INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a 75 +79 Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Sistema inmunitario “Kinesiologia”
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Sistema Inmune: Conceptos generales
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
Homeostasis II Sistema Inmune.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
7° Básico Profesor: Carlos Iglesias A..
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
MICROORGANISMOS Y DEFENSA CORPORAL. INTRODUCCIÓN.
26/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
PPTCEL011BL11-A16V1 Clase Sistema inmune. Resumen de la clase anterior Libera más CRF Estado funcional estimula al sistema nervioso y a la médula suprarrenal.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Sistema Inmunológico.
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
Inmunidad Natural o Innata
2º Bachillerato - Biología
Primera barrera de la Inmunidad
Frotis de sangre : linfocitos.
Neurología | Neurocirugía en OaxacaNeurología | Neurocirugía en Oaxaca
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
Tejido Conectivo Especializado
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Componentes de la sangre
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
Inmunología: las vacunas
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
1 Sistema Inmune. Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de”
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán. Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema.
Tema 21 Respuesta inmune.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
RESUMEN BLOQUE INMUNOLOGÍA
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Docente: CARLOS MORENO
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Sistema Inmune.
Sistema inmunológico.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento.
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 30/10/2019.
Transcripción de la presentación:

INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a 75 +79 Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 24/02/2019

GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNE Ingreso de agentes patógenos INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA Mecanismo producidos por cuerpo al infectarse (con memoria) INMUNIDAD Innata O INESPECÍFICA Protegerse antes de la infeccion (sin memoria) INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS BARRERA EPITELIALES CITOCINAS LEUCOCITOS PROTEÏNAS DEL COMPLEMENTO 24/02/2019

BAZO: Mueren bacterias. MEDULA ÓSEA: Generan células de defensa. Maduran linfocitos B. BAZO: Mueren bacterias. Ganglios linfáticos, Timo ,adenoides, amígdalas placas de Peyer y ganglios linfáticos : Lugares donde se capacitan o almacenan células de defensa. 24/02/2019

Drenan linfa a la sangre Vasos linfáticos Drenan linfa a la sangre 24/02/2019

Líquido intersticial Detalles de un capilar linfático(verde) 24/02/2019

ÓRGANOS INMUNOLÓGICOS 1.MÉDULA ÓSEA Neutrófilo 24/02/2019

ÓRGANOS INMUNOLÓGICOS 2. TIMO 3. BAZO 4. ADENOIDES 5. AMÍGDALAS 24/02/2019

Encuentro de microorganismos con células defensivas 6. GANGLIOS O NÓDULOS LINFÁTICOS En infección, se inflaman por multiplicación de linfocitos. Encuentro de microorganismos con células defensivas 24/02/2019

Componentes de la Inmunidad Innata (pág. 79) 1.- Barreras epiteliales: piel y mucosas 2.-Leucocitos: Macrófagos , neutrófilos ,linfocitos NK y células dendríticas. 3.-Citocinas 4.-Proteínas del complemento 24/02/2019

1.-Barreras epiteliales: Piel y mucosas respiratoria y digestiva BARRERAS FÍSICAS BARRERA QUÍMICA PIEL LAGRIMA SALIVA MUCOSAS MUCUS SUDOR SEBO JUGO GÁSTRICO 24/02/2019

2.-Leucocitos A) Fagocitos: Macrófagos y neutrófilos. Fagocitan y digieren. B)Células dendríticas : producen citocinas. C) NK: destruyen células dañadas 24/02/2019

Innata 1.CÉLULAS FAGOCITICAS LEUCOCITOS 2.PROTEÍNAS PLASMÁTICAS GRANULOCITOS AGRANULOCITOS INFLAMACIÓN Complemento LINFOCITOS MONOCITOS Neutrofilos Citocinas Linfocitos NK Macrófagos 24/02/2019

-estimulan inflamación - estimulan linfocitos B , T y NK. 3.-Citocinas Proteínas . -Activan fagocitos, -estimulan inflamación - estimulan linfocitos B , T y NK. 24/02/2019

4.- Proteínas de Complemento Proteínas del plasma (20). -Reconocen bacterias.. -Destruyen células - Inducen la fagocitosis. 24/02/2019

Respuesta inflamatoria. La zona se hincha, enrojece, aumenta la temperatura y duele. 24/02/2019