Aparecida: el Cenáculo de la Virgen que nos congregó

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Advertisements

Docente: BLANCA OLIVIA FERNÁNDEZ PÉREZ
ORACIÓN DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Señor Jesucristo, camino, verdad y vida, rostro humano.
1ª Reunión anual.
LOS FIELES Los fieles son todos los bautizados.
III Cuaresma B 2006 DOMINGO El coral Nº 15 de la Pasión de Marcos de Bach (0’54), nos invita a salir de nuestros pecados Benedictinas de Montserrat.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Domingo 2C: Bodas de Caná.
Programa de Formación Núcleo de Formación.
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
DINAMICOS EN CRISTO LA FE DE LOS PRIMEROS.
La Ascensión de Jesús Ciclo A VII domingo de Pascua
Mirando al Cielo Ascensión.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Señor Jesucristo, Camino, Verdad y vida, rostro humano de Dios
¿Qué es una CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO?
Fiesta de la Exaltación
Domingo tercero de Cuaresma
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Jesús camina con nosotros…
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
Espiritualidad misionera
MARÍA NO ABANDONA A SUS HIJOS
Jesús su único propósito
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
Tema 4 Evangelizadores con Espíritu
Una Iglesia Eucarística
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
La Parroquia comunidad de comunidades
Evangelio del próximo Domingo
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
IV domingo de Adviento –C- Visita de María a Isabel. Lucas 1, de diciembre de 2006 El encuentro entre dos mujeres sencillas, representantes del.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Domingo Mundial de las Misiones
9 JESÚS RESUCITÓ ❶_«¡El Señor resucitó!»
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
Tema 11 CREO EN LA IGLESIA: UNA,SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.
EN LAS PREDICAS PASADAS: 1- Lo sútil en la arrogancia de Babel. 2- El deseo del hombre de ser “igual a Dios” por sus propios medios. 3- Su motivación:
Pentecostés representa el nacimiento de la Iglesia por obra del Espíritu Santo que desciende sobre la comunidad de los discípulos -"asiduos y unánimes.
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Sábado 04 Julio. Sábado 04 Julio Texto de hoy: “Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén,
Advocación mariana en Brasil.  ¿Cómo surgió la imagen de Nuestra Señora, que vino a llamarse Nuestra Señora de la Concepción Aparecida? Cuenta la historia.
Homilía del Papa Francisco en la misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
TIEMPOS LITURGICOS.
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
La Iglesia continúa la obra de Jesús
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
.. Antes de escuchar lo que dice el documento de Aparecida acerca del MESC, es conveniente que recordemos lo que son y han sido las Conferencias Generales.
Ella se hace responsable del mundo y lo toma en sus manos. Hagámonos responsables de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Amémonos, ayudémonos,
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Ascensión del Señor Jesús se va al cielo, pero se queda con cada uno de nosotros, está con su Iglesia hasta el fin del mundo. Jesús quiere que contagiemos.
Transcripción de la presentación:

Aparecida: el Cenáculo de la Virgen que nos congregó TEMA 1 Aparecida: el Cenáculo de la Virgen que nos congregó

Así comienza el documento conclusivo de Aparecida…

El Cenáculo que nos congregó “Con la luz del Señor resucitado y con la fuerza del Espíritu Santo, los Obispos de América nos reunimos en Aparecida, Brasil, para celebrar la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y El Caribe…” (Documento conclusivo de Aparecida, No.1)

El Cenáculo que nos congregó “Lo hemos hecho como pastores que queremos seguir impulsando la acción evangelizadora de la Iglesia, llamada a hacer de todos sus miembros discípulos y misioneros de Cristo, Camino, Verdad y Vida, para que nuestros pueblos tengan vida en Él” (Documento conclusivo de Aparecida, No.1)

El Cenáculo que nos congregó “María, Madre de Jesucristo y sus discípulos, ha estado muy cerca de nosotros, nos ha acogido, ha cuidado de nuestras personas y trabajos, cobijándonos, como a Juan Diego y a nuestros pueblos, en el pliegue de su manto, bajo su maternal protección” (Documento conclusivo de Aparecida, No.1)

El Cenáculo que nos congregó “Le hemos pedido, como madre, perfecta discípula y pedagoga de la evangelización, que nos enseñe a ser hijos en su Hijo y a hacer lo que Él nos diga” (Documento conclusivo de Aparecida, No.1)

1.1. Los sucesores de los Apóstoles en un santuario mariano

El lugar escogido fue una intuición del Papa Benedicto XVI… La casa de María…

El santuario de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida en Brasil es el mayor centro de romerías de América Latina, con aproximadamente 7 millones de peregrinos al año. Un solo Domingo recibe 75 mil personas.

La inmensa basílica tiene 173 metros de largo, 168 metros de ancho, un área cubierta de aproximadamente 18,000 metros cuadrados, con cúpula con 80 metros de altura, cuatro naves dispuestas en cruz, cada una con 40 metros. La torre sobrepasa los 100 metros

El 12 de Mayo, víspera de la inauguración de la V Conferencia, el Papa rezó el rosario en el Santuario. Allí se refirió al texto de Hechos 1,13-14 y llamó el santuario “la estancia superior”.

“Entonces volvieron a Jerusalén desde el Monte de los Olivos, que dista de Jerusalén tan solo lo que la ley permite caminar en día sábado. Cuando llegaron, subieron al piso superior donde se alojaban. Estaban Pedro y Juan, Santiago y Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago de Alfeo, Simón el Zelota y Judas de Santiago. Todos ellos, con algunas mujeres, la madre de Jesús y sus parientes, permanecían íntimamente unidos en oración.” (Hch 1, 12-14)

“…Así también nos reunimos hoy aquí, en el santuario de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, que en este momento es para nosotros ‘la estancia superior’ (el piso superior), donde María, la Madre del Señor, se encuentra en medio de nosotros”

Al día siguiente, el 13 de Mayo, en este mismo santuario, en la celebración eucarística de inauguración de la V Conferencia, el Papa retomó la imagen del cenáculo, señalando dos detalles providenciales.

ya está cerca la fiesta de Pentecostés y la Iglesia es “El tiempo es el litúrgico del sexto domingo de Pascua:  ya está cerca la fiesta de Pentecostés y la Iglesia es invitada a intensificar la invocación al Espíritu Santo. El lugar es el santuario nacional de Nuestra Señora Aparecida, corazón mariano de Brasil:  María nos acoge en este cenáculo y, como Madre y Maestra, nos ayuda a elevar a Dios una plegaria unánime y confiada”

“Ahora demos espacio a la palabra de Dios, que con alegría acogemos, con el corazón abierto y dócil, a ejemplo de María, Nuestra Señora de la Concepción, a fin de que, por la fuerza del Espíritu Santo, Cristo pueda ‘hacerse carne’ nuevamente en el hoy de nuestra historia”

Como en el Concilio de Jerusalén en Hechos 15 “Esta página de los Hechos de los Apóstoles es muy apropiada para nosotros, que hemos venido aquí para una reunión eclesial. Nos habla del sentido del discernimiento comunitario en torno a los grandes problemas que la Iglesia encuentra a lo largo de su camino y que son aclarados por los "Apóstoles" y por los "ancianos" con la luz del Espíritu Santo…”

1.2. Lo que el Documento Conclusivo dice sobre Aparecida

“Nuestros pueblos se identifican particularmente con el Cristo sufriente, lo miran, lo besan o tocan sus pies lastimados como diciendo: Este es el ‘que me amó y se entregó por mí’ (Gal 2, 20)…

… Muchos de ellos golpeados, ignorados, despojados, no bajan los brazos. Con su religiosidad característica se aferran al inmenso amor que Dios les tiene y que les recuerda permanentemente su propia dignidad…

…También encuentran la ternura y el amor de Dios en el rostro de María …También encuentran la ternura y el amor de Dios en el rostro de María. En ella ven reflejado el mensaje esencial del Evangelio. Nuestra Madre querida, desde el santuario de Guadalupe, hace sentir a sus hijos más pequeños, que ellos están en el hueco de su manto.

…Ahora, desde Aparecida, Maria nos invita a echar las redes en el mundo, para sacar del anonimato a los que están sumergidos en el olvido y acercarlos a la luz de la fe. Ella, reuniendo a los hijos, integra a nuestros pueblos en torno a Jesucristo”. (DA No.265)

A ELLA DEDICAMOS NUESTRO TALLER