BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de Argentina y Brasil
Advertisements

EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
Banco de Desarrollo de Brasil BNDES Rueda de Negocios URUGUAY - BRASIL Armando Mariante Vicepresidente de BNDES Rueda de Negocios URUGUAY - BRASIL Armando.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Geovanna Dávalos Álvarez
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Asociación Latinoamericana de Integración LOS AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN COMERCIAL LATINOAMERICANA Y LOS REQUERIMIENTOS DEL FINANCIAMIENTO DEL.
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
EL CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS DE LA ALADI Joaquín Bernal R. Banco de la República.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
SECRETARIA DE FINANZAS
LAURA ALVAREZ CALDERON SUSANA FLOREZ BETANCUR TECNOLOGIA 2010 LEY HABEAS DATA.
SML ARGENTINA BRASIL SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES 1.
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Ecuador Marzo 2017.
Berenice Carrasquedo Octubre 19, 2010 La Romana, República Dominicana
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Bahía Blanca, 21 de abril de 2017
la experiencia de pagos móviles en Kenia
Santiago García Álvarez
Sistema Integrado de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más equidad y calidad. abril 2012.
Experiencias y planes de la Cooperación Suiza - SECO en temas de financiamiento verde Noviembre 2016 Martin Peter, Director SECO Perú.
Administración de Pasivos Corrientes.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Financiamiento Climático en CAF
HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO.
ON SIMPLE Comisión Nacional de Valores Junio, 2017
La Fiducia de Inmuebles en Brasil
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Por: Dr. Manuel González Martínez
Administración de Pasivos Corrientes.
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
SWAPS David Gómez Vilchis.
LA VIGENCIA DE LA ALADI A ALADI
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Asociación Latinoamericana de Integración
Uso del comprobante de recibo de pagos
Consejería Comercial de México Banco Nacional de Comercio Exterior
Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI
PAGO REFERENCIADO OCTUBRE ‘ 2013 RECAUDACION DE RENTAS.
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
EXPORTACIONES DE BIENES* DESDE CHILE A PERÚ
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
Santo Domingo - República Dominicana
Sistema Financiero y Remesas
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
EXPERIENCIA DE BANDESAL EN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
LATIN AMERICAN INVESTMENT FACILITY
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Instituciones que otorgan créditos hipotecarios en Chile
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Política de Estado para la Producción
Perú-Brasil.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA EL CONVENIO DE PAGOS Y CREDITOS RECIPROCOS DE LA ALADI EN LA REPUBLICA DOMINICANA Santo Domingo, julio de 2010

Contenido Incorporación de República Dominicana al Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos. Operativa interna. Total transacciones financiadas. Situación actual.

Incorporación de la República Dominicana al convenio de pagos y créditos recíprocos El BCRD ingresó en 1973 al mecanismo del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), que en 1982 pasó a ser la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Ofrece al empresario dominicano las facilidades crediticias previstas en dichos Convenios. Armonizó los acuerdos bilaterales que mantenía el BCRD con los Bancos Centrales miembros de dicha Asociación.

Mecanismo de Operación Interna El marco normativo que rige las operaciones bajo el convenio no difiere de las de los demás países miembros del mismo. Instituciones autorizadas, El instrumento de mayor uso, el pagaré comercial, Las operaciones se identifican con el código de reembolso SICAP/ALADI, Garantía de reembolso BCRD, Responsabilidad Instituciones autorizadas/ Penalización

Total transacciones financiadas. Desde el año 1973 a la fecha el país ha canalizado operaciones por un monto neto de US$3,688.8 millones, para un promedio anual de US$99.7 millones. En 37 años recibió débitos por US$3,773.2 millones y créditos por sólo US$84.4 millones.

MONTOS LIQUIDADOS POR LA REPUBLICA DOMINICANA BAJO LOS CONVENIOS DE CREDITOS RECIPROCOS (PRIMER CUATRIMESTRE) Hasta 1997 el grueso de las operaciones cursadas bajo el Convenio era con Venezuela, para financiamiento de petróleo. A partir 1998 Brasil se consolida como el principal fuente financiamiento, destinado principalmente a proyectos de desarrollo

MONTOS LIQUIDADOS POR LA REPUBLICA DOMINICANA BAJO LOS CONVENIOS DE CREDITOS RECIPROCOS Débitos US$467.8 MM Débitos US$3,305.43 El sector que mayor uso ha dado al Convenio, ha sido el sector público. El los últimos años se ha verificado una reducción importante en el uso del Convenio. Acceso a otras fuentes de financiamiento (ej.: Petrocaribe) Bajas líneas de crédito

SERVICIO DEUDA OPERACIONES BAJO CONVENIOS DE CREDITOS RECIPROCOS Situacion actual SERVICIO DEUDA OPERACIONES BAJO CONVENIOS DE CREDITOS RECIPROCOS EN MILLONES US$ Estos datos incluyen operaciones autorizadas por el BCRD pero aún no registradas bajo el CCR Actualmente, hay 17 operaciones vigentes contratadas por US$921.23 millones canalizadas bajo el Convenio, 1 del BCRD con el Banco Central de Perú, 15 del Gob. Dom. a través del Banco de Reservas. 1 del sector privado (Colombia).

Gracias