P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Esfuerzos en recaudación mantienen dinámica de crecimiento de los ingresos del Gobierno Gastos inerciales se mantienen bajo control Las cifras acumuladas.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Noviembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Febrero de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Julio de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Abril de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Enero de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Marzo de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Diciembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Octubre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Junio de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Asociación de Bancos de México Junio
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Enero de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Mayo de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Agosto de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Análisis de la Actividad Económica en México
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Marzo de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Mayo de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Abril de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Junio de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Enero de 2015 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Julio de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Noviembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Octubre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Agosto de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Diciembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Perspectivas Económicas Febrero, Encuesta blue Chip E 08MMJSNE 09 Máximo Mínimo PIB Variación anual, % EUA: escenario PIB
Transcripción de la presentación:

P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2013 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones

Resumen Ejecutivo 2 Actualización: Octubre 10, 2013

Resumen Ejecutivo 3 Actualización: Octubre 10, 2013

El IGAE (Indice Global de Actividad Económica), en medio de altibajos, muestra un crecimiento positivo anual, de 1.7% en julio. Ello refleja la modesta mejoría que observan los sectores económicos: destaca el sector de los servicios con un crecimiento anual robusto (pasa de 0.7 a 3% en julio), mientras que el sector agropecuario reporta un crecimiento pequeño pero positivo (pasa de -1.9 a 1.4%) y el sector industrial sigue en tasas negativas (pasa de -2.2 a -0.5% y a -0.7 en agosto) La inversión frena ligeramente su declive y reporta un crecimiento negativo de -0.4% (vs -3.1% previo). Actividad Económica EL IGAE hace una pausa en su fase de desaceleración y muestra un modesto crecimiento anual de 1.7% en julio. 4 Actualización: Octubre 10, 2013

Actividad Económica En el primer semestre, el consumo privado, con un crecimiento anual de 3%, se mantiene como el principal motor de la demanda interna. En el segundo trimestre de 2013, el PIB reportó un crecimiento de 1.5%, aún por debajo de las expectativas pero con una mejoría frente al 0.6% registrado en trimestre anterior. Sin embargo, la desaceleración de la economía persiste. En línea con estos resultados, el sector industrial se mantiene en niveles de crecimiento negativos con - 0.6%, mientras que los otros sectores observan una ligera mejoría: el sector agropecuario creció 1.3% (frente a -0.7% del trimestre anterior) y el de los servicios pasó a 2.6% (frente a 1.9% del trimestre anterior). En cuanto a la demanda, en el primer semestre, el consumo privado se mantiene como el principal motor de la demanda,, mientras los demás componentes de la demanda muetran crecimientos muy moderados. 5 Actualización: Octubre 10, 2013

Según el INEGI, el Consumo Privado (70% del PIB) se afianza como el principal soporte de la actividad económica en el segundo trimestre de 2013,tal como sucedió en el primero. Los demás componentes de la demanda (Inversión, Consumo del Gobierno y Exportaciones Netas) están mejorando su desempeño, pero ello no alcanza para marcar una diferencia respecto al primer trimestre. Actividad Económica Aunque los otros rubros de la demanda mejoran ligeramente, el principal motor de la demanda sigue siendo el consumo inercial de las familias. 6 Actualización: Octubre 10, 2013

En el primer semestre de 2013, los sectores productivos más dinámicos fueron: los medios masivos de comunicación, servicios financieros, y el apoyo a los negocios. En contraste, muestran crecimientos negativos: la dirección corporativa, la construcción, la minería, la electricidad y el gobierno. Entre las ramas manufactureras, destacan por su dinamismo: los productos electrónicos, los textiles y las prendas de vestir, así como el equipo de transporte. En contraste, las ramas manufactureras menos dinámicas son: los muebles, la impresión y la maquinaria y el equipo. Actividad Económica Prácticamente todas las ramas industriales presentan crecimientos negativos o nulos. 7 Actualización: Octubre 10, 2013

En septiembre de 2013, la inflación se ajusta ligeramente y se contrae a 3.4%. Los otros indicadores de inflación también muestran pequeños cambios en septiembre: la inflación subyacente se incrementa ligeramente a 2.5% (vs. 2.4% previo) y la tasa de los precios al productor sube a 1%. (vs 0.9% previo). Para 2013, la meta de inflación se estableció en 3% (+/- 1%); ello significa que en septiembre la inflación se encuentra dentro de la meta. Inflación En septiembre, la inflación retrocede ligeramente y se coloca en 3.4%. 8 Actualización: Octubre 10, 2013

En agosto de 2013, la tasa de desempleo aumentó a 5.2%. Ello es reflejo de la desaceleración económica y de las resistencia a la baja en este indicador que se mantiene por arriba de los niveles pre-crisis (2-3%). En los últimos doce meses (agosto-agosto), se generaron 495 mil empleos formales, según estadística de Trabajadores Asegurados del IMSS; lo que representa más de 200 mil menos, al compararse con la cifra de A nivel sectorial, se fortalecieron los crecimientos positivos del empleo en manufacturas (de 1.2 a 1.3%) y servicios no financieros (de 1.2 a 1.5%), y se debilitaron en construcción, al pasar de -3.9 a -4.8%. El salario mínimo, promedio IMSS y contractual observan crecimientos muy similares a la tasa de inflación lo que resulta en una ganancia real pequeña (fluctúa entre 0.2 y 1.2%). Sector Laboral La tasa de desempleo se ubica en 5.2% en agosto, mientras la creación anual de empleos continúa a la baja y retrocede a 495 mil anual. 9 Actualización: Octubre 10, 2013

En el lapso enero-agosto de 2013, como resultado de ingresos por 14.6% de PIB y gastos por 15.4% de PIB, se reporta un déficit de 0.7% de PIB, lo que equivale a MMP. El dinamismo del gasto, tanto corriente (-2.8%) como de inversión (-7.5%), se ha frenado respecto al año previo, en virtud del calendario y la curva de aprendizaje en la ejecución. En el lado del ingreso, destaca el retroceso en los ingresos petroleros (-4.3% a tasa real), debido a sendos retrocesos en el volumen y en el precio, así como la caída en ingresos de organismos y empresas distintos de PEMEX (-7.2%). Finanzas Públicas Al octavo mes de 2013, se observa un déficit de 0.7% del PIB, resultado de ingresos por 14.6% del PIB frente a un gasto de 15.4% del PIB. 10 Actualización: Octubre 10, 2013

En los últimos años, la deuda neta del sector público se ha mantenido relativamente estable en niveles de entre 30% y 35% del PIB: en agosto se ubicó en 34.2%. El notable aumento en la deuda en 2009 (de 21.3 a 31.8% de PIB) responde en buena medida a una reclasificación contable: se explica por un endeudamiento adicional de 3.3% de PIB y el reconocimiento de los PIDIREGAS como deuda directa de PEMEX (7.2% de PIB). Finanzas Públicas La deuda pública neta ha fluctuado en torno a 30-35% del PIB en años recientes: se ubica en 34.2% del PIB en agosto. 11 Actualización: Octubre 10, 2013

Al segundo trimestre de 2013, el financiamiento al sector privado aumentó 4.2%, menor a la registrada en el trimestre previo (4.8%). Destaca por su dinamismo el financiamiento destinado al consumo (10.1%), seguido por el canalizado a las empresas (4.4%) y a la vivienda (1.5%). Las tasas de interés siguen bajas: los CETES-28d cierran septiembre en 3.5% y la TIIE-28d en 4.03%. Por su parte, la Bolsa revierte la caída del mes previo y reporta un crecimiento positivo de 1.8%. Sector Financiero Las tasas de interés retroceden a los niveles más bajos de los años recientes: Cetes 28d-3.5% y TIIE 28d-4% al cierre de septiembre. 12 Actualización: Octubre 10, 2013

En el bimestre julio-agosto de 2013, el comercio exterior alcanzó MMD y reporta un crecimiento anual de 4.9%, que contrasta con el 3.7% del segundo trimestre y el 0.1% del primero. En enero-agosto, se reporta un déficit comercial de -3.5 MMD, que resulta claramente manejable. En cambio, las remesas familiares reportan un crecimiento positivo por primera vez en 13 meses, aunque el resultado en el periodo enero-agosto es de -7%. Comercio Internacional El comercio exterior de México gradualmente recupera dinamismo: en el bimestre julio-agosto muestra un crecimiento de 4.9% anual. 13 Actualización: Octubre 10, 2013

Al primer semestre de 2013, la balanza de pagos muestra un déficit en cuenta corriente por 11.3 MMD, así como un superávit en cuenta financiera por 25.4 MMD. Derivado de ello, se acumularon reservas por 3.0 MMD en el periodo, al tiempo que el saldo llegó a MMD al cierre de junio. Las reservas internacionales mantienen la inercia alcista en el tercer trimestre. Cierran el mes de septiembre en MMD, alcanzando así un nuevo máximo histórico. Sector Externo Al primer semestre reporta déficit en cuenta corriente por 11.3 MMD y superávit en cuenta financiera por 25.4 MMD, así como un ascenso gradual en las reservas. 14 Actualización: Octubre 10, 2013

En el segundo trimestre de 2013, el crecimiento del PIB de EUA reporta un crecimiento de 2.5%, en tanto que la producción industrial registra un crecimiento anual de apenas 0.7% y un retroceso de -0.3% en manufacturas. Ello no es buena noticia para México, pues justo son estos sectores los más vinculados a la economìa mexicana. En tanto, la tasa de desempleo continúa a la baja, aunque de manera suave (7.3% en agosto), en línea con una reactivación igualmente lenta de la actividad económica. Si bien está quedando atrás la gran crisis que azotó a EUA y a Europa, el ritmo de recuperación se antoja muy lento y está poniendo en aprietos a los países emergentes como México. Economía Internacional La economía de EUA reporta un fuerte crecimiento de 2.5% en el segundo trimestre de 2013, al tiempo que el desempleo desciende a 7.3% en agosto. 15 Actualización: Octubre 10, 2013

El precio del petróleo disminuye: pasa de dpb en agosto a 98 dpb al cierre de septiembre. En tanto, el tipo de cambio baja de a pesos por dólar en septiembre. Por su parte, el riesgo país también retrocede de 195 a 177 puntos base al cierre de septiembre, si bien todavía se considera un nivel de riesgo alto. Economía Internacional En septiembre, los precios clave registran ajustes moderados: el precio del crudo disminuye, junto con el riesgo país y el tipo de cambio. 16 Actualización: Octubre 10, 2013

Según la Encuesta de Expectativas de Expertos en Economía del Sector Privado, la economía crecerá 1.4% en 2013 y 3.6% en En tanto, las expectativas de inflación se mantienen estables: 3.6% para 2013 y 3.8% para Los balances fundamentales –el fiscal y el externo- serán deficitarios: se espera un déficit externo de 1.3% del PIB para 2013 y 2014, mientras que el déficit fiscal se espera se ubique en 2.1% y 2.8% para los mismos años. Para la economía de EUA se prevé un bajo crecimiento: de 1.8% en 2013 y 2.7% en Marco Macroeconómico de México Los pronosticos de crecimiento para México continúan bajando: ahora se ubican en 1.4% para 2013 y en 3.6% para 2014, según expertos mexicanos. 17 Actualización: Octubre 10, 2013

Para México, los pronósticos de ocho organizaciones especializadas fluctúan entre 1.2 y 3.4% en 2013, con promedio en 1.9%. Para 2014, el pronóstico medio es de 3.6%. Para EUA, los pronósticos de siete organizaciones especializadas fluctúan entre 1.5 y 2% para 2013, con promedio en 1.7%. Para 2014, el pronóstico medio es de 2.6%. Pronósticos de Crecimiento Según agencias especializadas, el crecimiento esperado para 2013 promedia 1.9% para México y 1.7% para EUA. Para 2014, los pronósticos son 3.6 y 2.6%, respectivamente. 18 Actualización: Octubre 10, 2013

Perfil Económico de México a Septiembre de 2013 Consulta de Base de DatosDisponible en nuestro Portal Web: Consulta PersonalizadaCarlos López Bravo Tels y 3484 Informes y SuscripcionesAlicia Hernández Sánchez Tels y

Aviso Legal Perfil Económico de México es una publicación mensual de ADHOC Consultores Asociados, S.C. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, salvo permiso expreso y por escrito de ADHOC Consultores Asociados, S.C. Reservas de derechos al uso exclusivo: Número ISSN: en trámite. Certificados de Licitud de Título y de Contenido: en trámite. La información estadística contenida en esta publicación es de libre acceso para todos los usuarios interesados y proviene de fuentes oficiales acreditadas. Sin embargo, ADHOC no se hace responsable de la veracidad, consistencia, contenido u oportunidad de tal información. La información estadística se presenta actualizada al momento de su publicación con la información preliminar disponible, lo que puede dar lugar a discrepancias con la información definitiva. ADHOC no asume responsabilidad alguna por tales discrepancias. Adicionalmente, ADHOC no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole por el uso de la información contenida en esta publicación por parte de terceros. 20

ADHOC Consultores Asociados ADHOC Consultores Asociados es un grupo multidisciplinario de especialistas en economía, finanzas, infraestructura, transporte y energía que brindan soluciones a la medida a empresas y gobiernos en la estructuración y ejecución de sus proyectos y programas de inversión y desarrollo. En ADHOC hacemos nuestros los retos de los clientes y los acompañamos en el difícil proceso de convertir sus ideas en realidades. Juntos trabajamos en equipo para garantizar el éxito de sus proyectos. Servicios Planeación, estructuración, promoción y desarrollo de proyectos estratégicos de inversión. Evaluación de proyectos de inversión y estudios de factibilidad. Acompañamiento y coordinación en la ejecución de proyectos de inversión. Asistencia profesional en licitaciones públicas y en proyectos público- privados. Proyectos de comunicaciones y transportes: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Proyectos de movilidad urbana y transporte masivo. Proyectos de energía. Soluciones integrales que cubren los aspectos financieros, legales, económicos, sociales, técnicos e institucionales. Desarrollo de programas y proyectos estatales y municipales. Análisis macroeconómico. Asesoría económica y financiera en línea para la toma de decisiones estratégicas. 21

Contacto En ADHOC, estamos para servirle en México, D.F.: ADHOC Consultores Asociados, S.C. Av. Paseo de las Palmas No Lomas de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo C.P , México, D.F. Tels Portal Web: 22