La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asociación Latinoamericana de Integración

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asociación Latinoamericana de Integración"— Transcripción de la presentación:

1 Asociación Latinoamericana de Integración
CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS Octubre de 2002 ALADI - Secretaría General

2 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
ANTECEDENTES Es un Convenio, suscripto el 25 de agosto de 1982, por los Bancos Centrales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y República Dominicana, en el marco del Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios de los países de la ALADI. ALADI - Secretaría General

3 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
NORMATIVA El uso del mecanismo está regido por las normas generales del Convenio y su Reglamento, así como por lo dispuesto en las Resoluciones del Consejo. Además, contempla la posibilidad de que los Bancos Centrales reglamenten en sus países la operativa interna de los pagos cursables. ALADI - Secretaría General

4 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
CARACTERÍSTICAS Cuenta con dos componentes fundamentales: Un mecanismo de compensación multilateral de pagos, que funciona en base a períodos de liquidación cuatrimestrales; y Un Sistema de Garantías (convertibilidad, transferibilidad y reembolso) que facilita y asegura las transacciones. ALADI - Secretaría General

5 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
OBJETIVOS Los objetivos básicos del Convenio son: Estimular las relaciones financieras entre los países de la región; Facilitar la expansión de su comercio recíproco; y, Sistematizar las consultas mutuas en materias monetarias, cambiarias y de pagos. ALADI - Secretaría General

6 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
OPERACIONES ADMISIBLES El Convenio establece que son susceptibles de cursarse por el Sistema, las operaciones de comercio; de bienes originarios; y de servicios efectuados por personas residentes. Se dispone la prohibición de cursar operaciones financieras puras, entendiéndose por éstas aquellas que implican una transferencia de fondos no relacionada con una operación de comercio. ALADI - Secretaría General

7 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
INSTRUMENTOS Por el Convenio pueden cursarse: órdenes de pago; giros nominativos; cartas de crédito; créditos documentarios; letras con aval bancario; y pagarés derivados de operaciones comerciales. Todos estos instrumentos deberán consignar que son reembolsables a través del Convenio. ALADI - Secretaría General

8 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
COMPENSACIÓN LINEAS DE CRÉDITO USO MULTILATERAL DE MÁRGENES DE LÍNEAS DE CRÉDITO DESCUENTO DE INSTRUMENTOS TRIANGULACIÓN COMERCIAL ALADI - Secretaría General

9 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
SICAP/ALADI El Sistema de Información Computarizado de Apoyo al Convenio de Pagos es un “sistema” de información que permite conocer diariamente los pagos cursados entre los Bancos Centrales. SICOF/ALADI El Sistema de Compromisos Asumidos a Futuro por las Instituciones Autorizadas tiene por objeto el intercambio automatizado de la información sobre instrumentos recibidos y permite el conocimiento previo de las operaciones que ingresan al Convenio. ALADI - Secretaría General

10 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
FORO PERMANENTE DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS Creado por Resolución 78 del Consejo. Su ámbito de acción comprende los temas vinculados a la problemática financiera y monetaria intrarregional. Su cometido es el de desarrollar, desde un ángulo técnico, un intercambio de experiencias referidas a la esfera de acción de los bancos centrales. ALADI - Secretaría General

11 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
PROTOCOLO SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Aprobado por la Resolución 76 del Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios Se aplica a las eventuales diferencias que puedan surgir entre los Bancos Centrales miembros sobre el cumplimiento o incumplimiento de las disposiciones contenidas en el Convenio, en el Reglamento y en las Resoluciones del Consejo. ALADI - Secretaría General

12 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
INSTANCIAS TECNICO – ADMINISTRATIVAS El Banco Central de Reserva del Perú actúa como Agente del Sistema. El Federal Reserve Bank of New York es el “corresponsal común”, y procede a liquidar los saldos deudores y acreedores. La Secretaría General de la ALADI, a través de su sector especializado, presta al Consejo y a la Comisión Asesora el apoyo técnico, administrativo y de coordinación necesario para el funcionamiento. ALADI - Secretaría General

13 DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE PAGOS Preparación y edición de un CD-Rom.
Contenido: Convenio, Reglamento, Solución de Controversias y Cuaderno divulgativo; Reglamentaciones internas de los BBCC; Documento comparativo sobre los principales conceptos de la normativa interna; Indicadores económicos y cuadros estadísticos; Datos de las Instituciones autorizadas de cada país. ALADI - Secretaría General

14 FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN
Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN ALADI - Secretaría General

15 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
La relación comercio-pagos, en el 2001, fue la más baja desde que se suscribió el Convenio: alcanzó a solamente el 3,3%, ya que las importaciones intrarregionales ascendieron a aproximadamente U$S millones, mientras que las operaciones canalizadas fueron U$S millones. Sin embargo, en 1989, esta relación era del 90,9%, y el máximo histórico canalizado correspondió al año 1995, con U$S millones. ALADI - Secretaría General

16 ALADI - Secretaría General

17 ALADI - Secretaría General

18 ALADI - Secretaría General

19 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
DIFICULTADES Desde 1995, el Sistema de Pagos funcionó dentro de un entorno diferente, que ha limitado su operatoria. Entre los más aspectos más relevantes que incidieron en su menor uso se destacan: La redefinición de las funciones de los Bancos Centrales, en muchos casos con un creciente grado de autonomía, frente al diseño de política macroeconómica. El encarecimiento que trae consigo la canalización de operaciones a través del Sistema, debido a las restricciones impuestas por algunos Bancos Centrales, sobre todo para disminuir los riesgos ALADI - Secretaría General

20 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
La liberalización económica y financiera que ha ocurrido en la región ha permitido la proliferación de otras fuentes de financiamiento. El desarrollo y perfeccionamiento de instrumentos financieros utilizados en el comercio internacional. La instalación de bancos internacionales que otorgan más fluidez al mercado. Exigencia de registros previos a la concesión del reembolso, y los costos, comisiones y tarifas que cobran los Bancos Centrales. Vuelta a la voluntariedad en la canalización de operaciones por el Convenio ALADI - Secretaría General

21 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
La conjunción de tales hechos ha determinado que algunos Bancos, en forma unilateral, aplicarán restricciones para proteger su exposición al riesgo y sobre todo con respecto a la garantía de reembolso, influyendo en una reducción de la utilización del Convenio por encima de sus ventajas. ALADI - Secretaría General

22 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
VENTAJAS y ALTERNATIVAS El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos ha sido, desde su creación, un mecanismo y medio eficiente que dispusieron los países miembros en le marco de la integración para administrar de mejor forma las reservas requeribles para sostener e incrementar el comercio intrarregional. Instrumento válido de política económica de los países miembros. ALADI - Secretaría General

23 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
Las garantías de convertibilidad, transferibilidad y reembolso, que aseguran la transacción mediante el uso básico de monedas nacionales y garantizan el pago al exportador. El Convenio ha cumplido con uno de sus principales objetivos, que es facilitar una limitada utilización de divisas convertibles en las transacciones comerciales entre los países miembros, favoreciendo el desarrollo de las mismas. ALADI - Secretaría General

24 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
El aprovechamiento del Convenio de Pagos como sistema auténticamente regional, parece ser una tarea relevante en el entendido de que el mismo todavía puede constituir un eficaz instrumento para lograr esos objetivos, dependiendo por cierto de las condiciones económicas de los países miembros. En consecuencia, la integración regional es un objetivo de las políticas de desarrollo de todos los países latinoamericanos. Basta ver los acuerdos suscritos en los últimos años en el ámbito de la ALADI, que sin duda ha contribuido a aumentar de manera significativa el comercio regional. ALADI - Secretaría General

25 Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
Finalmente y por encima de sus funciones fundamentales, el Convenio ha sido, en múltiples situaciones, un marco y una base útil y apropiada para la celebración de arreglos bilaterales o plurilaterales entre Bancos Centrales, fortaleciendo su cooperación recíproca y coadyuvando a generar condiciones que favorezcan los pagos y promoción del comercio intrarregional, el financiamiento del mismo y el ahorro de divisas, así como la superación de dificultades o situaciones circunstanciales entre los miembros. ALADI - Secretaría General


Descargar ppt "Asociación Latinoamericana de Integración"

Presentaciones similares


Anuncios Google