Estrategia para la implantación del SGA en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO VIRTUAL DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES Situación Actual - Abril, 2005 Maria Claudia Camacho Especialista, Oficina de Educación, Ciencia.
Advertisements

Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Taller sobre la Transparencia Octubre 2012.
Buenas Prácticas Regulatorias y Transparencia La Experiencia de México
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
2. Anteproyectos de Resolución para dictamen XXXIV CAE Comité Andino de Estadística de noviembre 2012 Cartagena - Colombia.
Acuerdo Sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
MINISTERIO DE AMBIENTE
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ AGOSTO 2011 Decenio de Acción por la Seguridad Vial Pilar 3. Vehículos mas Seguros.
1 FORTALECIENDO EL ROL RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA LEY Presentación especial ante la Comisión Nacional.
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
Semestre: agosto-diciembre 2013 CATEDRÁTICO M. V. Z
III FORO NACIONAL SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE ESTOCOLMO, RÓTTERDAM Y DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE.
México, D. F. a 13 de agosto de 2009 LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA ES UNA DE LAS MEDIDAS ANTICÍCLICAS MÁS EFECTIVAS A LA MANO: SCT.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES XXI CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Lic. Ma. del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección.
Experiencias en México para construir información Gubernamental Contable Armonizada MTRO. EMILIO VÁZQUEZ ALFARO.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Impacto del SGA en el transporte de materiales y residuos peligrosos
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Nueva Normativa Doctorado 1998
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
INTERNATIONAL COUNCIL OF CHEMICAL ASSOCIATIONS TALLER INTERNACIONAL, ESTRATEGIA GLOBAL DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO Introducción General al GPS y su relación.
Normalización La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
Recomendaciones Aprobadas Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable CCNDS Ciudad de México, D. F., 3 de octubre de 2013 Proyecto PNUD-Semarnat.
Delegación Federal del Trabajo en Tamaulipas
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL MÓDULO I: La UNESCO y la Salvaguardia del Patrimonio.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
BREVE INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN ROBERTO V. SALINAS DÍAZ.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
CERTIFICACION AMBIENTAL.
BENJAMIN DIAZ DIAZ. LEYES PARA EL TURISMO, ¿QUE SOBRA? ¿QUE FALTA? LEYES PARA EL TURISMO, ¿ SIRVEN O NO SIRVEN ? LEYES PARA EL TURISMO, ¿ SIRVEN O NO.
Oviedo, 18 Diciembre 2007 ¿ Qué hacer ahora con el REACH ? Asociación de Industrias Químicas y de Proceso de Asturias 01/25.
NORMAS DE SEGURIDAD.. Se han agrupado siete normas en este rubro, las cuales tienen en común la función de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar.
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Reporte de avances de la mejora regulatoria 2001 Mérida, Yucatán, 8 de febrero de 2002.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Última actualización: 18 de noviembre de 2014 TRANSPARENCIA FOCALIZADA En este espacio encontrarás información de calidad, oportuna y accesible que puede.
Departamento de Procedimientos de Control Programados Dirección de Programas y Normas de Fiscalización Subdirección General de Fiscalización.
BLOQUE 3: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE CALIDAD…
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Dirección General de Normas
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Temario Ing. Abel HERNANDEZ PINEDA DIRECTOR GENRAL DE DE ANCE Artículo 5 Con el fin de armonizar sus procedimientos de evaluación de la conformidad en.
Tendencias en la regulación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Plaguicidas de Uso Agrícola 4 de octubre de 2013 BIOL. ALMA LILIANA.
VARIABLES ECONÓMICAS SOCIALES Y AMBIENTALES DEL TURISMO ALTERNATIVO.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Transcripción de la presentación:

Estrategia para la implantación del SGA en México 13 de Agosto, 2010 XVII Convención Nacional de Logística y Transporte para la Industria Química ANIQ, A.C.

Contenido Antecedentes Propuesta 3. Ventajas de la propuesta

1. Antecedentes El mandato internacional que dio impulso a la labor encaminada a completar ese trabajo se aprobó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, tal como se recogió en el párr. 19.27 del Programa 21: «Para el año 2000 debería disponerse, dentro de lo posible, de un sistema de clasificación y etiquetado armonizado mundialmente, que contenga fichas de datos sobre la seguridad de distintos productos químicos y símbolos de fácil comprensión». En 2001 quedó listo el primer documento base para el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

1. Antecedentes Durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), se alentó a los países a que implementaran el SGA a más tardar en 2008. Esquema original: SEMARNAT/COFEPRIS trabajo sobre NOM 2008-2009 SE propuesta sobre NMX adopción del libro púrpura

2. Estrategia Propuesta Adoptar el Libro Púrpura* en una NMX emitida por SE, que sirva como referencia base a las NOM’s Inclusión en el PNN Oct 2009 Anteproyecto consensuado Jun 2010 Integración Subcomité de Normalización Ago 2010 Autorización publicación PROY-NMX Ago 2010 Publicación PROY-NMX en el DOF Sep 2010 *Nombre común con el que se conoce a la publicación del SGA

3. Ventajas de la propuesta Mayor Flexibilidad Se tiene una norma eje de referencia Evita duplicidades en distintas normas oficiales Se puede ir adoptando en medida de la infraestructura Rapidez Su publicación es más rápida Las adecuaciones se podrán hacer con un mínimo de retraso conforme al internacional

SEMARNAT SCT SAGARPA SSA STPS NMX-SCFI

Normalización Personas morales que tengan por objeto elaborar normas mexicanas Se requiere registro ante la Secretaría de Economía Tener cobertura nacional y capacidad para participar en actividades de normalización internacional Permitir la participación de todos los sectores interesados

COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL Para la elaboración de las Normas Mexicanas la SE podrá constituir Comités Técnicos de Normalización Nacional en aquellas ramas en las que no existan organismos nacionales de normalización registrados, mismos que serán coordinados por la dependencia competente. Mismos principios que aplican a los CCNN (representatividad y consenso) Actualmente existen 35 CTNN en distintas ramas

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE NMX’S Interesado presenta la solicitud al ONN o al CTNN Se conforma grupo o subcomité

CTNN aprueba el anteproyecto como proyecto de Norma 60 días consulta CONSEJO DIRECTIVO NO requiere MIR CTNN aprueba el anteproyecto como proyecto de Norma 60 días consulta Pública

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE NMX’S Se reciben y remiten comentarios al subcomité responsable Se presenta al CTNN el proyecto de Norma para su aprobación como Norma Mexicana

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE NMX’S Publicación de Declaratoria de Vigencia

G R A C I A S.