FILOSOFÍA, VERDAD, ETICA Y BIOÉTICA l.IC. LUCIO SANTACRUZ MURGUÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
LOS VALORES.
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
¿Qué relación entre bioética y derecho?
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
10-c Santo Tomás de Aquino
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
 A1xgiT3I A1xgiT3I.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
“Sólo sé que nada sé”.
Epistemología Conceptualización Básica
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
PLATÓN.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Principios Éticos Universales
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
LA MADUREZ.
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
LOS VALORES.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Colegio de Bioetica de Nuevo León
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
¿QUÉ ES LA BIOETICA? Ingeniero Manuel Ernesto Aparicio CURSO DE BIOÉTICA.
Historia de la filosofía occidental
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
LOS VALORES HUMANOS.
PROFESIONAL.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Es la actividad en la que nos embarcamos (a veces sin quererlo) cuando nos ponemos a pensar críticamente sobre los conceptos, creencias.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Los retos de la bioética: Principios fundamentales para no errar el camino II Cursillo de Profesionistas 19 a 22 de junio de 2003.
Historia de la Ética.
Actos humanos y actos del hombre
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
Valores humanos.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solo la educación puede hacer que revele sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse.
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
René Descartes.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA, VERDAD, ETICA Y BIOÉTICA l.IC. LUCIO SANTACRUZ MURGUÍA CURSO DE BIOÉTICA TEMA: FILOSOFÍA, VERDAD, ETICA Y BIOÉTICA . PONENTE : l.IC. LUCIO SANTACRUZ MURGUÍA

LA FILOSOFÍA COMO VIVENCIA PARA SABER QUE ES FILOSOFÍA HAY QUE FILOSOFAR PARA FILOSOFAR SE NECESITA INTELIGENCIA Y VOLUNTAD TODO HOMBRE POSEE RAZÓN, TODOS PODEMOS FILOSOFAR

II. ORIGEN DEL FILOSOFAR LA ADMIRACIÓN INTELECTUAL: todo ente tiene una inclinación natural a sus operaciones propias de acuerdo a su naturaleza. Curiosidad inteligente

II. ORIGEN DEL FILOSOFAR 2. LA FELICIDAD: San Agustín pone el origen de la filosofía en el ansia de la felicidad

II. ORIGEN DEL FILOSOFAR 3. LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS: los empiristas, materialistas, etc. Sostienen que el conocimiento está ordenado a la práctica para facilitar la vida humana

LAS TRES GRANDES CONCEPCIONES DE LA FILOSOFÍA C. METAFÍSICA C. CRÍTICA C. POSITIVISTA

DEFINICIÓN DE LA FLOSOFÍA ciencia de todas las cosas por sus últimas causas y principios a la luz de la razón Etimólógica: filos= amigo y sofía= sabiduría

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA F. PRIMERA O METAFÍSICA F. “SEGUNDAS” LA METAFÍSICA SE DIVIDE EN: Ontología, Teología Natural o Teodicea Gnoseología o Teoría del conocimiento Todas estas estudian al ente en cuanto ente, a la entidad en general.

MÉTODO DE LA FILOSOFÍA 1. Filosofía arranca de la experiencia 2. Se pasa a la conceptualización 3. Procede después a un análisis racional 4. Procede por síntesis

LA VERDAD Verdad: adecuación entre el intelecto y la cosa (Sto. Tomás) INTEGRIDAD DE VIDA: VIVIR COMO SE HABLA VERACIDAD: DECIR LO QUE SE PIENSA CREDIBILIDAD: CUMPLIR LO QUE SE PROMETE EL PRIMER REQUISITO DEL CONOCIMIENTO VERDADERO ES UNA VOLUNTAD RECTA, ORDENADA AL BIEN EN SÍ. LA VERDAD DEL ENTENDIMIENTO CREADO SE FUNDA EN LA VERDAD DE LAS COSAS Y NO AL REVÉS.

LA VERDAD, NORMA DEL PENSAMIENTO Y DE LA CONDUCTA LA VERDAD CAUTIVA Y ENAMORA, Y AL MISMO TIEMPO COMPROMETE. EL AMOR A LA VERDAD SE REVELA EN EL AFÁN DE ALCAZARLA Y EN LA FIDELIDAD CON QUE SE LA SIRVE PERSONALMENTE LA VERDAD NO SE VENDE A INTERESES PERSONALES. NO ES POSIBLE DAR POR BUENO LO QUE SE SABE QUE ES ERRÓNEO. SE DEBE TENER RESPETO A QUIEN OPINA DE MODO DIFERENTE, PERO NO SE PUEDE NI SE DEBE TRANSIGIR CON LO QUE CON SEGURIDAD ES ERROR Y AYUDARLO A QUE SALGA DE ÉL

VERACIDAD El amor a la verdad se muestra también en la veracidad, es decir, en el hábito de conformar las acciones exteriores con lo que interiormente se piensa La veracida es un deber moral cuyo cumplimiento afecta a la dimensión social del hombre y facilita la convivencia humana. No puede haber justicia sin amor y sin vercidad

VERACIDAD Y PRUDENCIA LA VERACIDAD PRUDENTE ha de saber armonizar el deber de decir la verdad, con la obligación de guardar reserva, o aún secreto, de ciertos conocimientos de algo a quien no tiene por qué saberlo.

OBLIGACIONES POSITIVAS DE LA VERACIDAD SE DEBE GUARDAR VERACIDAD EN PRIMER TÉRMINO, CONSIGO MISMO, SER HOMBRE DE CONVICCIONES, SER FIEL EN LA CONDUCTA CON ESAS CONVICCIONES SE DEBE PROPAGAR LA VERDAD: ACERCA DE LA NATURALEZA Y FIN DEL HOMBRE HA DE SER UNA CONSTANTE EN EL TRATO ACADÉMICO Y PERSONAL CON LOS ALUMNOS

MENTIRA MENTIR es manifestarse de modo contrario a lo que se piensa, con voluntad de engaño. LA MENTIRA es intrínsecamente mala nunca es lícita, va siempre contra el recto orden moral, como fácilmente se comprende.

AFIRMABAN QUE LA MORAL ERA: FALSEAMIENTO IDEOLÓGICO OPRESOR DE LA BURGUESÍA. JUSTIFICACIÓN RESENTIDA DE LA DEBILIDAD HUMANA. PROYECCIÓN ENFERMIZA DEL INDIVIDUO.

EN EL PASADO, UN POCO MÀS REMOTO (SIGLO XVII) LA CRISIS SE GESTÓ FILOSÓFICAMENTE CON EL RACIONALISMO: CONTINENTAL: DESCARTES ( 1596 - 1650 ) INSULAR: LOCKE ( 1632 - 1704 ) BERKELEY (1685 - 1753 ) HUME: (1711 - 1776 ) ELLOS SENTARON CON EL EMPIRISMO EL RELATIVISMO ÉTICO Y LA ÉTICA DE SITUACIÓN. CON EL POSITIVISMO: COMPTE ( 1798 – 1857 )

LA CRISIS SE GESTÓ: POLITICAMENTE : CON EL DESALOJO DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS DE LAS UNIVERSIDADES Y LA ABOLICIÓN DE LA ENSEÑANZA EN HUMANIDADES. CON LA IMPLANTACIÓN DE GOBIERNOS QUE APOYARON LA LLAMADA ENSEÑANZA LAICA.

OTROS SABOTEADORES DE LA ÉTICA: LOS QUE PRETENDÍAN UNA AUTONOMÍA ABSOLUTA DE LA VOLUNTAD Y LE DIERON LUGAR A LA CORRIENTE ÉTICA LIBERAL RADICAL. CAMUS (1913 - 1960)

DESCRIPCIÓN DEL HOMBRE ACTUAL : HEDONISTA CONSUMISTA PERMISIVO RELATIVISTA ROJAS ENRIQUE Dr. “ El hombre light” “ Una vida sin valores” Editorial Planeta 1999

“LA CIENCIA SIN CONCIENCIA ES LA RUINA DEL ALMA” MONTAIGNE MICHEL (1523 - 1592) “PUEDE SER LA RUINA DE LA HUMANIDAD”. PEREZ VALERA VICTOR M.( 2002 )

LA CIENCIA SIN CONCIENCIA HA LLEVADO A LA GUERRA NUCLEAR ASÍ COMO A PREPARAR : - LA GUERRA BIOLÓGICA LA GUERRA QUÍMICA E INDIRECTAMENTE LA AMENAZA DE NUESTRA EXISTENCIA.

ENUMERACIÓN DE ALGUNOS GENOCIDIOS DEL SIGLO XX: GUERRAS 70 MILLONES STALIN 20 MILLONES HITLER 10 MILLONES ABORTOS 50 MILLONES DESDE 1973: anuales

SIGNIFICADO DE LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX GRAVE PELIGRO CON CUALQUIERA DE LA LISTA SIGUIENTE: CON LAS DEMOCRACIAS CON LAS DICTADURAS CON LAS CONCEPCIONES JURÍDICAS DESHUMANIZANTES CON LA ÉTICA RELATIVISTA.

PARA SER FELIZ HACE FALTA: EL HOMBRE ACTUAL PUEDE PRESUMIR DE EXITOSO Y TRIUNFADOR, PERO EN EL FONDO ES INFELIZ. PARA SER FELIZ HACE FALTA: CONVICCIONES PROFUNDAS CAPACIDAD DE COMPROMISO DECISIONES RESPONSABLES.

MUCHOS DE LOS ESTUDIANTES CONTEMPORÁNEOS ACTÚAN FRÍVOLAMENTE CON UNA MEDIOCRIDAD ASFIXIANTE. NO LES INTERESA BUSCAR LA VERDAD; MENOS SER COHERENTES CON ELLA. LES FASTIDIA LEER, LOS LIBROS SERIOS LES PARECEN ABURRIDOS. ESTUDIAN POR MATAR EL TIEMPO BUSCAN PROFESORES ‘BARCOS’ SU ALIMENTO INTELECTUAL ES TV, CINE, INTERNET.

SI ESTOS ESTUDIANTES SE RECIBEN SE ACOMODAN A TODO. EN LA PROFESIÓN SE HACEN UN TRAJE A SU MEDIDA . NO TIENEN PRINCIPIOS QUE DEFENDER.

EL BARCO MÁS EQUIPADO, NECESITA BRÚJULA “LO PROPIO DEL HOMBRE CON RESPECTO A LOS DEMÁS ANIMALES ES QUE ÉL SOLO TIENE LA PERCEPCIÓN DE LO BUENO Y LO MALO, DE LO JUSTO Y LO INJUSTO…” ARISTÓTELES EN SU POLÍTICA. LA ÉTICA AYUDA A LA CONCIENCIA PARA HACER COMPLEMENTO DE LA BRÚJULA.

“CONOCETE A TI MISMO. UNA VIDA QUE NO SE EXAMINA NO VALE LA PENA VIVIRLA.” SÓCRATES (470 - 399 A.C)

ESE EXAMEN DE NOSOTROS, NOS DEBE ELEVAR A PREGUNTARNOS : ¿Cómo nos influye el progreso tecnológico? ¿Cuál es mi función en nuestra sociedad? ¿Cuál es mi progreso real? ¿Cuál es el sentido de la vida?

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROGRESOS TECNOLOGICOS

SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE NUESTRA ÉPOCA LEYES PRECEPTOS JURÍDICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS PROCESOS SOCIOLÓGICOS CONCIENCIA ÉTICA

¿ES SUFICIENTE LA ÉTICA? PAPEL DE LA RELIGIÓN HANS KÜNG “SÓLO LO INCONDICIONADO PUEDE OBLIGAR INCONDICIONALMENTE”

“UNA DE LAS PARADOJAS DEL SIGLO XX ES LA INCONGRUENCIA ENTRE EL ENORME CRECIMIENTO TECNOLÓGICO DE LA HUMANIDAD Y LA DEPLORABLE SITUACIÓN DE NUESTRO DESARROLLO MORAL Y ESPIRITUAL” MIKHAIL GORBACHOV, LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO INICIO, T.G,. EDIT,. GTO MEX.

NO SE PUEDE CAMBIAR LA SOCIEDAD, SINO SE PRODUCE UN CAMBIO EN LA PERSONA. MIKHAIL GORBACHOV

NO SE PUEDE CAMBIAR A LA SOCIEDAD SIN: UNIR LO POLÍTICO CON LA MORALIDAD PROFUNDOS CAMBIOS JURÍDICOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL QUE FOMENTEN: LA RECTITUD Y LA JUSTICIA LA TOLERANCIA LA CONFIANZA MUTUA LA SOLIDARIDAD MIKHAIL GORBACHOV

“EL TIEMPO HA LLEGADO PARA QUE LOS VALORES EN SU MODERNA INTERPRETACIÓN SE VUELVAN INDISPENSABLES PARA LA SOBRE VIVENCIA Y EL MEJORAMIENTO DE LA HUMANIDAD.” MIKHAIL GORBACHOV

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL NUEVO SIGLO CADA MINUTO SE GASTAN 1.8 MILLONES DE DOLARES EN ARMAMENTO. CADA HORA MUEREN 1500 NIÑOS DE HAMBRE. CADA AÑO SE DESTRUYEN BOSQUES EN UN ÁREA EQUIVALENTE A ¾ PARTES DE COREA. KÜNG HANS. “PROYECTO DE UNA ÉTICA MUNDIAL.

“LOS GRANDES IMPERIOS SE HAN DESMORONADO MÁS A CAUSA DE LA DISOLUCIÓN MORAL QUÉ POR LOS ATAQUES DE SUS ENEMIGOS”. TOYNBEE ARNOLD (1889 1975)

“… COMO LOS BRILLOS INTERIORES Y EXTERIORES DEL DIAMANTE, LO INTERIOR DEL HOMBRE, SIEMPRE DEBE VALER EL DOBLE DE LO EXTERIOR” GRACIÁN BALTASAR (1601 - 1658) EL ARTE DE LA PRUDENCIA EDIT,. PLANETA, MÉXICO 1996

DEL HOMBRE, MÁS CULTIVA SU “CUANTO MÁS ÉTICO SEA EL ACTUAR DEL HOMBRE, MÁS CULTIVA SU INTERIORIDAD” PÉREZ VALERA V.M DEONTOLOGÍA JURÍDICA PAG. 9 EDIT,. OXFORD UNIVERSITY PRESS 2002

“LA VIDA ES UN QUEHACER : …ES UN HACERSE CON LA ACCIÓN, QUE TIENE SIEMPRE UN TALANTE ÉTICO… EL HOMBRE SE ‘HACE’ CON SU QUEHACER PROFESIONAL …SU PERFECCIONAMIENTO SE ALCANZA UNIENDO LA ÉTICA PERSONAL CON LA ÉTICA PROFESIONAL. ORTEGA Y GASSET

NIVELES DE COMPORTAMIENTO ÉTICO SEGÚN KOHLBERG: PRECONVENCIONALCASTIGO-OBEDIENCIA CONVENCIONALCONFORMIDAD CON LA SOC. POSTCONVENCIONALHAY REFLEXIÓN RACION. SUPERIORUSO DE PRINCIPIOS UNIVERSALES EXCELENCIAUSO DE PPIOS MORALES Y RELIG. SANTIDADPERFECCIÓN.

¿COMO EXAMINARNOS? ELIGIENDO UN MÉTODO DE ESTUDIO QUE POR ABARCAR LA VIDA PRIVADA Y PROFESIONAL DE CADA UNO NOS LLEVE A: LA AUTOCRÍTICA -El AUTOEXAMEN. BERNARD LONEGAN CITADO POR PEREZ VALERA DEONTOLOGÍA JURÍDICA EDIT. OXFORD UNIVERSITY PRESS.

¿CÓMO DECIDIMOS NUESTRA ¿CÓMO CONOCERNOS? ¿CÓMO DECIDIMOS NUESTRA CONDUCTA?

NUESTRO YO: UN MUNDO COMPLEJO DE : SENTIMIENTOS EMOCIONES PASIONES DECISIONES FÁCILES DOLOROSAS

TODAVÍA HAY QUIEN CREE QUE LOS PROBLEMAS DE NUESTRA ÉPOCA LOS RESOLVERÁ LA CIENCIA.

EL EMPLEO DE LOS VALORES DETERMINARÁ EL USO CORRECTO DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS

LA SOLA INTELIGENCIA SINO ES ORIENTADA POR LA MORAL, PUEDE CONDUCIR AL HOMBRE A HACERSE MÁS BESTIA QUE LAS BESTIAS. GOETHE CITADO POR PEREZ VALERA V.M. DEONTOLOGÍA JURÍDICA EDIT. OXFORD UNIVERSITY PRESS.

IMPLICAN VALORES ÉTICOS QUE AFECTAN EL TALENTO HUMANO TODAS LAS DECISIONES : POLÍTICAS ECONÓMICAS PERSONALES IMPLICAN VALORES ÉTICOS QUE AFECTAN EL TALENTO HUMANO PEREZ VALERA V.M

¿QUÉ VALORES PROMOVER ENTRE NOSOTROS? 1) ECONÓMICOS 3) SOCIALES RIQUEZA a) PODER.. CONFORT b) PRESTIGIO.. TIPO: EMPRESARIO(A) c) TIPO : LIDER. 2) FÍSICOS 4) AFECTIVOS SALUD a) AMOR. BIENESTAR b) PLACER. TIPO : ATLETA c) TIPO :SENSIBLE.. .

¿QUÉ VALORES PROMOVER ENTRE NOSOTROS? INTELECTUALES 7) MORALES. VERDAD a) BIEN. SABIDURÍA b) FELICIDAD. TIPO : SABIO c) TIPO: INTEGRO. ESTÉTICOS 8) RELIGIOSOS. BELLEZA a) DIOS. GOZO b) SANTIDAD. TIPO : ARTISTA c) TIPO : SANTO. Tomado de Maria Pliego Ballesteros. Valores y autoevaluación Editorial Minos 2000. México, D.F..

LA ÉTICA APLICADA A LA PROFESIÓN SE LLAMA DEONTOLOGÍA. SE LE AÑADE EL CALIFICATIVO CORRESPONDIENTE A CADA PROFESIÓN: Vgr: A LA MEDICINA …D. MÉDICA AL DERECHO… D. JURÍDICA A LA VETERINARIA…. VETERINARIA. AL PERIODISMO ....D. DEL IDEM. ETC.

EN RESUMEN SÍ LA FILOSOFÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LAS COSAS POR SUS ÚLTIMAS CAUSAS, ES POR TANTO QUE NOS PROPORCIONA LA SABIDURÍA, QUE ES LA CAPACIDAD DE DISCERNIR EL BIEN DEL MAL, Y LA VERDAD DEL ERROR, AL MISMO TIEMPO QUE ES LA CAPACIDAD DE OBRAR CONGRUENTEMENTE.

EN RESUMEN LA ÉTICA ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA LA CONDUCTA HUMANA Y NOS DA PRINCIPIOS A SEGUIR PARA ELEGIR LO CORRECTO DE LO ERRÓNEO, A TRAVÉS DE LA AXIOLOGÍA (CIENCIA DE LOS VALORES), Y POR OTRA PARTE NOS INDICA COMO APLICARLOS A TRAVÉS DE LA DEONTOLOGÍA.

EN RESUMEN LA BIOÉTICA ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA MORAL (ÉTICA) QUE ESTUDIA LA CONDUCTA HUMANA EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA SALUD, A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS MORALES.

EN RESUMEN DEBEMOS ADVERTIR QUE HAY DIFERENTES CORRIENTES EN LA ÉTICA Y EN LA BIOÉTICA, Y EL QUE DESEE ALCANZAR LA VERDAD, DEBERÁ ESTUDIAR LAS OPCIONES, Y ASÍ SE EXPLICARÁ QUE PARA LA SOLUCIÓN DE DILEMAS ÉTICOS, HAYA PROPUESTAS TOTALMENTE CONTRARIAS.

EN RESUMEN LOS OBJETIVOS DE ÉSTA EXPOSICIÓN HAN SIDO SEÑALAR LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA, ÉTICA Y BIOÉTICA. ASÍ COMO EL ORIENTAR HACIA UN PANORAMA QUE LLEVE POR CAMINO SEGURO AL ALCANCE DE LA SABIDURÍA BUSCADA.

EN RESUMEN ESPERO HABER SEÑALADO COMO RECURSO IMPORTANTE PARA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN, DEL CAOS MORAL Y DE LA LLEVADA Y TRAIDA PÉRDIDA DE VALORES: EL ESTUDIO DE HUMANIDADES, CONCRETAMENTE DE LA ÉTICA Y LA BIOÉTICA. MUCHAS GRACIAS

¿PORQUE LA BIOÉTICA? EL HOMBRE ESTÁ SUJETO A MANIPULACIONES. FILÓSOFOS COMO HEGEL, GENTILE, LUKÁCS, HEIDEGGER, ETC. MÉDICOS COMO LOS NAZIS O LOS DE LA AMM. JURISTAS COMO KARL BINDING.

¿PORQUE LA BIOÉTICA? ANTECEDENTES PRÓXIMOS. JUICIO DE NUREMBERG. CÓDIGO DE NUREMBERG. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN DE GINEBRA. DECLARACIÓN DE HELSINKI.

BIOÉTICA Efemerides ( I ) HASTINGS CENTER de Callahan y Gaylin .New York. 1969 THE SCIENCE OF SURVIVAL de Van Rensselaer Potter 1970 KENNEDY INSTITUTE OF BIOETHICS de Hellegers 1971 Encyclopedia of Bioethics 1978

BIOÉTICA. EFEMERIDES ( II ) Bioethicsline(Nal.Lib.Med.Bethes) Nat.Ref.Cent.for Bioe.Liter.(BGU). 50 Centros de Bioet.en USA 1986. Pope John XXIII Center.S.Luis M. Centre Bioéthique. Montreal Can. C. Hum Bioeth.U.Monash Melb.Au. Thomas More Center.Australia. St. Vincent’sBioethicsCtr.Austral.

BIOÉTICA. Efemérides ( III ). Inst. Borja Bioética Barcelona 1976 The Foundations of BioethicsT.H. Engelhardt jr. N.Y. 1986 Fundamentos de Bioética de Diego Gracia Madrid. 1989 Centre d’Études Bioétiques U.de Lovaina Bruselas 1983

BIOÉTICA. Efemérides ( IV ). El principio de Responsabilidad de H. Jonas Alemania 1974 Society for th Study Of Medical Ethics de Oxford 1975 INSERM de Francia (Ambroselli). Centro A. Gemelli, Roma, Italia. 1984 Instituut voor Gezondheidsethiek de Maastrich Holanda 1985

BIOÉTICA. Efemérides ( V ). Instituto de Humanismo en ciencias de la salud. U. Anahuac 1992 CEIB de Guadalajara. 1992