México 2007 Escenarios Prospectivos ¿A dónde va el gobierno de Felipe Calderón?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

Frontera México- Estados Unidos
Políticas en la Arena Internacional Elecciones en Camerún.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (PRI)
Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
TRES AÑOS DE RESISTENCIA… TRES AÑOS DE LUCHA … TRES AÑOS CAMINANDO …
SEMINARIO DE PERSPECTIVA POLÍTICA 2007 ANÁLISIS DEL RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL EN MÉXICO PONENCIA PRESENTADA POR EL PERIODISTA ROGELIO CÁRDENAS ESTANDÍA.
Vicente Fox Quesada..
Escenarios Económicos Internacionales
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
México. 15 de Septiembre de A tres años y dos meses de la toma de protesta del Presidente López Obrador, los Preparativos para las Fiestas Patrias.
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Perspectiva Política para el 2007 Dr. Emilio Rabasa Gamboa.
PANORAMA POLITICO SONORA ANALISIS DEL ESCENARIO ELECTORAL Antecedentes: El PRI tiene dos derrotas electorales que se deben revisar para evitar caer.
¡¡ Ni un voto para el Partido !!. A todos los Trabajadores de la Educación, Padres de Familia y Sociedad en General Se les hace un atento llamado para.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
Las perspectivas económicas y políticas para 2015 Enrique Quintana.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Análisis de texto. Sesión 2 ”Una llamada de esperanza” de Atilio Boron La Jornada, México 9 de octubre de 2002.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
LX LEGISLATURA: RETOS Y OPORTUNIDADES Coparmex, Comisión de Enlace Legislativo septiembre 7,2006.
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
Economía Presente y Proyecciones Cristian Larroulet Agosto 2003.
Elaborado por SUKA Marketing. Agosto Calificación.
El cuatrienio 1930/1934 Pascual Ortiz Rubio 1930/1932.
Perspectivas Económicas para el Antecedentes En 2004 y 2005 la economía creció 4.2 y 3.0% Equilibrios fundamentales manejables con inflación descendente.
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
VENEZUELA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Santiago de Chile, 08 de noviembre de 2007 UN PUEBLO CON DIGNIDAD, SOBERANÍA Y AUTÉNTICA.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Elección y transición democrática en México
Alianza DEL PACÍFICO (Segunda Parte) Universidad Central de Venezuela
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
México al final del y los albores del siglo XXI
El tema nos dará a conocer los problemas que aquejan a el país entre ellos la política y la sociedad al igual la falta de empleo y un caso extremó de pobreza.
Breve Historia de las elecciones presidenciales en México
Temas estratégicos Accidente de Juan Camilo Mouriño Resultados de la investigación 51% piensa que fue un accidente 36% que fue un atentado Relevo en la.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
ECONOMIA. Hace 10 años la economía colombiana contaba con una nueva alternativa para llevar al país a un nivel de desarrollo más amplio, "LA APERTURA.
LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura política LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Claves del éxito del Gobierno de Michelle Bachelet Juan Carvajal t. Ricardo Solari S.
LA SITUACIÓN POLÍTICA Y EL RETO DE LA RELACIÓN BILATERAL INDEX PIEDRAS NEGRAS, VIGÉSIMA REUNIÓN ANUAL San Antonio, Texas, mayo 21, 2016.
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
La pregunta esta en el aire... ¿Que va a pasar en la estructura política de México en los próximos 3 años por causas de una sociedad desinformada en las.
Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Internacionalización de la mercadotecnia Juan Andrés.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
Transcripción de la presentación:

México 2007 Escenarios Prospectivos ¿A dónde va el gobierno de Felipe Calderón?

El método de análisis prospectivo, también considerado por algunos como futurología, no es adivinación ni meras suposiciones sino una disección de una situación dada a partir del juego de actores y factores. Para el presente ejercicio de análisis, los factores pueden ser los siguientes: Evolución de la situación política a partir de la elección más cerrada de la historia reciente del país y las impugnaciones a la victoria del panista Felipe Calderón. Situación de la economía en que no se cumplieron las promesas de Vicente Fox de hacer crecer el Producto Interno Bruto (PIB) a tasas del 7 por ciento anual. Inconformidad social a causa del rezago en materia de empleo y del deterioro del poder de compra de la mayor parte de la población del país. Aumento de la inseguridad, tanto por el desbordamiento de la delincuencia común, como por el poder creciente del crimen organizado, señaladamente el narcotráfico. Elementos de análisis

Para el efecto del análisis a desarrollar, los actores principales son los siguientes: El presidente Felipe Calderón El derrotado candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador El Congreso Los partidos políticos Los árbitros electorales: IFE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los poderes fácticos: Grupos empresariales Agrupaciones sindicales Crimen organizado Actores principales

Resultado de la combinación de actores y factores: Calderón, una presidencia sitiada Compromisos con grupos de poder que lo llevaron a la presidencia: empresarios, ex presidente Vicente Fox, sindicato de maestros (Elba Esther Gordillo), gobernadores priistas. Reflejo: integración de un gabinete que responde a las cuotas de los grupos de presión, más que a un proyecto de partido (el PAN) o a los lineamientos del presidente Felipe Calderón. Necesidad inmediata: legitimarse interna y externamente ante las impugnaciones de su triunfo electoral. Promoción de apoyos en el extranjero, señaladamente Estados Unidos y de grupos contrarios a López Obrador, incluídos la mayor parte de los medios de comunicación. Toma de protesta: alianza implícita entre PAN y PRI para vencer la resistencia de López Obrador.

Ideal (color de rosa) El liderazgo de Felipe Calderón es reconocido nacional e internacionalmente Mejora la relación con Estados Unidos y Calderón se convierte en un líder latinoamericano Logra una mejor relación con su partido, el PAN, que en el arranque de su gobierno se había convertido virtualmente en opositor y consolida su alianza con el PRI en las cámaras de diputados y senadores Logra hacer avanzar las reformas estructurales, incluída la fiscal Se profundiza una división en la izquierda y triunfa la corriente moderada que se opone al radicalismo de Andrés Manuel López Obrador Se mantiene la estabilidad macroeconómica: se logra un crecimiento 3.5 por ciento, la inflación en menos de 4 por ciento y aumenta la generación de empleo y el tipo de cambio se ubica en la banda de los once pesos por dólar Avanza la cruzada contra el narcotráfico, disminuye la violencia en el país y se logra la recaptura de Joaquín "el chapo" Guzmán México es puesto como ejemplo en la lucha contra el narco, lo que facilita el avance de una reforma migratoria en Estados Unidos. Escenarios del 2007

Lógico (tendencial) El presidente Calderón enfrenta dificultades para consolidar su liderazgo, debido a que no actúa como la población espera, en los casos de corrupción y de abusos cometidos en el sexenio de Vicente Fox. La relación con los medios de comunicación tiende a volverse complicada, dada la molestia que genera en el gobierno, que se informe tan ampliamente sobre los problemas de violencia y la poca eficacia en la lucha contra el narcotráfico. El PRI comienza a pasarle facturas por el apoyo que dio a Calderón en el reconocimiento de su apretado triunfo electoral y su toma de posesión en San Lázaro. La disputa con la dirigencia nacional del PAN se vuelve soterrada, aunque en la superficie hay una mejora en la relación. En términos generales se mantiene el orden macroeconómico, pero con menor crecimiento que en 2006 y por consiguiente, Calderón no puede cumplir con su promesa de ser el presidente del empleo. La falta de empleo y la pérdida de poder adquisitivo de la población, especialmente por el alza en alimentos, le da banderas a la izquierda radical que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Calderón avanza muy poco en su acercamiento con América Latina y aún menos en la relación con el gobierno de George Bush, que va de salida y esta totalmente debilitado. Escenarios del 2007

Catastrófico (negro) El proyecto de liderazgo latinoamericano del presidente Calderón se derrumba ante la consolidación de la alianza entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y el de Brasil, Lula Da Silva. Muere Fidel Castro y Hugo Chávez asume el liderazgo latinoamericano; excluye a Calderón a quien sigue llamando "cachorro del imperio". Estados Unidos aumenta los controles migratorios y sella la frontera con México; miles de indocumentados quedan varados en las ciudades fronterizas, donde aumenta la violencia por la consolidación del crimen organizado. La lucha antinarco emprendida por Calderón se confirma como un sonoro fracaso; las ejecuciones ya se cuentan por miles y queda claro que gran parte de las policías y hasta el Ejército, están al servicio de los capos de la droga. La economía mexicana se sostiene con dificultades gracias a las remesas de indocumentados y a las multimillonarias operaciones de "lavado de dinero". Calderón rompe con su partido, el PAN y trata de aliarse con el PRI, pero no encuentra eco para sacar sus reformas en el Congreso, donde cobra relevancia la corriente radical de izquierda que sigue las pautas de Andrés Manuel López Obrador. El desempleo va en aumento, lo mismo que la caída del poder adquisitivo, debido a las alzas de más del 50 por ciento en los precios de los alimentos, lo que genera una gran inconformidad social y algunos estallidos en zonas urbanas. Se desploman los precios internacionales del petróleo, hay fuga de capital en la bolsa de valores y el tipo de cambio se dispara a 15 pesos por dólar. Varios ciclones en el Pacífico y en el Golfo causan graves daños materiales y decenas de miles de damnificados. Calderón es permanentemente criticado en los medios de comunicación, así como en el Congreso; busca imponer su voluntad y restringir las libertades con el apoyo de las fuerzas armadas. Escenarios del 2007

Lógico-posible (estratégico) Ante los tropiezos en la cruzada contra el narcotráfico, logra definirse una estrategia que coordine a las policías y el Ejército, al tiempo que se logra una mejor vigilancia sobre el aparato judicial. Mediante una negociación combinada con el PRI-PAN y el ala moderada de la izquierda, se definen metas de avance gradual en las reformas estructurales. Para hacer frente al insuficiente crecimiento de la economía y la poca generación de empleo, se revitaliza la inversión pública en proyectos generadores de empleo. Hay un programa emergente para el campo ante el alza en los productos agrícolas y la apertura del sector dentro del TLC de América del Norte en el Se normalizan las relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela, al tiempo que aumenta la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero. Calderón busca consolidar una imagen de gobernante moderno, conciliador y democrático, por lo que deja de lado algunas de sus actitudes autoritarias. Escenarios del 2007

No se cumplen el ideal (color de rosa) ni el catastrófico (negro), en tanto que el lógico (tendencial), sólo lo hace parcialmente. El escenario lógico-posible corresponde a una planeación de futuro, en que se toman en cuenta elementos de los tres escenarios anteriores, para diseñar un curso de acción que ofrezca mejores resultados. Sin embargo, el futuro es impredecible, es como caminar en la oscuridad, y la prospectiva nos permite avanzar entre la penumbra con mejores posibilidades de éxito. Diseñando el futuro

1.Cruzada contra el narcotráfico. El Plan México. 2.Precios de los alimentos: granos y oleaginosas porque pueden descarrilar la meta de inflación. Apertura del TLC en el 2008 al sector agrícola. 3.Posible ruptura del pacto político con el PRI; lucha anticipada por la elección presidencial del Germenes de futuro Aspectos fundamentales a seguir:

México 2007 Escenarios Prospectivos ¿A dónde va el gobierno de Felipe Calderón?