P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Junio de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Noviembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Febrero de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Julio de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Abril de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Enero de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Marzo de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Diciembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Octubre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Enero de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Mayo de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Agosto de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
Análisis de la Actividad Económica en México
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Marzo de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Mayo de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Abril de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Junio de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Enero de 2015 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Julio de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Noviembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Octubre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Agosto de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
La recuperación económica de México Centro de Investigación en Economía y Negocios División de Negocios
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Diciembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Transcripción de la presentación:

P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Junio de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones

Resumen Ejecutivo 2 Actualización: Julio 10, 2013

Resumen Ejecutivo 3 Actualización: Julio 10, 2013

El IGAE (Indice Global de Actividad Económica) repunta después de los desastrosos resultados del mes anterior. En abril, registra un crecimiento de 4.6%. Los tres sectores económicos también se recuperan. Destaca el sector agropecuario (pasa de a 6.6%) en abril) y el industrial (pasa de -4.8 a 3.3%). El sector de los servicios reporta una mejoría en abril (de 0.6 a 5.2%). La inversión, en tanto, también mostró un mejor desempeño, al pasar de -5.5% en marzo a 5.9% en abril. Actividad Económica En abril, parece frenarse la desaceleración económica y el IGAE reporta un crecimiento anual de 4.6%. 4 Actualización: Julio 10, 2013

Actividad Económica En el primer trimestre de 2013, el consumo de las familias es el único motor de crecimiento económico.. En el primer trimestre de 2013, el PIB reportó un crecimiento de sólo 0.8%, por debajo de las expectativas y por debajo del crecimiento anual de 3.2% registrado en el cuarto trimestre de Esto disipa toda duda sobre la desaceleración de la economía, que podría acentuarse en los próximos meses. En línea con estos resultados, el sector industrial observó un crecimiento anual negativo de -1.5%, mientras que el sector servicios reportó una contracción en su dinamismo (su crecimiento pasó de 3.4% a 1.9%), lo mismo que el sector agropecuario. Al respecto de la demanda, al primer trimestre, destaca el consumo privado, como el único motor de crecimiento, mientras el resto de los componentes de la demanda registra tasas negativas. 5 Actualización: Julio 10, 2013

Según cifras del INEGI, el Consumo Privado (70% del PIB) se perfila como el principal soporte de la actividad económica en el primer trimestre de Los demás componentes de la demanda (Inversión, Consumo del Gobierno y Exportaciones Netas) todos presentan tasas negativas y una tendencia declinante. Actividad Económica El debilitamiento de la demanda interna y externa se hace evidente en todos sus componentes. 6 Actualización: Julio 10, 2013

En el primer trimestre de 2013, los sectores productivos más dinámicos fueron: los medios masivos, los servicios de esparcimiento y el apoyo a los negocios. En contraste, muestran crecimientos negativos: las ramas industriales (manufacturas, construcción y electricidad), además del gobierno y la educaciòn.. Entre las ramas manufactureras, destacan por su dinamismo: la industria de la madera y del papel, los productos textiles y los electrónicos. En contraste, las ramas manufactureras menos dinámicas son: los muebles, los equipos eléctricos, los productos de cuero y la impresión. Actividad Económica Al primer trimestre, el sector industrial y en especial las manufacturas muestran en muchas de sus ramas tasas negativas de crecimiento. 7 Actualización: Julio 10, 2013

En junio de 2013, la inflación se ajusta de 4.6 a 4.1%. Por otra parte, la inflación subyacente se ajusta a la baja (a 2.8%), igual que la tasa de los precios al productor que retrocede hasta 0.61% anual en junio Para 2013, la meta de inflación se estableció en 3% (+/- 1%); eso implica que la inflación actual está fuera de rango y tendrán que redoblarse esfuerzos para abatirla en los próximos meses. Inflación En junio, la inflación se vuelve a ajustar a la baja y se ubica en 4.1%. 8 Actualización: Julio 10, 2013

En mayo de 2013, la tasa de desempleo descendió a 4.9%. Ello es reflejo de la desaceleración económica y de las resistencia a la baja en este indicador que se mantiene por arriba de los niveles pre-crisis (2-3%). En los últimos doce meses (mayo-mayo), se generaron 623 mil empleos formales, según estadística de Trabajadores Asegurados del IMSS; un indicador menor al reportado un año atrás. A nivel sectorial, en abril los indicadores de empleo mostraron una ligera mejoría, salvo en el sector servicios que contrajo su crecimiento de 2 a 1.8%. Por su parte, la construcción rcuperó los crecimientos positivos (0.9%) y las manufacturas mantuvieron su crecimiento de 2%. El salario mínimo, promedio IMSS y contractual observan crecimientos muy similares a la tasa de inflación lo que resulta en una ganancia real prácticamente nula (fluctúa entre -0.1 y +0.5%). Sector Laboral La tasa de desempleo se mantiene alta, a juzgar por el 4.9% en mayo, mientras la creación anual de empleos se ubica en 623 mil, debajo del indicador de Actualización: Julio 10, 2013

En los primeros cinco meses de 2013, como resultado de ingresos por 8.7% de PIB y gastos por 8.4% de PIB.se reporta un superávit de 0.3% de PIB, lo que equivale a 56 MMP. Es claro que el dinamismo del gasto, tanto corriente como de inversión, se ha frenado respecto al año previo, en virtud del calendario y la etapa de aprendizaje en la ejecución del gasto. En el lado del ingreso, destaca el retroceso en los ingresos petroleros (-8.6% a tasa real) y, en el lado del gasto, el retroceso de 8.2% en la inversión Finanzas Públicas El periodo enero-mayo presenta un superávit de 0.3% del PIB, resultado de ingresos por 8.7% del PIB frente a un gasto de 8.4% del PIB. 10 Actualización: Julio 10, 2013

En los últimos años, la deuda neta del sector público se ha mantenido relativamente estable en niveles de entre 30% y 35% del PIB: en mayo se ubicó en 34.2% del PIB, ligeramente arriba del nivel previo. El notable aumento en la deuda en 2009 (de 21.3 a 31.8% de PIB) responde en buena medida a una reclasificación contable: se explica por un endeudamiento adicional de 3.3% de PIB y el reconocimiento de los PIDIREGAS como deuda directa de PEMEX (7.2% de PIB). Finanzas Públicas En el quinto mes del año se mantiene estable el nivel de la deuda pública neta: al cierre de mayo se ubica en 34.2% del PIB. 11 Actualización: Julio 10, 2013

Al primer trimestre de 2013, el financiamiento al sector privado aumentó 4.8%, una tasa ligeramente mayor a la registrada en el trimestre previo (4.3%). Destaca el dinamismo del financiamiento al consumo (12.3%), seguido por el destinado a las empresas (4.2%) y, al final, el canalizado a la vivienda (2.9%). Las tasas de interés muestran un moderado ajuste con respecto al mes anterior: los CETES-28d cierran el mes de junio en 3.82% y la TIIE-28d se mantiene en 4.31%. Por su parte, la Bolsa continúa a la baja: cierra el mes de junio con un retroceso adicional de 2.3% y acumula una pérdida de 7.9% en el trimestre. Sector Financiero Las noticias externas derrumban la Bolsa mientras las tasas de interés se mantienen muy bajas: CETES de 3.82% y TIIE de 4.31%. 12 Actualización: Julio 10, 2013

En mayo de 2013, el comercio exterior alcanzó 66.1 MMD, sin embargo, el acumulado del año reporta un crecimiento anual en dólares nominales de apenas 1.8%. En enero-mayo, se reporta un déficit comercial de -2.8 MMD que en realidad refleja una balanza equilibrada. En cambio, las remesas familiares reportan ya 11 meses consecutivos de tasas anuales negativas y un descenso en el periodo enero-mayo de 9.8%. Comercio Internacional El comercio exterior de México luego de mostrar un crecimiento nulo en el primer trimestre, reporta un crecimiento de 4.4% en abril-mayo. 13 Actualización: Julio 10, 2013

En el primer trimestre de 2013, se reportó un déficit en cuenta corriente (5.5 MMD) en combinación con un mayúsculo superávit en cuenta de capitales por 13.4 MMD. Como consecuencia, se acumularon reservas por 3.5 MMD en el periodo, al tiempo que el saldo llegó a 167 MMD al cierre de marzo. Durante el segundo trimestre las reservas se han mantenido relativamente estables y cierran junio en un nivel de MMD, ligeramente abajo del cierre de marzo. Sector Externo Si bien la balanza de pagos sigue sólida, por primera vez en años las reservas internacionales muestran muy poco dinamismo. 14 Actualización: Julio 10, 2013

En el primer trimestre de 2013, el crecimiento del PIB de EUA reporta un 1.8%, mejorando así las expectativas para el presente año. Por su parte, la producción industrial registra un crecimiento anual de 4.1% en el primer trimestre,y uno en manufacturas de 5.1%. Este dinamismo no parece afianzarse en el segundo trimestre. En paralelo, la tasa de desempleo se mantiene en su nivel previo (7.6% en mayo y junio), lo que muestra todavía una lenta recuperación en la creación de empleos. Si bien se observa un alivio en los dos grandes epicentros emproblemados (EUA y la Eurozona), hay dudas sobre la rapidez con que operará la previsible recuperación económica en el mundo. Economía Internacional La economía de EUA creció 1.8% en el primer trimestre de 2013, mientras que el desempleo sube a 7.6% en junio; las manufacturas no se reactivan con rapidez. 15 Actualización: Julio 10, 2013

El precio del petróleo continua a la baja: pasa de 97.8 en mayo a 96.3 dpb al cierre de junio, ligeramente por debajo de la línea de los 100 dpb. En tanto, el tipo de cambio se debilita: pasa de 12.8 a pesos por dólar en junio. Por su parte, el riesgo país vuelve a ajustarse a la alza y sube de 170 a 188 puntos base al cierre de junio, uno de los más altos del último bienio. Economía Internacional Al mes de junio, los precios clave se ajustan ligeramente: el precio del crudo sigue a la baja mientras el tipo de cambio y el riesgo país van a la alza. 16 Actualización: Julio 10, 2013

Según la Encuesta de Expectativas de Expertos en Economía del Sector Privado, la economía crecerá 2.8% en 2013 y 3.9% en En tanto, las expectativas de inflación se mantienen estables: 3.8% para 2013 y Los balances fundamentales –el fiscal y el externo- serán deficitarios: se espera un déficit externo de 1% y 1.1% del PIB para 2013 y 2014 respectivamente, mientras que el déficit fiscal se espera se ubique en 2.2% para los mismos años. Para la economía de EUA se prevé un bajo crecimiento: de 2.0% en 2013 y 2.7% en Marco Macroeconómico de México Los expertos privados pronostican para México un crecimiento de 2.8% para 2013 y uno de 3.9% en Actualización: Julio 10, 2013

Para México, los pronósticos de ocho organizaciones especializadas fluctúan entre 2.8 y 3.5% en 2013, con promedio en 3.1%. Para 2014, el pronóstico medio es de 3.7%. Para EUA, los pronósticos de siete organizaciones especializadas fluctúan entre 1.7 y 2% para 2013, con promedio en 1.9%. Para 2014, el pronóstico medio es de 2.6%. Pronósticos de Crecimiento Según agencias especializadas, el crecimiento esperado para 2013 promedia 3.1% para México y 1.9% para EUA. Para 2014, los pronósticos son 3.7 y 2.6%, respectivamente. 18 Actualización: Julio 10, 2013

Perfil Económico de México a Junio de 2013 Consulta de Base de DatosDisponible en nuestro Portal Web: Consulta PersonalizadaCarlos López Bravo Tels y 3484 Informes y SuscripcionesAlicia Hernández Sánchez Tels y

Aviso Legal Perfil Económico de México es una publicación mensual de ADHOC Consultores Asociados, S.C. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, salvo permiso expreso y por escrito de ADHOC Consultores Asociados, S.C. Reservas de derechos al uso exclusivo: Número ISSN: en trámite. Certificados de Licitud de Título y de Contenido: en trámite. La información estadística contenida en esta publicación es de libre acceso para todos los usuarios interesados y proviene de fuentes oficiales acreditadas. Sin embargo, ADHOC no se hace responsable de la veracidad, consistencia, contenido u oportunidad de tal información. La información estadística se presenta actualizada al momento de su publicación con la información preliminar disponible, lo que puede dar lugar a discrepancias con la información definitiva. ADHOC no asume responsabilidad alguna por tales discrepancias. Adicionalmente, ADHOC no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole por el uso de la información contenida en esta publicación por parte de terceros. 20

ADHOC Consultores Asociados ADHOC Consultores Asociados es un grupo multidisciplinario de especialistas en economía, finanzas, infraestructura, transporte y energía que brindan soluciones a la medida a empresas y gobiernos en la estructuración y ejecución de sus proyectos y programas de inversión y desarrollo. En ADHOC hacemos nuestros los retos de los clientes y los acompañamos en el difícil proceso de convertir sus ideas en realidades. Juntos trabajamos en equipo para garantizar el éxito de sus proyectos. Servicios Planeación, estructuración, promoción y desarrollo de proyectos estratégicos de inversión. Evaluación de proyectos de inversión y estudios de factibilidad. Acompañamiento y coordinación en la ejecución de proyectos de inversión. Asistencia profesional en licitaciones públicas y en proyectos público- privados. Proyectos de comunicaciones y transportes: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Proyectos de movilidad urbana y transporte masivo. Proyectos de energía. Soluciones integrales que cubren los aspectos financieros, legales, económicos, sociales, técnicos e institucionales. Desarrollo de programas y proyectos estatales y municipales. Análisis macroeconómico. Asesoría económica y financiera en línea para la toma de decisiones estratégicas. 21

Contacto En ADHOC, estamos para servirle en México, D.F.: ADHOC Consultores Asociados, S.C. Av. Paseo de las Palmas No Lomas de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo C.P , México, D.F. Tels Portal Web: 22