INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a 75 +79 Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 24/02/2019
GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNE Ingreso de agentes patógenos INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA Mecanismo producidos por cuerpo al infectarse (con memoria) INMUNIDAD Innata O INESPECÍFICA Protegerse antes de la infeccion (sin memoria) INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS BARRERA EPITELIALES CITOCINAS LEUCOCITOS PROTEÏNAS DEL COMPLEMENTO 24/02/2019
BAZO: Mueren bacterias. MEDULA ÓSEA: Generan células de defensa. Maduran linfocitos B. BAZO: Mueren bacterias. Ganglios linfáticos, Timo ,adenoides, amígdalas placas de Peyer y ganglios linfáticos : Lugares donde se capacitan o almacenan células de defensa. 24/02/2019
Drenan linfa a la sangre Vasos linfáticos Drenan linfa a la sangre 24/02/2019
Líquido intersticial Detalles de un capilar linfático(verde) 24/02/2019
ÓRGANOS INMUNOLÓGICOS 1.MÉDULA ÓSEA Neutrófilo 24/02/2019
ÓRGANOS INMUNOLÓGICOS 2. TIMO 3. BAZO 4. ADENOIDES 5. AMÍGDALAS 24/02/2019
Encuentro de microorganismos con células defensivas 6. GANGLIOS O NÓDULOS LINFÁTICOS En infección, se inflaman por multiplicación de linfocitos. Encuentro de microorganismos con células defensivas 24/02/2019
Componentes de la Inmunidad Innata (pág. 79) 1.- Barreras epiteliales: piel y mucosas 2.-Leucocitos: Macrófagos , neutrófilos ,linfocitos NK y células dendríticas. 3.-Citocinas 4.-Proteínas del complemento 24/02/2019
1.-Barreras epiteliales: Piel y mucosas respiratoria y digestiva BARRERAS FÍSICAS BARRERA QUÍMICA PIEL LAGRIMA SALIVA MUCOSAS MUCUS SUDOR SEBO JUGO GÁSTRICO 24/02/2019
2.-Leucocitos A) Fagocitos: Macrófagos y neutrófilos. Fagocitan y digieren. B)Células dendríticas : producen citocinas. C) NK: destruyen células dañadas 24/02/2019
Innata 1.CÉLULAS FAGOCITICAS LEUCOCITOS 2.PROTEÍNAS PLASMÁTICAS GRANULOCITOS AGRANULOCITOS INFLAMACIÓN Complemento LINFOCITOS MONOCITOS Neutrofilos Citocinas Linfocitos NK Macrófagos 24/02/2019
-estimulan inflamación - estimulan linfocitos B , T y NK. 3.-Citocinas Proteínas . -Activan fagocitos, -estimulan inflamación - estimulan linfocitos B , T y NK. 24/02/2019
4.- Proteínas de Complemento Proteínas del plasma (20). -Reconocen bacterias.. -Destruyen células - Inducen la fagocitosis. 24/02/2019
Respuesta inflamatoria. La zona se hincha, enrojece, aumenta la temperatura y duele. 24/02/2019