Clasificación de los Contratos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Unidad 3 Clasificación de los Contratos
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO”
CLASES DE ACTOS JURIDICOS
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
CONTRATO DE TRABAJO.
Objeto y Forma del Contrato
 Según el artículo 1247 del Código Civil: “Contrato es una convención por la cual una parte se obliga para con la otra, o ambas partes se obligan recíprocamente.
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN
Formación del Contrato
El Contrato de Trabajo Liceo de Adultos Fermín Vivaceta Asignatura Inserción Laboral 2009 Profesor Sr. Victor Sanz M.
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONTRATO DE SEGURO Derecho Mercantil.
CLASES DE CONTRATOS.
Clasificación de los contratos mercantiles
TEMA 11 CLASES DE CONTRATOS.
ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO MERCANTIL
Unilaterales Bilaterales Onerosos Gratuitos Inter Vivos Mortis Causa Interviene la voluntad sólo de una de las partes. Es obligatorio para ambas partes.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO Profesor. Francisco J. Quiero Rebolledo.
CONTRATOS COMERCIALES
Tema I. El contrato Bien, preste especial atención a esta primera cláusula, porque es la más importante. Dice: “La parte contratante de la primera parte.
donaciones Integrantes: Paola Begazzo Kelly Vargas Estefany Huertas
La Contratación en General
Contrato de suministro
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ELEMENTOS Y REQUISITOS
Generalidades y elementos
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN Dr. Aldo Candela.
Hechos y actos Jurídicos Abg. Karen González Orrego
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
CONTRATO DE PERMUTA.
Arrendamiento Financiero  Código Civil. Art. 1677º  Dec. Legislativo Nº 299  Reglamento Dec. Supremo EFC.
CONTRATO DE MUTUO (PRÉSTAMO). MUTUO Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o bienes fungibles al mutuatario,
CONTRATOS LABORALES Suarez García Audrey Cajachagua Ccorahua Andrea.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
Introducción al Derecho: Historia y Evolución Docente: Dr. Aldo Abel Ramos Parra I I.
ASESORÍA MERCANTIL CONTRATACIÓN MERCANTIL
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Principios Fundamentales de la Contratación
EL CONTRATO.
EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN Dr. Aldo Candela.
Depósito Bancario Nociones previas.
Depósito Bancario.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
ACTO JURÍDICO Docente: Jorge Sumari Buendía FACULTAD DE DERECHO - UNSA.
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
Tarjetas de Crédito LEY SANCIONADA: DICIEMBRE 7 DE 1998 PROMULGADA PARCIALMENTE: ENERO 9 DE 1999.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO INTEGRANTESHUANACUNI ESCOBAR BERTHA MARISELA TEJADA JORGE TEJADA JORGE TICAHUANCA LUZMILA TICAHUANCA LUZMILA.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
contratos en DERECHO.
El hecho jurídico DRA. ANA MARIA AVENDAÑO DELGADO.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los Contratos Dr. Aldo Candela Carbajal

Clasificación de los Contratos Por la naturaleza de la prestación Por la Valoración  Por el Riesgo Por su Complejidad Por su Identificación Por su Regulación Por la Forma como se perfecciona Por el Tiempo Por la función Por el modo como se forman Por su autonomía Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por la naturaleza de la prestación Por la prestación Unilateral Plurilateral Recíprocas Autónomas Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Oneroso Por su valoración Gratuito Por su valoración 24/02/2019 Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por el riesgo que confrontan las partes Conmutativos Aleatorios Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Simples Por su complejidad Complejos Por su complejidad 24/02/2019 Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por su identificación Nominados Por su identificación Innominados Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Típicos Por su regulación Atípicos Por su regulación 24/02/2019 Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por la forma como se perfecciona Consensuales Formales Dr. Aldo Candela 24/02/2019

De ejecución inmediata Por el tiempo Por el tiempo De ejecución inmediata De ejecución diferida Tomando en consideración el comienzo de la ejecución Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por el tiempo Por el tiempo De ejecución instantánea De duración De ejecución continuada De ejecución periódica Tomando en consideración la duración de la ejecución Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por su función Constitutivos Modificativos Por su función Regulatorios Extintivos Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Por la manera como se forman Negociación previa Adhesión Dr. Aldo Candela 24/02/2019

Principales Por su autonomía Accesorios Derivados Por su autonomía Dr. Aldo Candela 24/02/2019