Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne
TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Capítulo 9: Esquizofrenia y trastornos relacionados
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne
COUNSELING EN SEXUALIDAD
Capítulo 8: Trastornos del estado de ánimo
Capítulo 9 Motivación y emoción 1-.
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
Capítulo 15: Aspectos éticos y legales
Capítulo 10: Trastornos de la personalidad
Capítulo 7: Trastornos sexuales
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
PROBLEMAS SEXUALES EN LA MUJER. El trastorno orgásmico en la mujer es el retraso o ausencia del orgasmo luego de la fase de excitamiento sexual normal.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Panorama cambiante de la conducta sexual. La historia muestra que las opiniones sobre la sexualidad algunas veces han sido permisivas y otras restrictivas.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
LA RESPUESTA SEXUAL Dra. Violeta Alva D.. La respuesta sexual Definición.- la respuesta sexual es el conjunto de modificaciones que ocurren en el varón.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
Tema 5 Las principales difusiones sexuales
TRASTORNO DE IDENTIDAD DE GENERO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
Salud mental y enfermedad.
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
BASES BIOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA
Trastornos psicológicos
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
El perfeccionismo en los niños
DISFORIA DE GÉNERO EN NIÑOS
Psicopatología de los Instintos 1
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
El Comportamiento Sexual
LA PRIMERA VEZ.
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
**PEDOFILIA** Prof.: Oscar Salgado Gpo: 456 Barrios Cruz Rebeca S.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
LA ADOLESCENCIA.
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA. Definición abuso sexual Cuando un adulto implica en actividades sexuales a un menor Cuando un menor implica en actividades.
Evolución de la sexualidad de la persona mayor La sexualidad es una de las necesidades básicas de la persona. Es una relación bidireccional condicionada.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
Situación de la salud mental en Chile
Trastornos sexuales. En principio es importante diferenciar dos tipos o grupos de trastornos sexuales: Parafilias: que se caracterizan por una activación.
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Situación de la salud mental en Chile
CONCEPTOS BÁSICOS DE SEXUALIDAD DOCENTE: NATALIA RIOS IBACETA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Transcripción de la presentación:

Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a.ed.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Capítulo 7: Trastornos sexuales Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

¿Qué es la conducta sexual anormal? Parafilias Pedofilia Exhibicionismo Fetichismo Froteurismo Masoquismo sexual Sadismo sexual Fetichismo transvestista Voyeurismo Disfunciones sexuales Deseo sexual hipoactivo Trastorno por aversión al sexo Trastorno de la excitación sexual en la mujer Trastorno de la erección en el varón Trastorno orgásmico femenino Trastorno orgásmico masculino Eyaculación precoz Trastornos sexuales por dolor Trastornos de identidad sexual

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. ¿QUE ES LA CONDUCTA SEXUAL ANORMAL? DAÑO A OTRAS PERSONAS, QUE UN INDIVIDUO EXPERIMENTE MALESTAR PERSISTENTE O RECURRENTE, o DETERIORO EN ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO IMPORTANTES La conducta sexual se considera un trastorno psicológico si causa:

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Parafilias

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Parafilias: Trastorno en el que una persona tiene fantasías intensas y recurrentes que provocan excitación sexual, deseos sexuales o conductas que involucran  Objetos no humanos,  Niños u otras personas que no dan su consentimiento, o  Sufrimiento o humillación propios o de la pareja. Incapacidad de sentir placer sexual en ausencia del estímulo deseado. Duración de al menos seis meses.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Pedofilia: Parafilia en la que los deseos sexuales están dirigidos hacia los niños.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. PEDOFILIA Tipos de abusadores  Abusador situacional  Abusador preferencial  Violador de niños

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. PEDOFILIA Tipos de agresores sexuales  Fisiológico  Cognoscitivo  Afectivo  Relacionado con el desarrollo Tipos de abusadores  Abusador situacional  Abusador preferencial  Violador de niños

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TEORÍAS Y TRATAMIENTO EXPERIENCIAS TEMPRANAS  Abuso infantil sexual y emocional.  Ciclo víctima-abusador. CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD  Rasgos antisociales de personalidad.  Inadecuación, introversión, rigidez cognoscitiva.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TRATAMIENTO  Disminución de los niveles de testosterona.  Castración quirúrgica (rara).  Hipotalamotomía. TRATAMIENTO MODELO BIOLÓGICO DIAGNÓSTICO  Pletismógrafo del pene.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TRATAMIENTO CONDUCTUAL  Terapia aversiva.  Ridiculización. COGNOSCITIVO  Prevención de las recaídas. TERAPIA DE GRUPO  Confrontar la negación y la racionalización.  Contexto de apoyo para hablar de deseos y conflictos. TRATAMIENTO

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Exhibicionismo: Parafilia en la que una persona tiene impulsos sexuales intensos y fantasías excitantes respecto a exhibir sus genitales ante un extraño.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Fetichismo: Parafilia en la que el individuo se interesa por un objeto, y depende de éste, más que de la intimidad sexual con una pareja, para lograr placer sexual. Clip art copyright © Used with permission.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Continuo de la conducta normal-anormal Anormal Grado de preferencia por el fetiche Leve FuerteNecesario Sustituye a la pareja humana

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Ropa FETICHES MÁS COMUNES Fetiches Objetos de hule Partes del cuerpo Calzado Objetos de piel Ropa de telas suaves Otros Fuente:

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Parcialismo: Parafilia en que la persona se interesa únicamente por el placer sexual proveniente de una parte específica del cuerpo, como los pies. Clip art copyright © Used with permission.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Froteurismo: Parafilia en que el individuo presenta impulsos sexuales intensos y recurrentes, y fantasías sexuales excitantes de frotamiento con extraños, en contra de su voluntad.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Masoquismo sexual Búsqueda de gratificación sexual por medio de recibir estímulos dolorosos en el propio cuerpo, ya sea estando solo o con una pareja. Clip art copyright © Used with permission.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Sadismo sexual El término sadomasoquista se refiere a alguien que obtiene placer al infligir y experimentar dolor. Obtención de la gratificación sexual a través de actividades que dañan, o de impulsos por dañar a otra persona. Clip art copyright © Used with permission.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Fetichismo transvestista: Parafilia en que un hombre tiene impulsos incontrolables por utilizar ropa de mujer, para lograr gratificación sexual.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Voyeurismo: Parafilia en que el individuo presenta la compulsión a obtener placer sexual por medio de observar la desnudez o la actividad sexual de otras personas.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. OTRAS PARAFILIAS Escatología telefónicaLlamadas obscenas NecrofiliaCadáveres ZoofiliaAnimales CoprofiliaHeces fecales ClismafiliaEnemas UrofiliaOrina SomnofiliaPersonas dormidas EstigmatofiliaPerforar la piel o tatuajes AutonepiofiliaUso de pañales

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. CARACTERÍSTICAS DE LAS PARAFILIAS Varían de una parafilia a otra. Por lo general son conductas arraigadas. Factores biopsicosociales. El condicionamiento parece ser la causa principal. Difíciles de tratar. Rara vez buscan tratamiento, a menos que haya una presión legal. El tratamiento depende de la naturaleza de la parafilia.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastorno de identidad sexual

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastorno de identidad sexual: Condición que implica la discrepancia entre el sexo asignado y la identidad sexual del individuo, donde existe una identificación fuerte y persistente con el otro género. Identidad sexual: Auto-percepción del individuo como hombre o mujer.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL Creencia fuerte y persistente de pertenecer al sexo equivocado, que se hace evidente antes de los cuatro años. Rechazo a realizar conductas que son “adecuadas al género,” según la cultura. Fantasías recurrentes y transvestismo.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TEORÍAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL BIOLÓGICA Niveles anormales de hormonas en el feto. Vulnerabilidad a alta estimulación sensorial. Sensibles a expresiones emocionales de los padres. PSICOLÓGICA Preferencia de los padres por niños del otro sexo. Reforzamiento paternal no intencional de conductas del otro sexo. SOCIAL – Idealización cultural de los estereotipos masculino y femenino.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TRATAMIENTO PSICOTERAPIA  Niños muy pequeños Ayudar al desarrollo de la autoestima  Niños mayores Tratar la conducta y las fantasías transvestistas, la baja autoestima y el rechazo de los compañeros  Adultos Centrarse en las causas biopsicosociales; brindar apoyo y estrategias de afrontamiento

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. CIRUGÍA DE REASIGNACIÓN DE SEXO Deseada solo por un pequeño número de sujetos con trastorno de identidad sexual. Factores que mejoran el funcionamiento posterior a la cirugía:  La transición de mujer a hombre es más satisfactoria.  Nivel de ajuste previo a la cirugía.  Grado de compromiso para asumir el otro sexo.  Calidad de la cirugía.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Disfunciones sexuales

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. DISFUNCIONES SEXUALES Respuesta sexual anormal. Definida de forma individual. Suele estar relacionada con otros problemas. De toda la vida o adquirida. Generalizada o situacional.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastorno del deseo sexual hipoactivo Disfunción sexual en que el individuo tiene un nivel anormalmente bajo de interés por la actividad sexual. Posibles causas: Problemas psicológicos. Pobre imagen corporal o autestima. Hostilidad interpersonal. Relaciones con lucha de poder.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastorno por aversión al sexo Disfunción sexual caracterizada por disgusto y evitación activos del contacto genital con una pareja sexual. 4 causas principales: 1.Actitudes paternas muy negativas hacia el sexo. 2. Historia de trauma sexual. 3. Presión sexual por parte de la pareja. 4. Confusión de la identidad sexual.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastornos de la excitación sexual Trastorno de la excitación sexual en la mujer Trastorno de la erección en el varón

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastornos orgásmicos Trastorno orgásmico femenino Trastorno orgásmico masculino

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Eyaculación precoz En ésta, el hombre llega al orgasmo mucho tiempo antes de desearlo, e incluso antes de la penetración.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Trastornos sexuales por dolor Dispareunia Vaginismo

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Círculo vicioso de la disfunción sexual Presión para actuar La ansiedad interfiere con alguna fase de la respuesta sexual Experimentación de la disfunción sexual Miedo de fallar

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. TEORÍAS Y TRATAMIENTO Trastornos neurológicos, cardiovasculares. Enferemedad del hígado o riñón. Anormalidades hormonales. Problemas en el sistema reproductivo. Inducidos por sustancias. Tratamiento - físico, educativo, actitudinal, intrapsíquico, interpersonal. Las disfunciones sexuales pueden surgir por problemas físicos y/o psicológicos.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Recursos de Internet Para obtener mayor información acerca del material cubierto en este capítulo, visite nuestra página: Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.