Alfonsina Storni (1892-1938) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfonsina Storni ( ) “Tú me quieres blanca”, de la colección
Advertisements

Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
La poesía feminista Los Mejores 2010.
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Peso ancestral Alfonsina Storni Itzel Montes.
Walking around Residencia en la tierra II(1935)
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Peso Ancestral Alfonsina Storni.
MANZANAS ¿acuerdos firmados? ¿Y todos para el viernes de la semana que viene (12 de sept)? ¿está bien?
Análisis estilístico de poemas
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Alfonsina Storni La primera feminista de Hispanoamérica
Alfonsina Storni ( ).
Alfonsina Storni ( ) “Tú me quieres blanca”, de la colección
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
Escrito por Alfonsina Storni
VERSOS Y ESTROFAS.
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE UN COMENTARIO MÉTRICO
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
“ Tú me quieres blanca” “ Peso Ancestral”
Romance de la pérdida de Alhama.. Narra la pérdida de Alhama, población fortificada cerca de Granada. Alhama fue conquistada por el Marqués de Cádiz en.
EL LENGUAJE POÉTICO Prof. Lorena Rodríguez..
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
Español literatura AP: Repaso de poemas: Parte 2
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Lenguaje y Expresión II
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Alfonsina Storni.
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
De: Gustavo Adolfo Becquer
El género Poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos.
EL LENGUAJE EN LA POESÍA
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
WALT WHITMAN
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Componentes de la canción
Coplas a la muerte de su padre
Canto y poema.
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Frases celebres y poesías
Poesía inttroduccion.
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Figuras literarias.
DOÑA SEMANA GRADO 5.
Descarga más Diapositivas en :
La idealización bucólica en la Vaquera Finojosa
Unidad 12.3 : Soy poeta profa. m. carrión
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
“Peso ancestral” por Alfonsina Storni
Darío Royo Navarro I.E.S Avempace 5B Lengua Castelana y Literatura
Lágrimas de Mujer.
Guía para hacer un análisis de un poema
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Lectura y comprensión de textos líricos
La chinfonía burguesa..
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
La poesía Una introducción.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
En el principio - Blas de Otero.
Transcripción de la presentación:

Alfonsina Storni (1892-1938) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y crió a pesar de los prejuicios de su época. Víctima de la moral estricta de su época y de la misoginía (odio a las mujeres), la argentina Storni se rebeló contra ellos por medio de la poesía.

Antes de leer: 1. ¿Crees que el hombre que llora es cobarde o poco masculino? Explica. 2. ¿Crees que las mujeres sufren más que los hombres en la vida? Explica. 3. ¿Quién crees que es más sensible, la mujer o el hombre? ¿Por qué?

“Peso ancestral” Tu me dijiste: no lloró mi padre; Tu me dijiste: no lloró mi abuelo; No han llorado los hombres de mi raza, Eran de acero.

Así diciendo te brotó una lagrima Y me cayo en la boca . . . ; mas veneno Yo no he bebido nunca en otro vaso Así pequeño.

Débil mujer, pobre mujer que entiende, Dolor de siglos conocí al beberlo. Oh, el alma mía soportar no puede Todo su peso.

El poema es muy impresionista en el sentido de que no es explícito en cuanto al significado del “peso ancestral.” Cuando un poema se abre a muchas posibilidades, el poeta invita a su lector a proyectar sus propias experiencias en la obra.

Qué podría ser la “mujer que entiende” de la última estrofa Qué podría ser la “mujer que entiende” de la última estrofa? O sea, ¿qué es lo que entiende? ¿Qué crees que es el “dolor de siglos” enteros que siente la poeta? ¿A qué podría referirse ese “peso ancestral”?

“Peso ancestral”, de Alfonsina Storni Nota la forma métrica del poema. ¿Cuántas sílabas hay en los versos mayores? ¿Cuántas en los menores? Tu me dijiste: no lloró mi padre; = 11 Tu me dijiste: no lloró mi abuelo; = 11 No han llorado los hombres de mi raza, = 11 Eran de acero. = 5

¿Cómo es la rima? La forma métrica de este poema es muy interesante. Contiene un fenómeno que en la versificación castellana se llama “pie quebrado,”

El “pie quebrado” consiste en la combinación de un verso más corto (de cinco silabas = tetrasilabo) con otros más largos (de once silabas = endecasilabos). Es una forma muy antigua que se daba con frecuencia en la poesía prerrenacentista. Trata de explicar el “humor” de este término poético.

Alfonsina Storni contribuyó decisivamente a la concienciación del estado marginado de la mujer.

Alfonsina Storni (1892-1938) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)