Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Advertisements

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Actividades Fuerzas.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.12 Arriba y abajo.
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Magnitudes físicas origen fundamentales derivadas naturaleza escalar vectorial.
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
VECTORES.
VECTORES.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Estudio del movimiento
Equilibrio traslacional y fricción
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
FÍSICA BÁSICA 5. Trabajo y Energía
Estudio del movimiento
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
I.Q.I Miguel Ángel Viascan Chávez. Claudia Martínez González.
VECTORES.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.22 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
2 100 Km P C.
Estudio del movimiento
VECTORES.
Primera ley del movimiento mecánico.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.4 Tercera ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
2 100 Km P C.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
ESTÁTICA Es la parte de la Física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas. Su objetivo es determinar.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones Representación de fuerzas

Normas para representar las fuerzas FC,P = 60 N FP,C = 60 N FS,C = 40 N FS,C = 40 N FT,C= 80 N Si el cuerpo está en equilibrio, debe ser cero la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él. Como el carro está en equilibrio, debe haber unas fuerzas hacia arriba que igualen a la fuerza que hace la Tierra. Esas fuerzas las hace el suelo. El valor de la fuerza que un cuerpo ejerce sobre el otro será igual a la que éste ejerce sobre el primero. Si la persona empuja al carro, el carro empuja a la persona con una fuerza de igual valor, pero sentido contrario. Cada fuerza la representamos abreviadamente con dos subíndices: el primero indica el cuerpo que ejerce la fuerza, el segundo indica el cuerpo sobre el que se ejerce. FT,C representa la fuerza que la Tierra ejerce sobre el carro FP,C representa la fuerza que la persona hace sobre el carro La longitud del segmento debe ser proporcional al valor de la fuerza. Si utilizamos la escala 1 cm:10 N, una fuerza de 60 N se representará por un segmento de 6 cm, mientras que una fuerza de 80 N por un segmento de 8 cm. El vector estará aplicado en el cuerpo sobre el que se ejerce la fuerza. La que hace la Tierra sobre el carro está aplicada en el carro. La que hace la persona sobre el carro está aplicada en el carro.