Sistema sexagesimal El sistema sexagesimal es un conjunto de unidades y reglas, que se utiliza para medir ángulos y tiempos. En la vida cotidiana lo aplicamos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad didáctica 1: Aritmética i
Advertisements

Álgebra 2010 Clase N° 2 Conjuntos numéricos II
FRACCIONES.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Álgebra 2010 Clase N° 1 Conjuntos numéricos I
DEFINICION DE TERMINOS SEMEJANTES
Operaciones con Números Reales
Números Racionales Materia Matemáticas Tema 1 Curso Nivel II.
Divisibilidad en los números naturales
Estudio de los números naturales
Alba Martin y alejandro gonzalez
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
LÍNEA RECTA.
2.1 – Expresiones algebraicas
Las fracciones
POLINOMIOS.
LAS OPERACIONES Y SUS PROPIEDADES
al cortarse determinan
Expresiones Racionales
Igualdades y ecuaciones
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
LOS NUMEROS.
Expresiones Algebraicas
UNIDAD 04 Los números enteros
Unidad 4: MEDIDAS Y MAGNITUDES.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Números enteros.
LA MEDIDA DEL TIEMPO.
REGLAS DE LOS SIGNOS.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
Universidad Metropolitana Título V Campus Orden de Operaciones
Learning Zone Matemáticas 101
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
POLINOMIO "Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Los de dos o tres términos reciben los nombres especiales.
Operaciones aritméticas..
PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
UNIDAD 04 Los números enteros
RECTAS Y ÁNGULOS.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ÁNGULOS PLANOS.
Matemática I Prof: Luis Cayuqueo
OPERACIONES CON ÁNGULOS
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
REPASO TEMAS DE EXCEL.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Operaciones con Ángulos
Medida de ángulos y tiempo .
MEDIDA DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO
Números enteros 1. Números enteros. Representación y ordenación
LOS NUMEROS NATURALES Los números naturales son el conjunto de los números enteros positivos, y como positivo todo número que se ubica a la derecha del.
Ecuaciones de primer grado
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Operaciones aritméticas
Operaciones Aritméticas
Medidas de tiempo y ángulos
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Operaciones básicas con polinomios
Operación con Números Naturales
ÍNDICE ÁNGULOS: unidades sexagesimales, aparatos para medir ángulos, expresiones complejas e incomplejas, operaciones con ángulos. TIEMPO: unidades sexagesimales,
OPERACIONES CON POTENCIAS
YULY PAOLA GÓMEZ PARRA *NÚMEROS NATURALES *NÚMEROS ENTEROS.
Transcripción de la presentación:

Sistema sexagesimal El sistema sexagesimal es un conjunto de unidades y reglas, que se utiliza para medir ángulos y tiempos. En la vida cotidiana lo aplicamos continuamente.

Esquema de contenidos Sistema sexagesimal Definición Unidades de medida de ángulos Unidades de tiempo Formas compleja e incompleja Expresiones compleja e incompleja Paso de forma compleja a incompleja Paso de forma incompleja a compleja Operaciones en el SS Suma Resta Multiplicación División

Sistema sexagesimal El sistema sexagesimal es el conjunto de unidades y reglas que se utiliza para medir ángulos y tiempos. Se denomina sexagesimal porque 60 unidades de un orden forman 1 unidad del orden superior. ángulos tiempo

Unidades de medida de ángulos La unidad de medida de ángulos en el sistema sexagesimal es el grado. Un grado es el ángulo que resulta de dividir un ángulo recto en 90 partes iguales. Para medir ángulos con más precisión y exactitud, se utilizan unidades menores que el grado: el minuto y el segundo. Unidad Símbolo Equivalencia Grado º 1º = 60’ Minuto ‘ 1’ = 60’’ Segundo ‘’ 1º = 3.600’’

Unidades de medida de ángulos En segundos: En grados:

Unidades de tiempo Las unidades de medida de tiempo son el siglo, el año, el mes, el día… Para medir periodos de tiempo menores que el día utilizamos la hora, el minuto y el segundo. Forman un sistema sexagesimal, cada unidad es 60 veces mayor que la unidad inferior y 60 veces menor que la unidad superior. Unidad Símbolo Equivalencia Hora h 1h = 60 min Minuto min 1min = 60 s Segundo s 1h = 3.600 s

Unidades de tiempo En segundos: En horas

Expresiones complejas e incomplejas Una medida de ángulos o de tiempo puede ser expresada de dos maneras: Forma compleja, o utilizando varias unidades Forma incompleja, o utilizando una sola unidad

Paso de forma compleja a incompleja Para transformar una medida de ángulos o tiempo de forma compleja a incompleja, hay que considerar las equivalencias entre unidades: Horas o grados a minutos, se multiplica por 60 Horas o grados a segundos, se multiplica por 3.600 Minutos a segundos, se multiplica por 60 Ejemplo:

Paso de forma compleja a incompleja Ejemplo: Ejemplo:

Paso de forma incompleja a compleja Para transformar una medida de ángulos o tiempo de forma incompleja a compleja, hay que considerar que: Si dividimos segundos entre 60, obtenemos como cociente minutos y como resto segundos. Si dividimos minutos entre 60, obtenemos como cociente grados y como resto minutos.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. 34 . 525 60 452 325 25 Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. 34 . 525 60 452 5 325 25 Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. 25 325 57 452 60 525 . 34 Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. 5 75 60 Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja. 60 578 . 5

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja. 9 178 60 578 . 5

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Paso de forma incompleja a compleja Ejemplo: expresar 34.525’’ en grados, minutos y segundos. Ejemplo: expresar 5.578 s en forma compleja.

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Para sumar medidas de ángulos o de tiempo se colocan los sumandos agrupados: grados con grados, minutos con minutos y segundos con segundos. Una vez obtenido el resultado, hay que tener en cuenta: Si los segundos sobrepasan 60, los transformamos en minutos. Si los minutos sobrepasan 60, los transformamos en horas.

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’.

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. + 7º 24' 37' ' 14º 37' 48' '

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. +

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. +

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. + +

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. + +

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. + + +

Operaciones en el sistema sexagesimal. Suma Ejemplo: sumar los ángulos 7º 25’ 37’’ y 14º 37’ 48’’. + + +

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Para restar medidas de ángulos o de tiempo se colocan el minuendo y el sustraendo agrupados: grados con grados (u horas con horas), minutos con minutos y segundos con segundos. Una vez obtenido el resultado, hay que tener en cuenta: Si el número de segundos del minuendo es menor que el del sustraendo, se pasa un minuto del minuendo a segundos. Si el número de minutos del minuendo es menor que el del sustraendo, se pasa una hora del minuendo a minutos.

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. - -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. - -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. - -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. - - 1h 88min 74s - 1h 43min 20s

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. - - -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Resta Ejemplo: restar 1 h 43 min 20 s a 2h 29 min 14 s. - - -

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Para multiplicar medidas de ángulos o de tiempo por un número natural: Multiplicamos cada unidad por el número natural. Efectuamos las conversiones y agrupamientos necesarios. Ejemplo: efectuar

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Ejemplo: efectuar 3h 24min 36s ´ 3

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Ejemplo: efectuar

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Ejemplo: efectuar

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Ejemplo: efectuar

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Ejemplo: efectuar

Operaciones en el sistema sexagesimal. Multiplicación Ejemplo: efectuar

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Para dividir medidas de ángulos o de tiempo por un número natural: Dividimos los grados (u horas) entre el número natural. Transformamos el resto de grados (u horas) en minutos y se añaden a los que ya tenemos. Luego dividimos los minutos que resultan entre el número natural. Pasamos el resto de minutos a segundos y se añaden a los que ya teníamos. Luego los dividimos entre el número natural.

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar . 71 º 51' 15' ' 2 11 1

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar . 71 º 51' 15' ' 2 11 1

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar . 71 º 51' 15' ' 2 11 35º 1

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar . 71 º 51' 15' ' 2 11 35º 55' 1 60' 111' 11 1

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar . 71 º 51' 15' ' 2 11 35º 55' 1 60' 111' 11 1 60' '

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar .

Operaciones en el sistema sexagesimal. División Ejemplo: efectuar . cociente resto