Guillermo M. Mallén F. Julio 2009 La Radio por Internet Guillermo M. Mallén F. Julio 2009 mallen@chispa.com.mx
Agenda Introducción Evolución tecnológica de la radio Las tecnologías digitales y la Internet Aspectos comerciales Aspectos tecnológicos Recomendaciones Esta presentación está disponible en www.chispa.com.mx/pruebas junto con una muestra de radio por Internet mallen@chispa.com.mx
Introducción mallen@chispa.com.mx
Introducción La radio por Internet es una tecnología que esta tomando mayor importancia cada día Como consultores tenemos que estar al día en los cambios de la tecnología y, sobre todo, tener experiencia de primera mano mallen@chispa.com.mx
Introducción Por eso analizamos las diferentes tecnologías involucradas y luego instalamos un servidor de radio por Internet Esta presentación resume nuestras experiencias
Evolución tecnológica de la radio mallen@chispa.com.mx
Evolución tecnológica de la radio Constantino de Tárnava 1919 CYO Monterrey N. L. Estación más bien experimental mallen@chispa.com.mx
Radio comercial José de la Herrán y Pau CYL CYB Junio 1923 Luis Azcárraga CYB Septiembre 1923 Compañía Cigarrera “El Buen Tono” mallen@chispa.com.mx
FM: primer cambio de tecnología José de la Herrán Villagómez Primer transmisor de FM 1947 XEQ Llevar el audio de los estudios a la planta de transmisiones con alta calidad mallen@chispa.com.mx
FM comercial XHFM-FM Primera estación comercial de FM Inicia transmisiones en mayo de 1952 Inició pruebas en 1949 Finaliza las transmisiones en junio de 1957 a raíz del temblor mallen@chispa.com.mx
FM estereo: segundo cambio tecnológico FM estéreo XEOY-FM Agosto de 1955 XHSRO-FM 1967 Gran impulso a la FM Actualmente hay una necesidad de cambio de AM a FM mallen@chispa.com.mx
La TV Guillermo González Camarena XEIGC, 1946, experimental
La TV comercial Canal 4 Canal 2 Canal 5 Informe presidencial de 1950 Canal 2 21 de marzo 1951 Canal 5 10 de mayo de 1952 Capta parte de la audiencia de la radio No desplaza a la radio porque impide hacer otras cosas al mismo tiempo Es en realidad un medio diferente mallen@chispa.com.mx
La esencia de la Radio A pesar del cambio tecnológico la radio sigue siendo la misma Se trata de enviar un contenido auditivo a una audiencia Noticias, entretenimiento, deportes, programas educativos, etc. mallen@chispa.com.mx
La adaptación de la radio A lo largo de su historia, la radio ha sido amenazada en muchas ocasiones La TV, los cassetes con música, el walkman, etc. Siempre ha sobrevivido haciendo uso de sus características propias Por ejemplo, tenemos una especie de diálogo en los comentarios que los locutores hacen sobre la música que sale al aire La situación con Internet y los medios digitales es similar, sobrevivirá aunque tenga que hacer adaptaciones e incluso podría salir fortalecida mallen@chispa.com.mx
Las tecnologías digitales y la Internet mallen@chispa.com.mx
Tecnologías digitales e Internet Se inicia como un proyecto DARPA en EU Arpanet Inicialmente sólo estaban conectadas universidades, contratistas de la defensa y agencias de gobierno, principalmente militares En México se inicia en 1987 (Bitnet) Tec de Monterrey y UNAM mallen@chispa.com.mx
Internet en México Salida inicial muy lenta (9600 bps) En 1994 aumenta notablemente su velocidad (3 Mbps) En 1995 se crea el NIC México Encargado de todos los dominios (nombres) terminados en .MX 1996 ISOC México (Internet Society, capítulo México) Se hace comercial Múltiples salidas a velocidades grandes mallen@chispa.com.mx
Navegadores gráficos Secreto del éxito Inicialmente Mosaic (experimental) Los más importantes fueron Netscape (hoy extinto), Internet Explorer (MS), Firefox, Safari, Chrome y otros Actualmente añaden capacidades multimedia Entre otros, radio por Internet mallen@chispa.com.mx
Cambio tecnológico en Internet Medios de acceso Inicialmente módem y línea telefónica Actualmente servicios de “banda ancha” ADSL (línea telefónica), cable, celular El teléfono celular se está convirtiendo en un dispositivo de Internet por el que además se habla a otro teléfono Blackberry, iPhone, etc. mallen@chispa.com.mx
Convergencia hacia Internet Con la entrada de los celulares a Internet tendremos todo en un solo aparato, audio (radio), vídeo (TV), textos, imágenes, realidad virtual, chat, telefonía, videoconferencia, etc. Habiendo la capacidad de mandar cualquier clase de contenido por Internet, hay la oportunidad de que otros medios se monten encima de Internet Tendremos Internet por cable en sitios fijos e Internet por celular para los aparatos móviles mallen@chispa.com.mx
Internet y el radioescucha Tendrá la opción de escuchar la radio a través de su celular vía Internet o con un radio portátil Tendrá la opción de usar su computadora o prender un radio de mesa Tendrá la posibilidad de usar Internet para escuchar su estación favorita aun cuando esté fuera del alcance del transmisor En nuestras pruebas vimos que es un hecho, alrededor del 12% de los ciberescuchas lo hacen desde el extranjero, principalmente EU mallen@chispa.com.mx
Audio digital En 1969 se inician los experimentos con audio digital Dr. Thomas Stockham En 1975 los estudios más importantes empiezan a usar cintas digitales Philips hace una demo del CD en 1981 A partir de 1982 se populariza Desde los años 80 se viene desarrollando la radio digital mallen@chispa.com.mx
MP3 El instituto Fraunhofer inicia investigaciones en 1987 En 1991 se hace la demo inicial En 1998 surge el Winamp para reproducir MP3 en computadora El aparato portátil Rio sale en 1998 también mallen@chispa.com.mx
Radio por Internet WXYC 1995 RealAudio (comercial) 7 de noviembre de 1994 Primera estación de radio en transmitir su audio por Internet en tiempo real Software CU-SeeMe (Univ. Cornell) 1995 RealAudio (comercial) Desde entonces se han desarrollado numerosos sistemas de radio por Internet en tiempo real mallen@chispa.com.mx
Radio por Internet Ya es una realidad para muchas estaciones Es producto de la evolución tecnológica Con la unificación en Internet será un medio de difusión con amplia participación Probablemente en unos 10 años Existen ya muchas estaciones que sólo se difunden por Internet 20 o 30 en México, tal vez más No necesitan concesión y pueden llegar a ser una competencia apreciable mallen@chispa.com.mx
Aspectos comerciales Con datos de AMIPCI mallen@chispa.com.mx
Acceso a Internet Dispositivos con acceso a Internet en 2008 18.2 millones de PCs 11.3 millones con acceso a Internet (62%) 73.6 millones de celulares Alto crecimiento 16.4% anual promedio de 2005 a 2008 Penetración creciente 29.7% de los mayores de 6 años (Datos de AMIPCI) mallen@chispa.com.mx
Niveles socioeconómicos En términos relativos los estratos socioeconómicos D+ y D/E son los que crecen más rápido En número de Internautas los más numerosos son ABC+ seguidos de los D+ Dado que crecen más rápido los D+, alcanzarán en algún momento a los ABC+ mallen@chispa.com.mx
Nivel socioeconómico Con datos de AMIPCI mallen@chispa.com.mx
Penetración de los Internautas Con datos de AMIPCI mallen@chispa.com.mx
Actividades de entretenimiento 2 Reservar alquileres de auto 6 Reservar hoteles, paquetes de vacaciones 9 Bajar podcasts Reservar pasajes de avión, tren, autobús, etc. 10 Entretenimiento para adultos 11 Contestar encuestas 18 Otras actividades 20 Astrología, horóscopos, etc. 28 Visitar sitios deportivos 30 Jugar on line 32 Ver chistes o páginas de humor 49 Bajar Música % Actividad mallen@chispa.com.mx
Realidad de la radio por Internet La estación que no difunde por Internet se ve como anticuada Problema de imagen Para la mayoría de las estaciones chicas o medianas difícilmente es negocio No vale la pena dedicarle mucho dinero, pero es importante entrar a difundir por Internet Aprender la tecnología Mejorar la imagen Posicionarse para la competencia que viene Interesantemente las estaciones de AM podrían transmitir en estereo de alta calidad como si fueran estaciones FM mallen@chispa.com.mx
Aspectos tecnológicos mallen@chispa.com.mx
Motivación Se inicia con una consultoría dada a Respuesta Radiofónica de Querétaro Inicialmente aspectos muy puntuales Se extendió a cubrir un panorama más amplio mallen@chispa.com.mx
Hallazgos Solo una fracción de las estaciones tienen sitio en Internet Una parte de ellas transmiten en tiempo real por Internet Muchas de las estaciones que revisamos tienen un audio entre malo y muy malo “Ancho de banda” muy bajo (20 kbps más o menos) Explicación más adelante Poca compatibilidad Servidores con enlaces saturados (demasiadas estaciones en un mismo servidor) Cortes frecuentes mallen@chispa.com.mx
Compatibilidad de la transmisión por Internet La mayoría de las estaciones requieren que el ciberescucha tenga Internet Explorer de Microsoft Hay mucha gente que cree que es lo único que hay Los proveedores del servicio de transmisión fomentan esta idea porque trabajan menos Cambio rápido hacia otras plataformas mallen@chispa.com.mx
Navegadores http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_web_browsers mallen@chispa.com.mx
Penetración de mercado del Internet Explorer http://en.wikipedia.org/wiki/Internet_Explorer mallen@chispa.com.mx
Tecnología de transmisión mallen@chispa.com.mx
Tecnología de transmisión Real Audio MS Media player Winamp iTunes Tecnología genérica o universal Se escucha en cualquier navegador bajo cualquier sistema operativo, con cualquier programa de audio, p. ej. MP3 Puede llegar como una página web Casi no se usa en México aunque si se usa en otros países mallen@chispa.com.mx
Presentación al ciberescucha Muchas estaciones obligan al ciberescucha a decidir cual tecnología usar No es apropiado para el usuario común que no sabe de cómputo Otras estaciones meten el audio dentro de la página Problemas severos de compatibilidad, generalmente funciona sólo en el Internet Explorer Impide que el usuario navegue a otra página porque el audio desaparece mallen@chispa.com.mx
Tecnología universal Buscamos entre las tecnología de audio aquella que estuviera más difundida y fue el MP3 En cuanto a la manera de mandarlo, muchas empresas bloquean los protocolos de audio en sus cortafuegos por lo que necesitamos una tecnología que pase como si fuera una página de web, que rara vez se bloquea Ya desde hace algunos años se usa esta tecnología y su penetración del mercado es creciente Inicio en 1999 y se hizo una reingeniería de esta tecnología en 2001 mallen@chispa.com.mx
Calidad del audio Una calidad baja distorsiona y ahuyenta a los ciberescuchas Una calidad muy alta es cara y además no todos los ciberescuchas tienen enlaces suficientemente capaces como para recibirla sin que interfieran otras aplicaciones como la navegación a páginas con muchos gráficos mallen@chispa.com.mx
Calidad del audio En la radio se mide en kilohertz el ancho de banda En el audio digital se mide en kilobits por segundo (Kbps) Para los mismos Kbps hay diferencia según la tecnología debido a los diferentes métodos de compresión del audio, pero no es demasiado grande mallen@chispa.com.mx
Calidad del MP3 El mínimo razonable es de 32 Kbps en monaural 48 Kbps es bueno en monaural El mínimo razonable es 64 Kbps en estéreo 128 Kbps es lo normal en los aparatos MP3 Calidades más altas, incluso como la de un CD (320 Kbps), son posibles, pero no son prácticas mallen@chispa.com.mx
Consideraciones sobre la calidad El costo de difusión es proporcional a la calidad (y al número de usuarios simultáneos) Los usuarios no pueden recibir calidades altas en los enlaces de baja velocidad Como “regla de dedo” no se puede recibir una calidad mayor a la mitad de la velocidad del enlace, que también se mide en Kbps Aun así, si se está cerca de la mitad, el audio se interrumpe con frecuencia porque el enlace también se usa para otras cosas Lo práctico es no pasar del 20% mallen@chispa.com.mx
mallen@chispa.com.mx
mallen@chispa.com.mx
mallen@chispa.com.mx
Cuentas de Internet 2008 2007 2006 6.9 millones 4.8 millones Total Fuente: AMIPCI 26 mil 29 mil 41 mil ISDN 284 mil 180 mil 45 mil Inalámbrico 1.1 millones 928 mil 692 mil Cable 5 millones 2.9 millones 1.8 millones ADSL 6.4 millones 2.6 millones Banda ancha 16 mil 14 mil 13 mil Enlace dedicado 462 mil 727 mil 1.4 millones Módem/teléfono 2008 2007 2006 mallen@chispa.com.mx
Velocidades de los enlaces Velocidad para recibir información desde Internet (bajada) Velocidad para mandar información hacia Internet (subida) No necesariamente son iguales En ADSL, cable e inalámbrico es baja la velocidad de subida, normalmente de 1/8 de la de bajada Esto afecta a la estación que tiene que mandar el audio al servidor mallen@chispa.com.mx
Tendencia en velocidad En otros países se usan velocidades mucho mayores El precio ha ido bajando continuamente En México traemos un atraso de unos 8 años en precio y velocidad Esfuerzos importantes por mejorar, como el uso de la fibra óptica de la CFE que está en licitación mallen@chispa.com.mx
Recomendaciones mallen@chispa.com.mx
Aspectos comerciales Es importante transmitir por Internet Imagen de modernidad Aprender la tecnología Tener una presencia antes de que otros entren a este medio Importante participación de audiencia en el futuro por la convergencia tecnológica Nos espera una potencial competencia de los que transmiten sólo por Internet porque no se necesita concesión mallen@chispa.com.mx
Aspectos prácticos No dedicarle más dinero del necesario Unos $1700 a $4500 mensuales para las estaciones chicas y medianas incluyendo un enlace en la estación Cuidar lograr una calidad aceptable 32 Kbps monaural 64 Kbps estereo Oportunidad para las estaciones AM Calidades mayores cuestan más y no todos los ciberescuchas pueden recibirlas sin interrupciones mallen@chispa.com.mx
Aspectos prácticos Contratar un enlace ADSL de uno o dos Mbps para mandar el audio al servidor Pueden ser de los económicos Usarlo exclusivamente para mandar el audio para evitar interferencias de otras actividades que pudieran interrumpir el audio que se manda al servidor mallen@chispa.com.mx
Aspectos prácticos Usar una tecnología genérica Para todas las plataformas actuales y muy probablemente para las nuevas de los próximos años Le evita al usuario la decisión de cual tecnología debe usar Enviarlo como página de web porque es poco probable que se detenga en los cortafuegos Evitar poner el audio dentro de la página, poner mejor una liga Si no lo hacemos se limita severamente el ciberauditorio porque se suspende el audio si pasamos a otra página y fácilmente se hace incompatible en algunos navegadores mallen@chispa.com.mx
Sus radioescuchas ya están en Internet ¿Están ustedes también? http://www.chispa.com.mx/pruebas mallen@chispa.com.mx
Créditos Agradecemos al Ing. José de la Herrán Villagómez habernos facilitado las fotografías históricas Otras imágenes están tomadas del sitio de Internet wikipedia Algunas imágenes más son del autor Las cifras de Internet provienen de AMIPCI y se pueden encontrar en su sitio de Internet mallen@chispa.com.mx