Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol. 8493)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY: de Aportes al Espacio Público. (Boletín ) COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO SENADO DE.
Advertisements

Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol ) Junio 30, 2015.
SEMINARIO TALLER Manual de Planes Reguladores Contraloría General de la República Ivan Poduje.
PROYECTO DE LEY APORTES PARA EL ESPACIO PÚBLICO Patricio Donoso T. Presidente (e) CChC 20 de abril, 2015 COMENTARIOS CChC a Propuesta de Indicación Sustitutiva.
PROYECTO DE LEY APORTES PARA EL ESPACIO PÚBLICO Patricio Donoso T. Vicepresidente CChC 16 de junio, 2015 COMENTARIOS CChC a Indicación Sustitutiva.
Proyecto de Ley interpretativa del artículo 10 de la Ley de copropiedad inmobiliaria Enero 2015.
Inversión en Educación. Plan Nacional de Educación Compromisos Internacionales Plan Nacional de Desarrollo Programa de Gobierno Micro.
Comentarios a Proyecto de Ley que Modifica normas de seguridad para la instalación de toda clase de dispositivos de publicidad en caminos públicos, sus.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
Programa de Capacitación PROJECT ACCOUNTING Curso Administración de Proyectos.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
JESUS TORRES MONTAÑO.
EXPERIENCIA EDUCATIVA
Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades…
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
1.- El catastro como fuente de información
SEGUNDO SEMINARIO MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO REGIONAL
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
Informe de la Hacienda Pública Municipal.
PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES PARA EL PPEF 2018
Proyecto de Ley que Modifica la ley N° 8
Introducción.
Observaciones al Reglamento
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Unidad Legislativa- enero 2017
ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA
SG/OEA - Secretaría de Administración y Finanzas
Proyectos de Inversión
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Gobernanza. Comité de Auditoría
Organización Territorial
Proyecto Ley Encasillamiento adicional y exclusivo para profesionales
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Carlos Alberto Sarria Posada
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
MDU JOSÉ LUIS V. GARIBAY RUIZ
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Las Zonas Económicas Especiales de México
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Proyectos de Inversión
Un proceso de participación previo a la tramitación urbanística
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORA VIAL
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
6 artículos modificados
Reunión previa y de homologación
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
“AFECTACIONES FORTAMUN” Pueblo Nuevo
Comentarios sobre Proyecto de Ley que Extiende la Aplicación de la Ley (Boletín n° ). Cobro de Derechos de Autor por Directores y Guionistas.
Preparación y Evaluación de Proyectos 1. Grupo Schiess invertirá en un proyecto en Cerro Alvarado y obras partirían en 2019 FUENTE: LA TERCERA
Concepto de validez de los DERECHOS HUMANOS
FONDO PROVINCIAL PROGRAMA 46
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol. 8493) Aspectos Conceptuales Septiembre 2014

Antecedentes Generales Estado de Tramitación: Mensaje de agosto de 2012 ingresado a través de la Cámara de Diputados y aprobado por ésta en enero de 2013 2° Trámite Constitucional, Senado Objetivo Central: Problema: El crecimiento urbano por densificación no efectúa las cesiones (hasta 44%) de suelo para vialidad, equipamiento y áreas verdes (artículo 70 LGUC), colapsando las ciudades Propósito: Que los proyectos de densificación aporten al desarrollo de la ciudad Opinión del Ejecutivo Se comparte el objetivo pero se estima que debe perfeccionarse

Impacto Urbano: POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Propone “Establecer sistemas de obligaciones especiales para las nuevas áreas de expansión urbana, en términos de prever que se harán cargo de sus externalidades Al mismo tiempo establecer sistemas de contribuciones o aportes para los proyectos de densificación que permitan resolver sus efectos sobre el espacio público y las funciones urbanas, conforme determine la ley”.

PROPUESTA EJECUTIVO: Dos grandes áreas de perfeccionamiento Recuperar la figura de las mitigaciones, diferente de los aportes Establecer un fondo de aportes regional para destinarlo a las obras urbanas definidas y priorizadas en planes por ciudad

NECESIDAD DE DIFERENCIAR MITIGACIÓN / APORTES Mitigaciones Aportes Obras que se exigen a los proyectos para aminorar el impacto urbano que generan en el ámbito circundante, especialmente en la vialidad. Fondos (excepcionalmente obras de valor equivalente) exigidos a los proyectos para ser invertidos en la realización de obras en el espacio público (como vialidades y parques) que contribuirán a resolver el impacto urbano que ellos generan en la ciudad considerada como sistema. Las obras deben vincularse directamente en el proyecto: mitigan sus impactos directos (loteos en área urbanizable mitigaran con mayor amplitud) Las obras en que se invertirán los aportes pueden o no vincularse directamente con el proyecto que los genera. Las obras a desarrollar se determinan según estudios de impacto (Vial y/o Urbano). Las obras a financiar deberán estar incluidas y priorizadas en un Plan Ciudad. Las obras deben estar ejecutadas a conformidad para que se curse la recepción municipal del proyecto. Los aportes deben pagarse antes del otorgamiento del permiso de construcción. Crecimiento en densificación y extensión. Sólo crecimiento en densificación (en los loteos operan las cesiones del artículo 70 LGUC).

FONDO Y RESERVA Fondo de afectación: Los aportes serán recaudados por el Gobierno Regional y deberán administrarse en una cuenta especial y separada del resto del presupuesto regional, pudiendo destinarse sólo a: la ejecución de las obras que definan los planes para la ciudad que origine el aporte y los gastos asociados a éstas Reserva de los aportes: La Ley garantizará que al menos un 70% de los aportes recaudados sea invertido en las necesidades del sistema de transporte

Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol. 8493) Aspectos Conceptuales Septiembre 2014