Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquemas tradicionales
Advertisements

Método diagrama de dispersión
Dibuja en una hoja de papel un triangulo formado por 7 líneas
conociendo la longitud de su lado
Teoría de las Líneas y Formas Creado por: Sylma R Centeno Pagán.
PROBLEMAS DE GEOMETRÍA
Figuras planas.
Colegio de bachilleres
conociendo la longitud de las bases y de la altura
conociendo la longitud de los cuatro lados
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
PREPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES. CORTE DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
PROPUESTA DIDACTICA Poniéndome en la situación de que yo fuera una maestra de educación artística, del primer ciclo de educación primaria, lo primero que.
DESARROLLO COGNITIVO.
CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO
Cuadernillo para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años.
Aplicar formatos en Excel
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Los polígonos y su superficie
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
Memorice cada figura durante 10 segundos, conteste las siguientes preguntas.
CALCULAR EL ÁREA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS COMPUESTAS
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
ELEMENTOS GEOMETRICOS BASICOS
Giros: Giro de un punto Diédrico: Métodos Giro de eje vertical
“ TRAZANDO EL PLANETA ” Florentina Cifuentes P. 2° Básico.
FIGURAS ESCONDIDAS ATENCION.
Simetría 4°.
LOS GEOMÉTRICOS Este es un juego muy divertido para chicas y chicos, es muy fácil.¡Qué se diviertan!
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LAS FIGURAS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Objetivo: Conocer la línea de simetría en diversas figuras.
En triángulos semejantes, dos lados homólogos están en la misma razón que dos trazos homólogos cualesquiera y también están en la misma razón que sus perímetros.
Conceptos básicos de la tecnología de Cámaras 4K.
GEOMETRÍA PERÍMETRO Y ÁREA Profesora Karina Cabello O.
CLASE 3 DOMINIOS NUMÉRICOS.
Familias de Funciones David Umaña #17 4to C.
¿Qué figura elegí y por que?
Áreas de figuras planas en el C.E.I.P. DIVINO SALVADOR
¿Cuántos triángulos hay?
Test_2 Aptitud Espacial
INTRODUCCION A UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Graficando.... Un a grafica es una forma en la cual mostramos información por medio de imágenes o figuras. Las graficas permiten comparar fácilmente varias.
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
ESCUCHAR ATENTAMENTE LAS PREGUNTAS HASTA EL FINAL. COMENTAR CON SU EQUIPO LAS RESPUESTAS. REALIZAR CÁLCULOS EN LAS HOJAS DE SER NECESARIO LEVANTAR.
Relaciona con una línea cada valor con su criterio de Divisibilidad.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
INTRODUCCIÓN A LOS POLÍGONOS
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
Poliedros regulares básicos
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
PLANCHA N: 4 TEMA: TRAMA DE CUADRADOS Y TRIANGULOS NOMBRE: GRADO: 8
Es un puzzle de siete piezas: 5 triángulos, 1 cuadrado y 1 paralelogramo, obtenidas por la división de un cuadrado.
Esquemas compositivos
Composición fotográfica II
PLANCHA N: 4 TEMA: TRAMA DE CIRCULOS Y CUADRADOS NOMBRE: GRADO: 8
FICHAS PARA MEJORAR LA ATENCION
METODO GRAFICO Cogemos un papel milimetrado y en eje X (el horizontal) marcamos cada centímetro como 0,1m. (escala 1:10), que será el eje de las medidas.
PLANCHA N: 4 TEMA: TRAMA DE CIRCULOS Y CUADRADOS NOMBRE: GRADO: 8
PLANCHA N: 6 TEMA: TRAMA DE CIRCULOS Y CUADRADOS NOMBRE: GRADO: 8
AREAS Y PERIMETROS DE LOS CUADRILATEROS Matemática: Geometría.
Segunda Línea.
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
DIVISIÓN DEL TRABAJO Horizontal Especialización de las áreas Flujos de trabajo Procesos de negocios Uso mas eficiente de los recursos. Vertical Establecimiento.
FIGURAS GEOMÉTRICAS CON EL COMPÁS Ing. Shirley Hernández.
IDENTIFICAR ELEMENTOS QUE FALTAN EN UN PATRÓN.
Transcripción de la presentación:

Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo.

Completa con una línea diagonal para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea diagonal para igualar el modelo.

Completa el cuadrado con la línea (horizontal o vertical) que falte. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa el cuadrado con la línea (horizontal o vertical) que falte.

Completa el triangulo con la línea (horizontal o diagonal) que falte. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa el triangulo con la línea (horizontal o diagonal) que falte.

Completa las figuras con las líneas que faltan. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa las figuras con las líneas que faltan.

Pinta los círculos de cada pareja de acuerdo al modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Pinta los círculos de cada pareja de acuerdo al modelo.

Pinta los círculos de cada pareja de acuerdo al modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Pinta los círculos de cada pareja de acuerdo al modelo.

Completa las figuras con las líneas que faltan. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa las figuras con las líneas que faltan.

Completa el cuadrado con la línea (horizontal o vertical) que falte. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa el cuadrado con la línea (horizontal o vertical) que falte.