Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada sobre las Nuevas Normas de Contabilidad Internacional (IFRS) de la Universidad Austral Jornada sobre las Nuevas Normas de Contabilidad Internacional.
Advertisements

INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Reunión de Trabajo Mayo, 2008.
RENDIR CUENTAS: INICIATIVA REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE UNA EXPERIENCIA DE AUTO-REGULACION Encuentro Nacional de ONG Medellín.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
En México, la democracia no existe en los medios de comunicación electrónica.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Diez años del derecho a la información en México
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
La Administración Pública como experiencia de Gobierno. Un enfoque de coyuntura M. en A. y PP. Guillermo Legorreta Martínez PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLUCA.
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación de
Instituciones, Política y Ética Democrática Luis Felipe Lopez-Calva PNUD y Stanford University.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Reforma electoral en América Latina Tendencias y perspectivas Conferencia Internacional Reformas Político-Electorales: Análisis de América Latina y Colombia.
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Transparencia municipal y rendición de cuentas Guillermo M. Cejudo Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) II Jornadas de transparencia 2010.
LA DEMOCRACIA.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, un proceso de …
Derecho electoral y Democracia Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
Diplomado en Contraloría Social,
1 Comunicación y Política Económica Septiembre 13, 2007 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
INSTITUCIONALIDAD Y MARCOS LEGALES NORMATIVOS CASO DE ECUADOR Antigua Guatemala, 17 de septiembre de 2012.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
CONTENIDO I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR
Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
TÓPICOS SOBRE REFORMA ELECTORAL COMISIÓN NACIONAL DE VERTEBRACIÓN SOCIAL.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Tribunal Constitucional del Perú
REFORMA CURRICULAR.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
FORO UNIVERSITARIO REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL- DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DEPARTAMENTALIZACIÓN La Universidad Veracruzana está subsumida desde.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Perspectiva de comunicación de riesgo para el manejo de medios Silvio Waisbord Modulo 5 -- Unidad 4 Diplomado virtual comunicación de riesgo en salud pública.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Confederación Patronal de la República Mexicana
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Transparencia y Procesos Electorales Locales Mtra. Elizabeth Piedras Martínez Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA DE REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA José Thompson J. Director, IIDH.
Transcripción de la presentación:

Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1

Introducción Evolución de un sistema de partido hegemónico a un sistema plural, con alternancia en el poder y distribución de responsabilidades. Tres razones principales inspiraron la reforma electoral de : La necesidad de adecuar el marco normativo e institucional electoral a una realidad política diferente. Las exigencias derivadas del cuestionado proceso electoral de El papel que los medios electrónicos de comunicación llegaron a jugar en su relación con la política y el Estado. 2

Introducción Intensa campaña de descalificación y desprestigio. Preguntas frecuentes: ¿Exceso del Senado? ¿Se recuperará la credibilidad? ¿En realidad reducirá gastos? La reforma electoral no sólo buscó atender los problemas estrictamente electorales, sino que además encarnó una verdadera apuesta de parte de los poderes del Estado para redefinir su relación con los poderes mediáticos, en cuya relación, en los años recientes, se habían generado condiciones realmente insostenibles. Hoy su evaluación resulta inminente: Jornada electoral del 5 de julio Mesas de diálogo y análisis en el Senado de la República. 3

Temas de la reforma electoral que generaron polémica La regulación del acceso durante las campañas electorales a los medios electrónicos de comunicación, particularmente la radio y la televisión. La remoción anticipada y escalonada de cinco consejeros electorales del Instituto Federal Electoral y su consejero presidente. Las candidaturas independientes o la reelección legislativa. 4

Temas de la reforma electoral que generaron polémica La reforma fue una apuesta ambiciosa a pesar del debate que su aprobación suscitó; Se construyó un nuevo marco jurídico y en eso radica su importancia; Aun cuando faltaron algunos ingredientes que agregar para que estuviera completa, hay que valorar el avance. Un aspecto preocupante en el que no se alcanzó el objetivo principal de la reforma: terminar con el sistema de competencia electoral basado en el poder del dinero y en su utilización para pagar costosas e inútiles campañas de propaganda. 5

Reflexiones acerca de la reforma de electoral La reforma incorpora una amplia gama de modificaciones y ajustes jurídicos e institucionales. Un modelo que pretende equilibrar la libertad y la equidad electorales tiene que pasar por un indispensable periodo de adaptación y asentamiento. En el proceso de la implementación normativa, administrativa y judicial se va consolidando el propio modelo, con matices propios del contexto y aun la contingencia. Cada acto y cada resolución deban ser cuidadosamente pensados. La pertinencia de la reforma político electoral va de la mano con la relevancia que tiene para los mexicanos consumar la agenda de cambios de fondo. 6

Reflexiones acerca de la reforma de electoral Ejercicio democrático con transparencia y rendición de cuentas. Corresponderá a las autoridades electorales conducir la consolidación de un sistema electoral renovado. Los partidos políticos tendrán que cumplir con la ciudadanía en su carácter de desempeñar el papel más importante por ser los actores principales. En síntesis, los retos de instrumentación de la misma son muchos y complejos. Explicar la reforma y sus virtudes, entendiendo sus razones, el sentido y apuesta que la misma implica, es una tarea colectiva de la que depende la consolidación de nuestra democracia. 7

Gracias SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 8