Tejidos de Pejerrey (Odontesthes bonariensis) del Lago San Roque. 0,0 0,2 0,4 Dry Season Wet Season µg·g -1 FW Hígado Branquias Músculo 10 20 30 40 bloom liofilizado Algas 0,00 0,09 0,18 µg·L Agua ND Odontesthes bonariensis (Pisces, Atherinidae) 100 g Músculo ~ 14-VECES WHO-DIA MC-RR en músculo (Est. lluvia): Min.: 0,02 µg·g -1 Max.: 0.34 µg·g -1 Mean: 0.13 µg·g -1 WHO-DIA: 0.04 µg·Kg-1·day-1 (= 2.4 µg MC en adultos de 60 Kg)

¿Qué compuestos organoclorados hay en la cuenca? B C

Diseño de los ensayos de exposición con Lindano. Concentraciones subletales (CL50 118 g.L-1 ). Condiciones del laboratorio (temperatura: 21±1 oC; fotoperíodo 12:12 h., luz:oscuridad). Exposición por 24 h. a 6 – 12,5 – 25 – 50 - 75 g.L-1 de lindano (debajo del límite de solubilidad). EXPUESTOS A LINDANO CONTROLES Después de la exposición se analizan diversos biomarcadores

Glutation-S-transferasa Jenynsia multidentata Glutation-S-transferasa Corydoras paleatus (Pisces, Callichthyidae) Glutation-S-transferasa Jenynsia multidentata Glutation-S-transferasa Corydoras paleatus Distinta sensibilidad al tóxico para distintos peces y distintos órganos de un mismo pez.

Effecto de Lindano sobre Peces Nativos I: Corydoras paleatus (Pisces, Callichthyidae) C.paleatus B C.paleatus Bioacumulación aprox. Constante en el rango ensayado.

Efecto de Lindano sobre peces nativos II: Jenynsia multidentata (Pisces, Anablepidae) J.multidentata Aumenta la bioacumulación al inhibirse la biotransformación. J.multidentata Integrated Survey on Toxic Effects of Lindane on Neotropical Fish: Corydoras paleatus and Jenynsia multidentata. Pesce S.F., Cazenave J., Monferrán M.V., Frede S. and Wunderlin D.A. Environ. Pollut. 156, 775-783 (2008).

Efectos de Endosulfan sobre peces: Oxidative stress responses in different organs of Jenynsia multidentata exposed to Endosulfan. Ballesteros M.L., Wunderlin D.A. and Bistoni, M.A. Ecotox. Environ. Safety 72(1), 199-205 (2009). ¿Bioacumulación? ¿Cambios Conductuales?

Endosulfan en Laguna Mar Chiquita (Cba.): En época de aplicación el nivel de Endosulfan Sulfato (ES) en agua supera Niveles Guía Protección Biota Acuática. Set. Mar. May.

Endosulfan en Pejerreyes de la Laguna Mar Chiquita (Cba.): Odontesthes bonariensis (Pisces, Atherinidae) Endosulfan α+β y ES se acumulan en hígado y músculo de pejerrey aún en post-aplicación. El consumo de peces contaminados alcanza al hombre!

Endosulfan Afecta la Natación en Peces! Endosulfan (1,4 µg/L ) causa disminución significativa de la velocidad de natación luego de 24h de exposición. Endosulfan Induces Changes in Swimming Motility and Acetylcholinesterase Activities of Jenynsia multidentata (Anablepidae, Cyprinodontiformes). Ballesteros, M.L., Durando, P.E., Nores, M.L., Díaz, M.P., Bistoni, M.A and Wunderlin, D.A. Environ. Pollut. (2009, en prensa).

Algunas CONCLUSIONES y sugerencias a partir del estudio integrado de la contaminación del Suquía: El uso de plantas, peces y microorganismos que actuén como centinelas de contaminación puede mejorar nuestro nivel de alerta, permitiéndonos entender las consecuencias sobre humanos de la contaminación del agua. El uso de especies nativas como bioindicadores es muy importante ya que los mismos están adaptados a este hábitat y en algunos casos son muy sensibles a mínimos procesos de contaminación. Es muy importante promover el estudio de biomarcadores apropiados de contaminación que provean con sistemas de alerta temprano ante eventos de volcamiento de contaminantes en cursos de agua, evitando que estos alcancen al hombre.

Algunas conclusiones y sugerencias a partir del estudio integrado de la contaminación del Suquía: En nuestro caso C. paleatus es un bioindicador más sensible que J. multidentata para el análisis de biomarcadores de exposición (GST, LPO, GPx, LPO, etc.). La inhibición de los sistemas de detoxificación en peces (e.g. GST) conlleva un aumento en la tasa de bioacumulación, aumentando el riesgo para humanos que los consuman. La contaminación con lindano y endosulfan afecta la capacidad natatoria de peces, constituyendo un biomarcador interesante para evaluar contaminación en recursos hídricos. En nuestra experiencia el uso de varios bioindicadores y distintos biomarcadores asegura mas posibilidades de detección temprana de contaminantes en sistemas acuáticos.

AGRADECIMIENTOS FONCyT, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba: Subsidios, becas, etc. Al Dr. Moreno, su esposa y la Dras. Miglioranza, Menone y Gerpe de UNMDP por su inestimable ayuda en nuestro trabajo. ATA, SETAC-AR y la Comisión Organizadora por su gentil invitación a participar en esta mesa.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Daniel A. Wunderlin dwunder@fcq.unc.edu.ar

FILMACIÓN DE IMÁGENES DE PECES (Prototipo).

SISTEMA DE CAPTACIÓN Y ANÁLISIS DE IMÁGENES ASISTIDO POR COMPUTADO-RA. Obtención del movimiento del pez en tiempo real mediante adquisición de características y conversión a imagen binaria Imagen binaria Seguimiento del pez SISTEMA DE CAPTACIÓN Y ANÁLISIS DE IMÁGENES ASISTIDO POR COMPUTADO-RA.

Diseño de los ensayos de comportamiento con lindano: Especie utilizada: C. paleatus Concentraciones de exposición: 1 y 6 µg·L-1. Tiempo de exposición: 24 h. Ensayo por individuo Tiempo de filmación: 10´ por hora. Medidas del comportamiento Velocidad promedio (cm/s) Porcentaje de movimiento Proporción de tiempo que está arriba, en el medio y el fondo de la pecera Análisis estadístico Enfoque de ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) y SPLINE.

Dia Noche Corydoras paleatus (Pisces, Callichthyidae)

Estrés Oxidativo Inducido por Lindano: Jenynsia multidentata (Pisces, Anablepidae)