Espacio para el Subtítulo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Olivicultura en el mundo
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
SAFJP Lic. Francisco Astelarra Superintendente Marzo de 2001.
Comercio, aranceles y competitividad
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
PROGRAMA CURSO 2008/ES/715/46/1 BASES DE DATOS DE ESTADISTICAS SOCIO-ECONÓMICAS EN INTERNET SESION 1: PRINCIPALES INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS (ESTRUCTURALES.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
66 Países productores No OPEP
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Lanzamiento PROGRAMA DE EXPANSIÓN de los Servicios de.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Integración alimentaria Luis de la Calle CMM 11 de abril 2013.
Indicadores CNEP Escuela
SITUACION Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OVINO MERCADOS Pérdida de participación en el mercado de carnes (1.2% anual) con 7: de toneladas Australia.
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
1 Nueva alternativa comercial: Matias Notti Concordia, 4 de Julio de 2013.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
EXPORTACIONES Año 2007 – 2008 San Luis, 4 de noviembre de 2008.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
¿Por qué el Bajo Crecimiento de la Economía Mexicana? Conferencia del Curso Introductorio Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Economía.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Espacio para el Subtítulo
Transcripción de la presentación:

Espacio para el Subtítulo Promoción de las exportaciones de becerros y carne en el mercado internacional. Convención Nacional Ganadera Aguascalientes 13 . julio . 2009 Espacio para el Título Espacio para el Subtítulo

Principales productores de vacuno a nivel mundial Panorama Internacional Producción: ganado en pie y productos cárnicos Principales productores de vacuno a nivel mundial (miles de toneladas)   2004 2005 2006 2007 2008 Dif % 07/08 Estados Unidos 11,261 11,318 11,98 12,096 12,226 1.1 Brasil 7,975 8,592 9,025 9,303 9,205 -1.1 Unión Europea 8,041 7,852 7,872 8,2 8,147 -0.6 China 5,604 5,681 5,767 6,134 6,260 2.1 Argentina 3,130 3,200 3,100 3,300 3,000 -3.0 Total mundial 62,719 64,080 64,238 66,400 65,100 -2.0

Importaciones de ANIMALES VIVOS de la especie Bovina, 2006-2008 Panorama Internacional Importación: ganado en pie y productos cárnicos Importaciones de ANIMALES VIVOS de la especie Bovina, 2006-2008 (Millones de dólares) País Millones de dólares % de cambio Participación 2006 2007 2008 2008/2007 % Total del Reporte 4,872 5,332 5,442 2.06   Estados Unidos 1,557 1,897 1,788 -5.76 33% Italia 1,604 1,470 1,329 -9.63 24% Venezuela 194 238 429 80.39 8% Indonesia 111 218 387 77.1 7% España 324 322 211 -34.31 4% México 66 89 135 50.64 2% Fuente: World Trade Atlas.

Importaciones de Países, 2006-2008 Panorama Internacional Importación: ganado en pie y productos cárnicos   Importaciones de Países, 2006-2008  CARNE DE BOVINO1 País Millones de dólares % de cambio 2008/2007 Participación % 2006 2007 2008 Total del Reporte 21,198 24,140 27,173 12.57 1 Italia 2,590 2,781 2,951 6.12 11% 2 Estados Unidos 2,832 2,878 2,698 -6.24 10% 3 Rusia 1,595 1,770 2,661 50.39 4 Japón 2,040 2,177 2,298 5.56 8% 5 Francia 1,589 1,788 1,920 7.4 7% 9 México 985 1,094 1,183 8.11 4% 1. Incluye las partidas: 0201; 0202, y 020610 Fuente: Global Trade Atlas.

Exportaciones de ANIMALES VIVOS de la especie Bovina, 2006-2008 Panorama Internacional Exportación: ganado en pie y productos cárnicos Exportaciones de ANIMALES VIVOS de la especie Bovina, 2006-2008 País Millones de dólares % de cambio Participación 2006 2007 2008 2008/2007 % Total del Reporte 5,795 6,201 6,300 1.59   Francia 1,704 1,645 1,617 -1.72 26% Canadá 1,044 1,451 1,553 7.04 25% Australia 337 437 531 21.49 8% Brasil 73 265 390 46.98 6% México 655 474 320 -32.56 5% Fuente: World Trade Atlas.

Exportaciones de Países, 2006-2008 Panorama Internacional Exportación: ganado en pie y productos cárnicos   Exportaciones de Países, 2006-2008  CARNE DE BOVINO1 País Millones de dólares % de cambio 2008/2007 Participación % 2006 2007 2008 Total del Reporte 21,631 24,401 28,968 18.72 1 Australia 3,729 3,829 4,238 10.67 15% 2 Brasil 3,135 3,486 4,006 14.93 14% 3 Países Bajos 2,279 2,713 2,969 9.43 10% 4 Estados Unidos 1,427 1,917 2,732 42.5 9% 5 Alemania 1,809 1,880 2,193 16.61 8% 19 MÉXICO 135 149 145 -2.64 1% 1. Incluye las partidas: 0201; 0202, y 020610. Fuente: Global Trade Atlas.

Fuente: World Trade Atlas. Comercio en México Ganado en pie México: Exportaciones de ANIMALES VIVOS de la Especie Bovina, 2006-2008 País Socio Miles de dólares % de participación % de cambio 2006 2007 2008 2008/2007 El Mundo 654,956 474,264 319,862   100.00   -32.56 Estados Unidos 654,709 473,761 319,592   99.96   99.89   99.92   -32.54 Fuente: World Trade Atlas.  

México: Exportaciones, 2006-2008 Comercio en México Carne de Bovino   México: Exportaciones, 2006-2008  CARNE DE BOVINO1 País Socio Millones de dólares Participación % % de cambio 2006 2007 2008 2008/2007 El Mundo 135 149 145   100.00   -2.64 1 Estados Unidos 83 90 80   61.74   60.27   55.23   -10.78 2 Japón 28 35 46   20.60   23.27   31.94   33.65 3 Corea Del Sur 16 15 14   12.11   10.16   9.38   -10.14 4 Puerto Rico 5 7   3.93   4.70   1.71   -64.50 Costa Rica   1.46   1.36   1.68   19.72 1. El Grupo comprende las partidas 0201, 0202 y 020610. Fuente: Global Trade Atlas.

Cantidades permitidas Promoción y oportunidades comerciales Principales mercados JAPÓN Producto Cantidades permitidas (1 abril al 21 mayo) Aprovechamiento (1 abril al 31 mayo)   2008-2009 2008 Porcentaje (%) 2009-2010 Carnes Productos de res 4,000 TM 1,801 TM 45% 6,000 TM Productos de puerco 74,000 TM 32,533 TM 44% 80,000 TM Productos de pollo 0 TM 0% 8,500 TM Frutas Plátano 20,000 TM 4,321 TM 22% Naranja 3,000 TM Jugo Jugo de tomate 140 TM Jugo de naranja 1,312.5 TM 1,500 TM Jugo de naranja concentrado 5,684.5 TM 4,311 TM 60% 6,200 TM Tomates / Derivados Tomates procesados 1,000 TM Ketchup 800 TM Salsa de tomate 60 TM Otros Productos de miel 900 TM 282 TM 31% Productos de sorbitol 600 TM

CHINA Promoción y oportunidades comerciales Principales mercados El correcto acceso al mercado es fundamental: Evitar competir en bajo precio con producto local u otras economías asiáticas Asociarse con un buen importador o distribuidor Centrarse en producto de calidad Buscar el acceso a través de supermercados y el canal de Hoteles y Restaurantes así como los mayores importadores de cada categoría.

COREA HONG KONG Consideraciones: Promoción y oportunidades comerciales Principales mercados COREA Corea representa el tercer mercado más importante de las exportaciones mexicanas de carne bovina, con compras por $14 millones de dólares. HONG KONG La importación de carne fue equivalente a $3.5 mil millones de dólares en 2008, esto es 60.2% más que en 2007. Consideraciones: El grupo de países que integran esta zona de Asia supone un 15% de la importación mundial de alimentos. Son mercados en claro crecimiento, lo cual aumenta su atractivo (+/- 20% Japón, Corea y HK, 50% China). Las oportunidades son grandes para la carne de res y en muchos casos el perfil de la demanda se repite en los distintos países.

Nuevos mercados Promoción y oportunidades comerciales Mercados nuevos Las oportunidades de acceder a nuevos mercados para la carne mexicana van de la mano de la firma de protocolos zoosanitarios que aseguren que la carne mexicana está libre de cualquier enfermedad, con lo que puede ser consumida sin riesgo para la salud. Actualmente se realizan las siguientes gestiones de reconocimiento zoosanitario con los siguientes países a los que se pretende exportar ganado en pie, productos y subproductos cárnicos bovinos: Rusia (carne , pendiente envío de información) Guatemala (carne) Singapur (carne) Haití (carne) Siria (carne) Bahamas (carne) Honduras (carne seca y bovinos para reproducción) Taiwán (carne) Canadá (producto con proceso térmico) Ucrania y Jamaica (carne) Hong Kong (carne) China (carne) Uruguay (carne) India (cueros salados) Costa Rica (bovinos para reproducción) Venezuela (carne) Malasia (carne) Vietnam (cueros salados) Ecuador (carne) Nueva Zelanda (carne) Egipto (carne y subproductos) Perú (Ganado en Pie)

Servicios ProMéxico Promoción y oportunidades comerciales Servicios de ProMéxico Servicios ProMéxico Formación Empresarial: Misiones Comerciales: En 2009, ProMéxico ha implementado diversas misiones comerciales: Certificaciones: Buenas prácticas de manufactura. Certificación TIF Certificación HACCP México Calidad Suprema Certificación HALLAL Certificación KOSHER Certificación TRAZABILIDAD Manejo de residuos tóxicos. Detección de oportunidades de mercado: Internacionalización de PYMEs. Mercados potenciales y canales de comercialización. Australia y Nueva Zelanda (innovación tecnológica) Corea y Japón (misión de exportadores) Canadá Singapur China

CONCLUSIONES En los últimos años México se ha caracterizado por ser un importante exportador de ganado bovino en pie, en 2008 exportó $320 millones de dólares y obtuvo una balanza comercial positiva en $185 millones de dólares. En el comercio de carne de bovino, México realizó en 2008, exportaciones por $145 millones de dólares. De lo anterior se desprende que el país esta exportando materia prima con bajo valor agregado y las compras que realiza son de mayor valor agregado. Debemos enfocar la estrategia de exportación en cortes de carne debido al mayor diferencial existente con respecto a la exportación de ganado en pie.

www.promexico.gob.mx