Dactiloscopia Octubre de 2016 NELSON E. QUESADA F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES
Advertisements

DACTILOSCOPIA.
UNIDAD 7. Extremidad superior
CARRERA TECNICA POLICIAL. CUARTO SEMESTRE. INSTRUCTOR. CMTE
LA LOFOSCOPIA Clasificación:
Síndrome de Down.
LOFOSCOPIA Generalidades
Dr. Romualdo Ayala Ponce
C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS LA PUEBLA DEL RÍO SEGUNDO CICLO.
Dr. Romualdo Ayala Ponce
DACTILOGRAMA.
SECCION DE POLICIA JUDICIAL E INVESTIGACION
DACTILOSCOPIA Es la ciencia o técnica que estudia los dibujos que forman las papilas dérmicas en la yema de los dedos o tercera falange. La Dactiloscopía.
LOFOSCOPIA La lofoscopia (papiloscopia)se define como la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, clasificación, archivo y cotejo de los.
Identificacion Humana
DACTILOSCOPIA.
IDENTIFICACIÓN HUMANA
IDENTIFICACION PAPILAR
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Identificación métodos de orientación y confirmación
Identificacion Humana
IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER
Investigación Criminal
Identificación Humana
Investigación Criminal
Diana López González Seminario Integrador Prof. Hilda Cajigas Echevarría.
Diseño Título SUBTÍTULO. Diseño Título SUBTÍTULO.
Medicina legal POLICIAL. Los métodos de identificación se basaron en argollas, mutilaciones, cadenas, marcas por hierros candentes, números tatuados,
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
FUNDAMENTO JURIDICO DECRETO 1216/35 SE ADOPTA EL SISTEMA DACTILOSCOPICO COMO METODO OFICIAL DE IDENTIFICACION DECRETO 3738/2003 IMPORTANCIA, NECECIDAD,OPORTUNIDAD,CONTENIDO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA.
Morfología de los poros: Denominada técnicamente poromorfología digital, comprende los siguientes tipos de poros:
Metodología de la investigación
El cuerpo.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
Criminalística de Laboratorio
El Cuerpo Humano MFL.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Identificación Médico - Legal.
Criminalística: Panorama Histórico
Catalogación de Huellas Digitales
¿Porqué estudiar Física?
Write a heading for your apuntes:
-Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Medicina forense.
Las partes del cuerpo.
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
DACTILOSCOPIA.
Huella Digital.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
TECNOLOGIA COMO APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO.
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
Cosmética Natural Integrantes:. ¿Que es la cosmética natural?  La cosmética natural engloba todos los cosméticos producidos con materias primas procedentes.
HISTORIA DE LA CRIMINALISTICA
“ En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Contenido:
Formación de los suelos
de juli galante, emma usach y valen rozehnal
LOS SENTIDOS.
FISICA Cinemática Dinámica Mecánica Estática Termología Física Clásica
¡El cuerpo!.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
SEGUNDO GRADO.
Tema: Rectas Objetivo del tema:
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
LOFOSCOPIA Es la rama auxiliar de la criminalística que maneja las técnicas de la identificación a partir de las características morfológicas observadas.
¡El cuerpo!.
Transcripción de la presentación:

Dactiloscopia Octubre de 2016 NELSON E. QUESADA F

2 1.DACTILOSCOPIA 2.CLASE DE DACTILOGRAMAS 3.RESEÑA

DACTILOSCOPIA Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los dibujos papilares que existen en la falange distal de los dedos de las manos, con el fin de identificar a las personas. La palabra Dactiloscopia se deriva de los vocablos Griegos Dáctilos (dedos) copia (examen).

 Reconocer con certeza y de manera inevitable a una persona.  El proceso de identificación se creo para identificar a los delincuentes IDENTIFICACION

METODOS ANTIGUOS TATUAJE FLOR DE LIS MARCAS TINTA MUTILADO TATUAJE MUTILADO  En Europa, babilonia, Cuba, Rusia y Grecia, fueron utilizados métodos barbaros como:  Mutilación, nariz, oreja y dedos.  En Francia, marcas con hierros incandescentes la piel y el rostro con la flor de lis.

 PERIODO EMPIRICO: Era una especie de sellos que se agregaba a los documentos y en algunas esculturas.  PERIODO CIENTIFICO: Marcelo Malpingch, abuelo  Juan evangelista Purkinge, Padre. Galton, clasifico los dactilogramas. (41 tipos), Edward Richard Henry. (8 tipos).  PERIODO TECNOLOGICO: Se clasificaron técnicamente los dactilograma en su conjunto.  PERIODO SISTEMATIZADO: Se crea el sistema AFIS PERIODOS HISTORICOS

 DACTILOSCOPIA :estudio dibujos papilares dedos de la mano Dactilogramas.  PELMATOSCOPIA : estudio dibujos planta de los pies pelmatogramas.  QUIROSCOPIA : estudio dibujos palma de la mano quirogramas.  POROSCOPIA : estudio de la forma distribución y cantidad de los poros existente en las crestas papilares.  DACTILOTECNIA: Búsqueda de impresiones dactilares latentes, revelado y trasplante de estas. con la utilización de reactivos químicos. LOFOSCOPIA

 NATURAL : Con que todos nacemos.  ARTIFICIAL : Impresión del natural .LATENTE : En forma involuntaria, superficie.  MOLDEADO : Contacto con superficies blandas DACTILOGRAMAS= NATURALEZA

PERENNES: Porque esta comprobado que las crestas se forman en el individuo desde el sexto mes de visa intrauterina. INMUTABLES Porque las crestas no pueden alterarse voluntaria o patológicamente, por quemaduras, traumatismos, desgastes profesionales o intencionados; siempre que no alcancen a interesar la dermis. DIVERSIFORMES: No se ha encontrado dos dactilogramas iguales producidos por personas distintas o por la misma. los cálculos hechos por científicos, demuestran que se necesitaría de cinco generaciones. CUALIDADES DE LAS CRESTAS

D. NUMERICOS verticilos, presilla central de bolcillo, presilla doble y presilla accidental. W – C – D- X D. NO NUMERICOS Arcos, entoldados, presillas cubitales y radiales. A – T – R - U DIVISION SEGÚN SU MORFOLOGIA

HENRY AMERICANO. HENRY CANADIENSE VUCETICH LEY 38 DE 1993 Unificación del sistema dactiloscópico Henry canadiense y adopción de la carta dental como sistema alternativo de identificación. CLASIFICACION = FORMULACION

ELECTRODACTILIA : Menos de cinco dedos. SIN DACTILIA : 2 o mas dedos unidos por membrana POLIDACTILIA : Mas dedos de lo normal MICRODACTILIA : Dedos sin desarrollo normal MACRODACTILIA : Desarrollo exagerado ANQUILOSIS : Endurecimiento de uno varios dedos BIFIDO : Dedo dividido en dos, congénito. ANOLALIAS DACILARES

Empalme Bifurcación Ojal Desviación Transversal Fragmento Abrupta Convergencia Interrupción Punto PUNTOS CARACTERISTICOS

ARCO SIMPLELASO CUBITALVERTICILO SIMPLEVERTICILO DOBLE ARCO EN TIENDALASO RADIALVERTIC. BOLSA CENT.VERTIC. ACCIDENTAL CLASES DE DACTILOGRAMAS

EJERCICIOS

TARJETA DECADACTILAR

COTEJO DACTILOSCOPICO