Modelos del Diodo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIODO DE POTENCIA Lección 4 Sistemas Electrónicos de Alimentación
Advertisements

Rectificadores. Curva. Parámetros.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Tema 2: Semiconductores
Diodo + - V I. Diodo + - V I 0ºK Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor intrínseco Si Si 0ºK Si Si: silicio Grupo.
EL TIRISTOR (Thyristor)
Transistor de efecto de campo de unión JFET( Junction field-effect transistor) Características: Funciona con base al efecto de un campo eléctrico de una.
Rubén Darío Vargas León
EL SCR.
La unión P-N La unión P-N en equilibrio - + Semiconductor tipo P
Introducción a la Electrónica
Curso de Semiconductores
DISPOSITIVOS DE LA ELECTRONICA DE POTENCIA
Profesor en Mecánica Automotriz
Diodos Electrónica I.
Electrónica Análoga I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
Erik Raul Rodriguez Alvarez Ezequiel Heredia Alejandre.
“apagado”(Vz > V > 0V)
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
Transistores Bipolares
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
DIODO TUNEL. CONSTRUCCION INTRODUCCION Para producir una ruptura zener o una descarga de avalancha, se debe dar energía suficiente a los.
Capítulo 3: Junturas.
Jonathan Valduz Numero 25
Excitaciones: DC y Pulsos
DIODOS SEMICONDUCTORES
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
TRANSISTORES BJT KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE.
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Amplificador con BJT Análisis y Diseño
Electrónica de Potencia
TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES.
TEMA 2: LA UNIÓN P-N Mª Dolores Borrás Talavera.
Un diodo avalancha, es un diodo semiconductor diseñado especialmente para trabajar en tensión inversa. (Es la máxima tensión en sentido inverso que puede.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
1.- Introducción a la electrónica
Teoría de funcionamiento delos diodos de cuatro capas.
PED DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales.
El Diodo Filtros y Rectificación
EL DIODO FILTROS Y RECTIFICACIÓN Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Tema 1: Componentes Electrónicos
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
ATE-UO Trans 82 N- P+ Canal Fuente (S) Drenador (D) JFET (canal N)
1.3.1 Circuitos Recortadores
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
Docente: Ing. Raimon Salazar El Diodo Zener como elemento estabilizador. El diodo zener es, como el diodo rectificador, un componente electrónico de la.
Funcionamiento del rectificador
TEMA II Electrónica Analógica
TEMA I Teoría de Circuitos
Universidad Autónoma del Estado del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Licenciatura en Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje:
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Diodo como elemento de circuito Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores reguladores Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Transcripción de la presentación:

Modelos del Diodo

MODELO REAL DEL DIODO (a) Símbolo del circuito Ánodo Cátodo (a) Símbolo del circuito Región de ruptura inversa Región de polarización inversa Región de polarización directa (b) Curva característica tensión-corriente

MODELO REAL DEL DIODO VT, es el potencial térmico del diodo y es función de la constante de Boltzmann (K), la carga del electrón (q) y la temperatura absoluta del diodo T(K).

“Codo” 0,6 V Curva característica de tensión-corriente para un diodo típico de silicio de pequeña señal a una temperatura de 3000 K. Tenga en cuenta los cambios de escala.

Análisis de la línea de carga

Análisis de la línea de carga Punto B Curva característica del diodo Punto de trabajo Línea de carga Punto A El intercepto x del “load line” es el voltaje de circuito abierto y el intercepto y es la corriente de corto circuito. El quiescent point or Q-point (punto de operación DC) es la intersección de la característica I-V del diodo con el load line.

Aproximaciones o modelos del diodo 1ª aproximación: diodo ideal En el modelo del diodo ideal se equipara éste a un cortocircuito o a un circuito abierto, según cómo esté conectado.

Análisis usando el modelo ideal Hacer una suposición razonable del estado de cada diodo Redibujar el circuito sustituyendo los diodos en conducción por cortocircuitos y los diodos en corte por un circuito abierto. Mediante el análisis de circuitos determinar la corriente en cada diodo en conducción y el voltaje en cada diodo abierto.

Análisis usando el modelo ideal (2) ● Comprobar las suposiciones hechas para cada diodo. Si hay contradicción – una corriente negativa en un diodo en conducción, un voltaje positivo en un diodo en corte – en cualquier lugar del circuito, entonces regresar al primer paso con una suposición mejorada. ● Cuando no hay contradicciones, las corrientes y valores en el circuito se aproximan bastante a las verdaderas.

Ejemplo método de estados asumidos

Aproximación lineal (2ª) Se considera que el diodo conduce sin resistencia por encima de la tensión umbral, y no conduce por debajo de la misma. Esto equivale a considerar un diodo como un interruptor o un diodo ideal en serie con una fuente de voltaje DC. VU= 0.3 V para el diodo de Ge VU= 0.7 V para el de Si. I V U V R=1k I V0 = 6V R=1k V0 = 6V I VU=0.7 V

Aproximación lineal (3ª) La 3ª aproximación es un diodo ideal con una resistencia en serie y una fuente de tensión. V = Vu + IRd Rd = V/I DI DV Se elimina el símbolo delta, y designa a los cambios de corriente y tensión, a partir de los valores del punto Q, como vd y id. Por tanto, para esas pequeñas señales de alterna, se escribe la ecuacion 4 0,2 0,4 0,6 Vu 0,8

Modelo del diodo para pequeña señal (con fuente de dc y ac) Dos modelos: – De gran señal (CD) – De pequeña señal (AC) • Modelo de gran señal: – En un punto de operación específico ⇒ punto de operación Q • Modelo de pequeña señal – Pequeña variación alrededor de un punto de operación – Considera sólo el efecto de fuentes de CA • Aplicaciones de modelo de pequeña señal – Análisis de CA, respuesta de frecuencia

Tres modelos de diodo Diodo ideal (1ª aproximación) VD Diodo ideal (1ª aproximación) VU ID VD Modelo simplificado (2ª aproximación) ID VD RD VU Modelo lineal (3ª aproximación)

(a) Diagrama del circuito (b) Tensión de la fuente Diodo ideal 0,7 V Vmsen ( t) Diodo real (a) Diagrama del circuito (b) Tensión de la fuente en función del tiempo (c) Tensión de la carga en función del tiempo Figura 3.11. Rectificador de media onda con carga resistiva.

Figura 3.23. Puertas lógicas con diodos. (a) Puerta OR (b) Puerta AND Figura 3.23. Puertas lógicas con diodos.

Figura 3.31. Curva característica del diodo, mostrando el punto Q.

Figura 3.32. Corrientes de los diodos.