# Octubre 7, 2004 1 IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Advertisements

Jornada sobre las Nuevas Normas de Contabilidad Internacional (IFRS) de la Universidad Austral Jornada sobre las Nuevas Normas de Contabilidad Internacional.
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
I Seminario XBRL - Uruguay
Comparaciones Intertemporales de la renta
Cuestiones y problemas
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
PRESENTACION DEL ERUDITO CONTABLE
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Agricultura (NIC 41)..
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Presentación de Estados Financieros
Edgar Emilio Salazar Baquero
Las Variables Macroeconómicas
Actualización en Normas Contables RT 6 Moneda Homogenea Seminario de Actualización contable UK Dr. Julio D. Carson
El Tipo de Cambio.
Análisis de los Estados Financieros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Mercado de divisas.
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
Macroeconomía.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Información Contable en Contextos Inflacionarios Dr. Marcelo Pieralisi
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Cuentas y Documentos por cobrar
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Cristián Solis de Ovando Lavín
Capítulo: 9 Inventarios.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Noviembre 2003 Lima, 24 de setiembre.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
Valuación: Cuestiones Contables
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
UNIDAD 3: TASAS DE INTERÉS
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Carlos Eduardo Ruiz Díaz
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Capítulo: 12 Pasivos.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
CINIF (CID) C.P.C. ELSA BEATRIZ GARCÍA BOJORGES. CONTABILIDAD INFLACIONARIA EN MÉXICO: BOLETÍN B-10BOLETÍN B-10 EMITIDO POR LA COMISIÓN DE PRINCIPIOS.
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
Matemáticas Financieras
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
*Métodos para reexpresar la información financiera.
RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) Nº 39/2013 Expresión en moneda homogénea.
Técnicas de valuación Normas Contables  Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
LA NORMATIVA CONTABLE Y EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Roberto Oscar Britos.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Octubre 27, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.
Transcripción de la presentación:

# Octubre 7, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA

# Octubre 7, CUESTIONES FUNDAMENTALES UNIDAD DE MEDIDA VALUACION DE ACTIVOS Y PASIVOS CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER UNIDAD DE MEDIDA VALUACION DE ACTIVOS Y PASIVOS CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER

# Octubre 7, UNIDAD DE MEDIDA VALOR NOMINAL DE LA MONEDA MONEDA HOMOGENEA VALOR NOMINAL DE LA MONEDA MONEDA HOMOGENEA

# Octubre 7, VALUACION DE ACTIVOS Y PASIVOS VALORES HISTORICOS VALORES CORRIENTES –MERCADOS TRANSPARENTES –COSTOS DE REPOSICION, REEMPLAZO O SUSTITUCION –VALORES NETOS DE REALIZACION –VALORES DESCONTADOS LIMITE – VALORES RECUPERABLES –SIN DESCONTAR Y DESCONTADOS VALORES HISTORICOS VALORES CORRIENTES –MERCADOS TRANSPARENTES –COSTOS DE REPOSICION, REEMPLAZO O SUSTITUCION –VALORES NETOS DE REALIZACION –VALORES DESCONTADOS LIMITE – VALORES RECUPERABLES –SIN DESCONTAR Y DESCONTADOS

# Octubre 7, CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER FINANCIERO FISICO FINANCIERO FISICO

# Octubre 7, MODELO CONTABLE ARGENTINO MONEDA HOMOGENEA VALORES CORRIENTES VENTA COSTOS HISTORICOS USO CAPITAL FINANCIERO MONEDA HOMOGENEA VALORES CORRIENTES VENTA COSTOS HISTORICOS USO CAPITAL FINANCIERO

# Octubre 7, DISTINTAS UNIDADES DE MEDIDA MONEDA LOCAL DOLAR MONEDA LOCAL DOLAR

# Octubre 7, DISTINTOS NIVELES DE INFLACION TRES DISTINTOS NIVELES –ESTABILIDAD ECONOMICA –INFLACION / DEFLACION –HIPERINFLACION INFLACION GENERALIZADA VS. AJUSTES DE PRECIOS DESPAREJOS TRES DISTINTOS NIVELES –ESTABILIDAD ECONOMICA –INFLACION / DEFLACION –HIPERINFLACION INFLACION GENERALIZADA VS. AJUSTES DE PRECIOS DESPAREJOS

# Octubre 7, DISTINTOS METODOS UTILIZADOS DESCONOCIENDO EL PROBLEMA –CONTABILIDAD HISTORICA AJUSTES PARCIALES –ACTIVOS A VALORES CORRIENTES (VALORES NEGOCIABLES, ORO) –REVALUACIONES ESPECIFICAS (ACTIVO FIJO) –CONSUMOS DE ACTIVOS PARA ACTUALIZAR SUS RESULTADOS (LIFO, DEPRECIACION ACELERADA) DESCONOCIENDO EL PROBLEMA –CONTABILIDAD HISTORICA AJUSTES PARCIALES –ACTIVOS A VALORES CORRIENTES (VALORES NEGOCIABLES, ORO) –REVALUACIONES ESPECIFICAS (ACTIVO FIJO) –CONSUMOS DE ACTIVOS PARA ACTUALIZAR SUS RESULTADOS (LIFO, DEPRECIACION ACELERADA)

# Octubre 7, DISTINTOS METODOS UTILIZADOS (cont.) METODOS SIMPLIFICADOS AJUSTES INTEGRALES –TODOS LOS ESTADOS –EFECTO EN RESULTADOS SOLO RESULTADOS CUENTA UNICA PARTIDA POR PARTIDA REIMPUTACION DE PARTIDAS METODOS SIMPLIFICADOS AJUSTES INTEGRALES –TODOS LOS ESTADOS –EFECTO EN RESULTADOS SOLO RESULTADOS CUENTA UNICA PARTIDA POR PARTIDA REIMPUTACION DE PARTIDAS

# Octubre 7, DISTINTOS INDICES UTILIZADOS LIMITACIONES DE LOS INDICES –DOLAR ESTADOUNIDENSE –PRECIOS MINORISTAS (COSTO DE VIDA) –PRECIOS MAYORISTAS DISTORSIONES DE LOS PROPIOS INDICES LIMITACIONES DE LOS INDICES –DOLAR ESTADOUNIDENSE –PRECIOS MINORISTAS (COSTO DE VIDA) –PRECIOS MAYORISTAS DISTORSIONES DE LOS PROPIOS INDICES

# Octubre 7, PERIOCIDAD DEL INDICE A UTILIZAR ANUAL MENSUAL DIARIO PRACTICIDAD AL AJUSTAR TRAE NUEVAS DISTORSIONES ANUAL MENSUAL DIARIO PRACTICIDAD AL AJUSTAR TRAE NUEVAS DISTORSIONES

# Octubre 7, EVOLUCION DEL AJUSTE POR INFLACION EN LA ARGENTINA 1972 –NORMA DE EXPOSICION 1979 –METODO SIMPLIFICADO 1980 –COMPAÑIAS PUBLICAS 1983 –MONEDA CONSTANTE POR LEY 1984 –NORMA DE AJUSTE INTEGRAL 1972 –NORMA DE EXPOSICION 1979 –METODO SIMPLIFICADO 1980 –COMPAÑIAS PUBLICAS 1983 –MONEDA CONSTANTE POR LEY 1984 –NORMA DE AJUSTE INTEGRAL

# Octubre 7, EVOLUCION DEL AJUSTE POR INFLACION EN LA ARGENTINA (cont.) 01/09/95 –SUSPENSION (INFLACION 8% ANUAL) 28/02/02 –NORMA DE AJUSTE EN PERIODOS DE INESTABILIDAD - REANUDACION 31/03/03 –NUEVA SUSPENSION REGULATORIA 30/09/03 –PERIODO DE ESTABILIDAD 01/09/95 –SUSPENSION (INFLACION 8% ANUAL) 28/02/02 –NORMA DE AJUSTE EN PERIODOS DE INESTABILIDAD - REANUDACION 31/03/03 –NUEVA SUSPENSION REGULATORIA 30/09/03 –PERIODO DE ESTABILIDAD

# Octubre 7, NORMAS CONTABLES DE ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA COMPAÑIAS EXTRANJERAS DE PAISES DONDE SE ACEPTA EL AJUSTE POR INFLACION –EN LAS PRESENTACIONES PARA LA SEC SE ACEPTA SUBSIDIARIAS DE EMPRESAS AMERICANAS –EN EL PROCESO DE TRASLACION A MONEDA EXTRANJERA PARA CONSOLIDACION SE ELIMINA COMPAÑIAS EXTRANJERAS DE PAISES DONDE SE ACEPTA EL AJUSTE POR INFLACION –EN LAS PRESENTACIONES PARA LA SEC SE ACEPTA SUBSIDIARIAS DE EMPRESAS AMERICANAS –EN EL PROCESO DE TRASLACION A MONEDA EXTRANJERA PARA CONSOLIDACION SE ELIMINA

# Octubre 7, NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA 15 –ADMITE LA EXPOSICION DE CIERTOS EFECTOS (ACTIVO FIJO, COSTO DE VENTAS, PARTIDAS FINANCIERAS) SIN REQUERIR UN METODO UNICO – DEROGADA EN 2003 – PROYECTO DE MEJORA DE LA NORMA –ADMITE LA EXPOSICION DE CIERTOS EFECTOS (ACTIVO FIJO, COSTO DE VENTAS, PARTIDAS FINANCIERAS) SIN REQUERIR UN METODO UNICO – DEROGADA EN 2003 – PROYECTO DE MEJORA DE LA NORMA 29

# Octubre 7, NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (cont.) 29 –HIPERINFLACION REQUIERE AJUSTE INTEGRAL. PAUTAS ORIENTATIVAS: –EVITAR POSICIONES EN MONEDA LOCAL –PRECIOS EN MONEDA EXTRAJERA –PRECIOS EN PRODUCTOS A PLAZOS CON COBERTURA DE INFLACION –TASAS DE INTERES, SALARIOS Y PRECIOS INDEXADOS –TASA DE INFLACION ACUMULADA EN TRES AÑOS > 100% PROYECTO DE NUEVA NORMA DE AJUSTE POR INFLACION 29 –HIPERINFLACION REQUIERE AJUSTE INTEGRAL. PAUTAS ORIENTATIVAS: –EVITAR POSICIONES EN MONEDA LOCAL –PRECIOS EN MONEDA EXTRAJERA –PRECIOS EN PRODUCTOS A PLAZOS CON COBERTURA DE INFLACION –TASAS DE INTERES, SALARIOS Y PRECIOS INDEXADOS –TASA DE INFLACION ACUMULADA EN TRES AÑOS > 100% PROYECTO DE NUEVA NORMA DE AJUSTE POR INFLACION

# Octubre 7, HACIA LA CONVERGENCIA BAJA INFLACION DISTORSIONES DE INDICES > EFECTO DE NO AJUSTAR ALTA INFLACION EFECTO DE NO AJUSTAR > DISTORSIONES DE INDICES LA CLAVE ES DETERMINAR CUANDO LA INFLACION DEJA DE SER BAJA BAJA INFLACION DISTORSIONES DE INDICES > EFECTO DE NO AJUSTAR ALTA INFLACION EFECTO DE NO AJUSTAR > DISTORSIONES DE INDICES LA CLAVE ES DETERMINAR CUANDO LA INFLACION DEJA DE SER BAJA

# Octubre 7, HACIA LA CONVERGENCIA (cont) APLICACIÓN GENERALIZADA VS. EFECTO SIGNIFICATIVO POR SOCIEDAD NIVELES DE INFLACION –UN PORCENTAJE ANUAL? –UN PORCENTAJE ACUMULADO? USO DE OTRAS PAUTAS DECISION DE ORGANISMOS APLICACIÓN GENERALIZADA VS. EFECTO SIGNIFICATIVO POR SOCIEDAD NIVELES DE INFLACION –UN PORCENTAJE ANUAL? –UN PORCENTAJE ACUMULADO? USO DE OTRAS PAUTAS DECISION DE ORGANISMOS