Arquímedes de Siracusa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUIMEDES Y LA CORONA GRUPO 2 Macarena Rodríguez Fernández
Advertisements

ULISES Y EL CABALO DE TROYA
LA CIENCIA Y LA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
Realizado por Raúl Ortiz Veiga 3ºb
Sesión 2 Unidad: Tierra y Universo Objetivo de la sesión:
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
ARQUÍMEDES Sicilia 287 a.C. 212 a.C..
La Palanca.
El Fenómeno de la Hidrostática
Guía 11: Introducción a los números Irracionales
Principio de Pascal.
El Principio de Arquímedes
El Moncayo Las montañas, los árboles, la nieve, las plantas, los animales, el aire,… Todo lo que nos rodea está formado por MATERIA.
Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
CUENTOS INFANTILES.
Colegio Santo Tomás de Villanueva
“ todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical
Conjunto de los números reales
Física II Densidad M.C Patricia Morales Gamboa.
DISEÑO Se refiere al proceso de creación y de desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (maquina, producto, edificio, grafismo,
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
POR EL CAMINO DE LA CRUZ Viernes Santo 2009 Juan Cap. 18 y 19.
Principio de Pascal PRINCIPIO DE ARQUIMEDES HISTORIA DE EUREKA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE ARCO
La Copa de Arquímedes Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego, Arquímedes nació en Siracusa (Sicilia)
CONCURSOS TRIPLETA PASAPALABRA MATEMÁTICO.
Diana Aguilar. Karla Ochoa. Jesús Pérez..  Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, que moldearon y dieron lugar al universo y.
Teorema de Tales de Mileto
Grecia oficialmente la republica Helénica (en griego Ελληνική ) es un país del sureste de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE) Situado en el.
Introducción & estática de partículas
Angie Marcela Aguilera
Johan Romero Introducción a la Informática
HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
Arquímedes. Stomachion
Historia de las matemáticas
ARQUIMEDES Valentina Bedoya Karen Bocanegra Juliana González
Dirigido a alumnos de 2º E.S.O. de la asignatura de Matemáticas.
ARQUIMEDES INDICE 1-ARQUIMEDES *Vida *Primeros años * Frases famosas 2-EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES 3-SUS INVENTOS *El Tornillo de Arquímedes *Las armas.
Principio de Arquímedes.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
Hace muchos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado de reinos que batallaban entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del rey Luther. La madre del.
FILA:4 CRISTIAN PARADA MENDOZA. INTEGRANTES VALENTINA ZULUAGA MERLY DIAZ JENIFER CARRILLO XIMENA RINCON RONALDO AGUDELO.
SIGNIFICADO QUE ES Y USO Por: Olger García 4to b
Arquímides Arquímedes.
. ..
Principio de Arquímedes
APORTES A LA MATEMATICA
Como funcionan las cosas
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Profra. Sandra L. García Garza
MATEMATICOS DE LA HISTORIA
Principio de pascal.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 12.8 ESFERA.
Grettel Gardela Cordero  Siempre me ha gustado elaborar mi propio material, sin embargo, para hacerlo recurro a diferentes libros de texto, esto se.
Luis Antonio Castillón Sepúlveda Itzel Abigail Miranda Alejo Esli Magdalena Pérez Prudencio Daniela Jacqueline Peña Cervantes.
Elaborado por: José Manuel Montoya Misas. POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo limitado por polígonos. Los polígonos que limitan el poliedro, se llaman.
TEOREMAS DE SEMEJANZA TEOREMA DE THALES ..
Fluidos Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Física José Luis Michinel.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Fue un Matemático griego que nació en Siracusa, actual Italia, 287 a.C. y murió en el 212 a.C. Estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón.
Arquímedes de Siracusa 187 a 212 AC. Vida Fue un físico, ingeniero, inventor y astrónomo, el cual fue considerado uno de los mas grandes científicos de.
Por: Andrés E. Ortiz Correa Andrés O. Hidalgo
miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles,
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Transcripción de la presentación:

Arquímedes de Siracusa Irene Rodríguez 3ºB

Lugar de nacimiento: Sicilia

Biografía Nació en el año 287 a. C. en el puerto marítimo de Siracusa (Sicilia, Italia), ciudad que en aquel tiempo era una colonia de la Magna Grecia. Durante su juventud, estudió en Alejandría.

Fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Y uno de los matemáticos más grandes de toda la historia.

Arquímedes murió en el 212 a. C. durante la Segunda Guerra Púnica, cuando las fuerzas romanas al mando del general Marco Claudio Marcelo capturaron la ciudad de Siracusa.

Fue asesinado por un soldado romano, a pesar de que tenía órdenes de que no se le hiciese ningún daño. Las últimas palabras que se le atribuyeron a Arquímedes fueron "No molestes mis círculos", refiriéndose a los círculos en el dibujo que supuestamente estaba estudiando cuando lo interrumpió el soldado romano.

Sus estudios y descubrimientos: Sobre los fluidos: Estudio sobre hidrostática (rama que estudia los fluidos en estado de equilibrio). Se cree que descubrió el principio de la hidrostática cuando estaba bañándose y pensando en el problema que le había propuesto el rey Hierón de Siracusa.

Hierón II ordenó la fabricación de una corona, y le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha sólo de oro o si, por el contrario, un orfebre deshonesto le había agregado plata en su realización. Tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla para calcular su masa y volumen, y a partir de eso su densidad.

Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la bañera cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría ser usado para determinar el volumen de la corona. Cuando a Arquímedes se le ocurrió la idea salió de la bañera exclamando: ¡Eureka! ¡Eureka! (que en griego significa "Lo encontré")

La ley de la palanca Arquímedes explica la ley de la palanca afirmando lo siguiente: Las magnitudes están en equilibrio a distancias recíprocamente proporcionales a sus pesos. Usa los principios derivados para calcular las áreas y los centros de gravedad de varias figuras geométricas, incluyendo triángulos, paralelogramos…

Se cuenta que Arquímedes dijo sobre la palanca: "Deme un punto de apoyo y moveré el mundo".

El Siracusia y el tornillo de Arquímedes Hierón II le encargó a Arquímedes el diseño de un enorme barco, el Siracusia. Se dice que el Siracusia fue el barco más grande de la antigüedad clásica.

Debido a que un barco de esta envergadura dejaría pasar grandes cantidades de agua a través del casco, el tornillo de Arquímedes fue inventado a fin de extraer el agua de la sentina (el espacio en la parte más baja de la sala de máquinas).

El tornillo de Arquímedes Se basa en un tornillo que se hace girar dentro de un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, y que permite elevar el agua situada por debajo del eje de giro. También es llamado tornillo sin fin por su circuito en infinito.

Matemáticas Arquímedes consiguió el valor aproximado del número π. Utilizó dos métodos, el de exhausción, inscribiendo polígonos regulares en una circunferencia de radio unitario, y el método de compresión, circunscribiendo polígonos a la circunferencia. De este modo, al aumentar el número de lados de los polígonos, las figuras tenderán a acercarse a la forma de la circunferencia, tanto que Arquímedes pudo obtener una medida bastante precisa de π.

Reconocimientos En 1935 se decide en su honor llamar «Arquímedes» a un cráter lunar. También llevan su nombre la cordillera lunar «Montes de Arquímedes» y el asteroide 3600 Arquímedes.

La Medalla Fields, galardón otorgado a los logros matemáticos más destacados, lleva un retrato de Arquímedes. La inscripción alrededor de la cabeza de Arquímedes es una cita atribuida a él, que dice en latín: "Transire suum pectus mundoque potiri“ (Superarse uno mismo y dominar el mundo).

Bibliografía Wikipedia

Fin Irene Rodríguez 3ºB