Las Reformas en salud : precarización del empleo y privatización Seminario “Capacitación de negociadores en la salud en el MERCOSUR” CNTSS-ISP-CSSCS Las Reformas en salud : precarización del empleo y privatización Las reformas, los cambios y la reestructuración de servicios, con un sentido directo sobre las relaciones laborales y el financiamiento. José Antonio Vital Galicia Sempo-Alianza de Trabajadores de la salud y Empleados Públicos
El discurso para las reformas y cambios Mejoramiento de la salud de la población Acceso a la atención Profesionalización de los servicios Mejoramiento de las condiciones de trabajo Abatimiento de costos El discurso y los resultados. Se han logrado los objetivos? Calidad, eficiencia, equidad y acceso Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Incumplimiento de objetivos Conflicto e insatisfacción Incumplimiento de objetivos Extensión de la cobertura Calidad y eficiencia Profesionalización del empleo Respeto a derechos laborales y sociales Incorporación de la sociedad y los Trabajadores de la salud a las definiciones y políticas. Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
La defensa del cct, Contra la “modernización” del IMSS DEMOCRACIA SINDICAL Destitución del Srio General 1982-1989 IMSS Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Democratización de los servicios de salud. Propósitos pendientes Democratización de los servicios de salud. Universalización del sistema y profesionalización del trabajo. La responsabilidad de la sociedad -estado- en el cuidado a la salud. Participación de los Trabajadores de la salud y la sociedad. Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Los orígenes Inversión en salud. Banco Mundial La reforma del estado Ampliación de cobertura y abatimiento de costos. Descentralización y concentración de decisiones Participación de la sociedad Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
La reestructuración productiva y nuevo papel del Estado Retiro del Estado de la Economía y reforma del Estado Descentralización Privatizaciones Apertura comercial Desregulación Reforma Fiscal -La globalización y el neoliberalismo como algo ya dado ante lo cual hay que adaptarse con el menor de los daños y los mayores beneficios. El cambio de políticas económicas y de régimen político abandonado. -Adelgazar el estado, insertar la economía a los procesos de globalización, elevar las inversiones, generación de empleo, Elevar la productividad, Flexibilización del uso de la fuerza de trabajo y reforma del estado. -Privatizaciones han significado el remate y saqueo de los bienes nacionales. Saneamiento de empresas para el Capital. Transferencias del capital social a particulares. -El TLC, la maquila y el empleo -La inversión extranjera directa de portafolio, no impacta la producción -La reforma fiscal, mayor carga para los asalariados. Prestaciones y consumo +Desmantelamiento del aparato productivo y menor distribución del ingreso Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Las reformas estructurales 2ª generación Nuevos campos de inversión Energética, Educación, Salud y SS La Reforma laboral La reforma fiscal La reforma Judicial Mayor acumulación de capital y transferencias al sector financiero Estricto cumplimiento del pago de la deuda, conversión de deuda externa a deuda interna. Miseria y Precarización del empleo Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Situación actual Crecimiento del sector privado Distorsión de la estructura ocupacional Desvaloración del trabajo. desregulación Precarización del empleo, bajos salarios Reducción de estándares de atención Pérdida del proceso de trabajo Divorcio con la comunidad Migración Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Objetivos no enunciados / Consecuencias Fragmentación de capacidades Descentralización Desplazamiento de servicios públicos privatización. Debilitamiento de la organización capacidad de gestión Trabajadores. Rupturas Proceso de trabajo Deterioro de la salud y acceso a los servicios. Mayor gasto individual y como sociedad Los cambios Conflicto social Flexibilización Desregulación laboral Inversión privada Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
La adecuación de los recursos humanos a las consecuencias de los cambios-reformas. Nueva teoría administrativa y mejorar la gestión- gerencia de los RH El llamado de Toronto Evaluación de la reestructuración Diagnóstico Social (técnico-social-financiero Papel de los trabajadores de la salud en las transiciones políticas. La agenda en salud Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Necesario el diagnóstico de salud por los trabajadores Situación de salud del país Políticas de salud, participación de los TS Demanda y capacidad de los servicios Transferencia al sector privado. Gasto público en salud e inversión productiva Formación de recursos humanos para la salud Condiciones laborales y mercado de trabajo Organización profesional y laboral Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
La tuberculosis en América
Indicadores de salud Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Recursos para la salud En CA 11.4 medicos X 5.1 enfermeras Gasto nacional en salud Razón de médicos [10.000 hab.]2001 Razón de enfermeras profesionales [10.000 hab.]2001 Razón de odontólogos [10.000 hab.]2001 Razón de camas hospitalarias [por 1.000 hab]2004 % del (Público) 2002 PIB (Privado) 2002 Total Canadá 18.9 73.4 5.7 3.6 6.9 2.7 9.6 Estados Unidos de América 22.5 78.5 5.4 3.3 6.3 6 12.3 America Latina 18.5 8.1 5.8 1.9 México 15.6 10.8 1 2.8 3.2 Cuba 60.4 71.4 8.9 4.9 Costa Rica 11.5 7.1 1.4 3.4 8 Cono Sur 24.8 4.6 7.4 Brasil 20.6 5.2 9.5 2.6 7.2 Argentina 32.1 3.8 9.3 4.1 5 3.9 Chile 6.6 4.5 2.5 6.4 Paraguay 5.6 2.2 0.8 1.2 2.9 7 Uruguay 39 8.7 12.4 2 10.4 A. Andina 14.1 1.1 Bolivia 7.6 4.3 Colombia 12.7 6.1 7.8 4 Ecuador 16.4 5.3 1.7 2.1 Perú 11.7 Venezuela 20 7.9 0.9 Recursos para la salud En CA 11.4 medicos X 5.1 enfermeras Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Salarios Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Inversión en salud Industria Químico farmacéutica Industria médica Insumos Investigación-tecnología Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Metas del milenio En 14 años - 40 % Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Distorsión de la estructura ocupacional Plantilla de personal necesario Número Calificación Distribución Plantilla de personal actual Rezago descalificación Políticas y acciones para la Salud Capacitación y promoción Catálogo de Puestos Tabuladores salariales Proceso de trabajo Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Valoración del trabajo Costos en precios de mercado Salarios. Precio por consulta, venoclisis… Cuál es el peso laboral en SS Los servicios La distorsión ocupacional. Choferes con plaza de médico, secretarias con plaza de dietista. Lic Enfermería, nutrición con plaza de intendencia o auxiliar El costo de una hora enfermera en actividades administrativas secretariales Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
La precarización Abaratamiento de la FT Flexibilización del Trabajo Individualización de las Relaciones Laborales Pérdida de Derechos laborales. Prestaciones Fragmentación sindical Carencia de organización de los asalariados Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Contratación y tercialización Estructura, directivos Confianza Eventuales Honorarios Comisionistas Becarios Promotores Voluntarios Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
De relaciones laborales a relaciones civiles Contratación al margen de la ley, comisionistas, contratos civiles Individualizar la responsabilidades de la empresa y del patrón. Penalizar las relaciones laborales. Contratación al margen de la ley, comisionistas, contratos civiles Individualizar la responsabilidades de la empresa y del patrón Penalizar las relaciones laborales Contratación al margen de la ley, comisionistas, contratos civiles Individualizar la responsabilidades de la empresa y del patrón. Penalizar las relaciones laborales. Contratación al margen de la ley, comisionistas, contratos civiles Individualizar la responsabilidades de la empresa y del patrón. Penalizar las relaciones laborales. Contratación al margen de la ley, comisionistas, contratos civiles Individualizar la responsabilidades de la empresa y del patrón. Penalizar las relaciones laborales. Ley de responsabilidades de los servidores publicos Castigo penal en salud y educación Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Contracción del salario base El salario base. 10% al 25% Compensaciones Bonos Prestaciones económicas Estímulos por productividad Gravamen sobre salario integrado Jubilación sobre salario base. No el personal de estructura Funcionarios con salario de 214 mil tienen salario base de 28 mil pesos Universidades personal academico 20-30% Sector salud 30-40% Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Capítulo 1000 serv. personales DENOMINACION PRESUPUESTO EJERCIDO 2003 TOTAL 58,084,323.10 . OPERACIONES AJENAS NETAS -455,526.40 1000 SERVICIOS PERSONALES 15,262,095.70 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 4,574,065.40 1103 Sueldos base 1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO 209,152.10 1201 Honorarios 125,860.60 1202 Sueldos base al personal eventual 1,593.40 1203 Compensaciones por servicios de carácter social 1,822.50 1204 Retribuciones por servicios de carácter social 79,875.60 Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Cambió la correlación de fuerzas. Abandono de las banderas de la izquierda. Universalización de SNS Gremialismo y economicismo Ataque a los movimientos sociales Surgimiento de la “sociedad civil”. ONGs Precarización de la política. Gobernabilidad y admón. de pobreza Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Conclusiones. Fracaso de las reformas. Para la sociedad Conflictos en la sociedad Exclusión de los trabajadores y la sociedad Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Necesaria la incorporación de los trabajadores de la salud Diagnóstico y evaluación de las reformas Análisis del modelo de salud y Gasto en salud Redefinir la estructura ocupacional-proceso de trabajo-cambio tecnológico Regularización de la planta laboral Política de profesionalización del trabajo Nuevos ámbitos y prácticas de la Organización laboral y profesional Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Política de desarrollo de los recursos humanos Asumir y reconocer la problemática de los trabajadores. sindical, institucional y socialmente. Revalorar el trabajo, romper inercias institucionales y propiciar participación. Elaborar Diagnóstico y plan de Regularización de la planta laboral. Política de profesionalización del trabajo sindical Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Sempo Programa de Educación Laboral y Sindical A. C. Situación de salud en las Américas Indicadores básicos Sempo Programa de Educación Laboral y Sindical A. C. sempo@correo.unam.mx; coali@servidor.unam.mx; www.forolaboral.com.mx; tel / fax 5676-1789 Observatorio de recursos humanos Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.
Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados públicos sempo@correo.unam.mx www.forolaboral.com.mx Tel / fax 5676-1789 Sempo-Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Publicos.