Objetivo Que el alumno pueda comprender con mayor facilidad el tema a tratar (determinación de la masa molecular) a través de este manual de practicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Advertisements

Trabajo grupal, y … Prof: Vilma Ulco de Ponce Departamento de Ciencias
BLOQUE 1. Cálculos Químicos
El uso de las TIC en: El uso de las TIC en:. PROPÓSITO: QUE EL ALUMNO TENGA UN ACERCAMIENTO CON LA COMPUTADORA Y PROGRAMAS DE APOYO EN SU QUE HACER EDUCATIVO,
Algunas de las propiedades del átomo
ESTEQUIOMETRIA Cálculo de Fórmulas.
BIENVENIDOS SALUDO CORDIAL REITERO LA INVITACIÓN A LA LECTURA, COMO MEDIO DE TRANSFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO.
Tema 3: Concepto de mol. Masas atómicas y moleculares.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
Texto expositivo.
Puerto Ordaz, febrero de 2014
Relaciones de masa en las reacciones químicas
ENERGIA MECANICA. Lic. Sujey Herrera Ramos
 ¿Qué ES EL CORREO ELECTRONICO?  UN MEDIO DE COMUNICASION ASINCRONICA DE LA INTERNET QUE PERMITE ENVIAR MENSAJES A OTRAS PERSONAS A TRABES DE UNA RED.
Plan de clases. Matemáticas IVPlan de clases PLAN DE CLASES Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece,
Probabilidad y estadística
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
Integrantes: Camila Castillo Alarcón Claudio Rodríguez Medina Profesor Asesor: Carlos Jara Garcés.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
QUÍMICA – Disoluciones químicas
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
Cuestiones y problemas Tema 0. Cuestiones y problemas Nº de Avogadro y Leyes Ponderales.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Los estudiantes normalistas han estudiado hasta este momento las reacciones químicas, las han clasificado e identificado algunas de sus características.
Fórmulas Empíricas Y moleculares
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Uma masa 12C = 12 uma Cantidades en Química
En este programa hemos aprendido a utilizar las herramientas básicas como son : Justificado sirve para que el texto quede alineado. Tablas sirven para.
Fórmula empírica y molecular
PROYECTO DE ACCESIBILIDAD Ana Verónica Casas Ruiz.
PROBLEMAS DE PORCENTUALIDAD
Un compuesto posee la siguiente composición en masa: C = 45,28 %; H = 9,43 %; O = 45,28 %. Halla su fórmula empírica.
Uno de los hidrocarburos más importante de la química del carbono es el benceno. Contiene un 92,31 por 100 de carbono. Si un litro de benceno en estado.
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
ENLACE QUIMICO Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a dos átomos o iones de carga opuesta. Existen tres tipos principales de enlaces químicos:
Es un sitio que, de un texto o palabra, permite pasar a otro texto o palabra en el mismo o en otro documento; además soporta imágenes y sonidos.
Naturaleza de la materia
Presión manométrica F.
POR: Laura Daniela Ocampo Nava Marijose Torres Collado Zaira Fernanda Contreras Díaz TIPS PARA EL DESARROLLO DE LA VIDEOCONFERENCIA.
Jairo Pinto Ing. sistemas
TEMA 5.4 * 1º ESO EQUIVALENCIA DE FRACCIONES
Comportamiento de los gases
Formulas Químicas Nodo: Petroquímico y Plásticos
FUNCIONES – FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Prof. Sandra González CHEM 203
Fórmula empírica y molecular
R EPASO DE CONCEPTOS DE ESTEQUIOMETRIA Lee atentamente cada uno de los siguientes conceptos y ejemplos y determina a cual concepto pertenecen de estequiometria.
Tema 4: Fórmula empírica y molecular. Composición centesimal.
Ley de Dalton.
Comportamiento de los gases
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
NOMBRE DE LA ALUMNA: CLAUDIA LIZETH MEDINA FLORES.
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
Estequiometría de Hidrocarburos
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.15 Obtención de la fórmula de una sustancia a partir de su composición centesimal.
Composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular
SABER DECLARATIVO. Clasifica los tipos de cadena e isomería. Multiversidad Latinoamericana Unidad Mexicali Centro Docente: I.Q. Anahi Campos López QUÍMICA.
Unidad Mexicali Centro
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
LOS FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Prof. Ing. Sandra Leiton.
Gráficas en excel Yamilé Pérez PROG2310L.
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
ÁTOMOS ALLENONTAATTENOM.
Transcripción de la presentación:

Objetivo Que el alumno pueda comprender con mayor facilidad el tema a tratar (determinación de la masa molecular) a través de este manual de practicas mediante explicaciones sencillas y apoyos visuales donde el alumno puede interactuar virtualmente con la masa molecular de los elementos.

Justificación Esta presentación se hizo par explicar con mas elementos gráficos e interactivos como se determina la masa molecular, así como las leyes que los rigen.

Metodología Esta practica es completamente virtual pues solamente se interactuara a través del Internet así que por lo tanto solo se tratara de comprender los temas mostrados para que el alumno posteriormente genere sus propias conclusiones acerca del tema

Equipo utilizado Computadora (Con servicio de internet) Manual de Química

Datos obtenidos La masa molecular es la suma de las masas atómicas (en 'uma' o simplemente 'u') en una molécula. En algunos textos todavía se denomina como 'peso molecular' a la 'masa molecular'. El porcentaje en peso de cada uno de los elementos en un compuesto siempre debe ser el mismo, independientemente de la cantidad de compuesto que tengamos Para determinar la fórmula empírica debemos conocer el porcentaje en peso de cada elemento en el compuesto y las masas atómicas de cada uno de ellos. Para conocer la fórmula molecular, debemos tener los mismos datos de partida que para la fórmula empírica (porcentajes y masas atómica) y, además, la masa molecular del compuesto

Fuentes de información es/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_3.htm#3