Teoría Complementaria UNIDAD 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Identidades y ecuaciones
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
MATRIZ DE CHEQUEO DE PARIDAD
TÉCNICAS DE ARCHIVO Reglas de clasificación alfabéticas
Diplomado “Herramientas de Excelencia para el Desarrollo Secretarial”
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
TIPOS DE SISTEMAS DE ARCHIVO
Profr. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014
Informes o Manuscritos
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
¿Qué es esto? Al hacerle clik el botón del Mouse se colocara un signo de ayuda en la cual después se le dará clik a cualquier cosa que se quiera saber.
TÉCNICAS DE ARCHIVO Reglas de clasificación alfabéticas
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Taller de lectura y redacción II Actividad 9 JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
y programa de Microsoft Access
Marcadores textuales.
Álgebra elemental.
MEDICAMENTOS GENERICOS
Guia datos de información
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
EXPONENTES Y RADICALES
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
DR. ERNESTO SUAREZ.
INTRODUCCIÓN Algunas veces, el archivar queda delegado a un segundo término, o sencillamente, los documentos se acumulan en el escritorio durante semanas,
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
ARCHIVO Normas de clasificación.
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
NORMAS APA.
Aplicación de estructuras de datos
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
Uso de las letras mayúsculas.
Uso de las letras mayúsculas.
REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C.
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
Trabajo, Potencia y Energía
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
INSTRUCTIVO DE EQUIVALENCIAS
Comunicación Oral y Escrita I
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
Trabajo, Potencia y Energía
Nombres, palabras….
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
¿Qué significa APA?.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
LA CARTA.
Operaciones Algebraicas
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Hacer un plan de redacción
Alicia De Gyves López Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación 3º. Cuatrimestre Estadística Descriptiva Distribuciones de Probabilidad.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Quintero Portocarrero Rudy
Guía de Clasificación de archivos de trabajo
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
CONSTRUYA LA PIRÁMIDE CAPITULO 4 ANNY MARCELA SEPÚLVEDA LONDOÑO ESTE CAPÍTULO MUESTRA, DATOS CLAROS HE IMPORTANTES PARA LAS CONSTRUCCIÓN DE UN BUEN TEXTO.
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Patricia Álvarez Zazueta
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Los números naturales y sus operaciones Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá Matemáticas.
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

Teoría Complementaria UNIDAD 2 Lic. Fabricio Moreno Baca MULTIVERSIDAD 2014

En archivonomía, para cumplir con la finalidad de localizar con rapidez expedientes y documentos, es importante que los títulos que se escriben como encabezamiento de los expedientes estén de acuerdo con las reglas de clasificación alfabética. Los documentos se identifican por sus Títulos. Las reglas para determinar los títulos correctos con que se rotularán las carpetas que posteriormente se llamaran expedientes. Las reglas para clasificar utilizando términos con los que nos debemos familiarizar: Alfabetizar y unidad. Alfabetizar es ordenar los nombres de acuerdo con la secuencia alfabética de sus letras. Ejemplo: . López, . Pardo, . Vega. Colocando en secuencia alfabética, también están: Pardo, Pérez y Priego, solo que en estos nombres estamos fijándonos en la secuencia de la segunda letra. Los apellidos Roca, Rojas y Romero están ordenados en secuencia alfabética correcta, y aunque la segunda letra de todos modos es igual, ahora debemos fijar nuestra atención en la tercera letra. Es importante para ordenar las diferentes palabras de un título por medio de unidades. Unidad se denomina cada palabra que forma parte de un título: inicial, abreviatura, letra separada. El nombre de Ricardo T. Suárez contiene tres unidades: (1) Ricardo (2) T. (3) Suárez. Para hacer más comprensible el sistema, las reglas se dividen en tres grandes grupos: 1. Nombres de personas. 2. Nombres de compañías, instituciones, sociedades.

REGLAS PARA CLASIFICAR NOMBRES E INDIVIDUOS 1. Los nombres se clasifican alfabéticamente comparando la primera unidad de cada nombre. Letra por letra. La segunda unidad se tiene en cuenta solamente cuando la primera unidad es idéntica a la otra. Las terceras unidades se consideran solamente cuando tanto las primeras como las segundas son idéntica,. y así sucesivamente. 2. El nombre de una persona se divide en nombre de pila y apellido. Nombre de pila Apellidos Luis Alberto Domínguez C. Luz del Carmen González Medellín Alma Delia Pérez Soto Para ordenar alfabéticamente los nombres de personas, se colocan primero los apellidos y luego los nombres de pila, separándose con una coma; a esto se le llama transposición. Cada parte del nombre de una persona recibe el nombre de unidad de archivo: aparte del apellido o apellidos principales, las demás unidades pueden estar representadas por una abreviatura o una inicial. Si antes del apellido aparece una inicial, se toma como parte del nombre de pila. 4. Si el apellido es igual en varios nombres, la siguiente letra o palabras nos servirá como base para ordenar. 5. Si antes del apellido aparecen partículas; de, del, de la, de los, de las, etc., se principia la inversión desde el primer apellido, aun cuando las partículas aparezcan en mayúsculas. 6. Si el nombre de pila y el apellido son los mismos, la letra o nombre o apellido que comienza con la misma letra de esa inicial.

Si el nombre propio tiene, además la abreviatura de su profesión, grado militar o eclesiástico. O la expresión padre, hijo, junior (jr.). se escribe una abreviatura después de la inversión correcta y entre paréntesis. 8. Si antes del primer apellido aparecen vocablos extranjeros como: Vo, Van, Der, Fitz, D´, Da, O´, se hace la inversión a partir de dicho vocablo. 9. En países de habla hispana, el nombre de la mujer casada o viuda esta compuesto por su nombre de pila, su apellido de soltera, seguido de la preposición de o de la palabra viuda (Vda.) y por último el apellido del esposo. Para archivarlos se invierte el nombre, tomando como base el apellido de soltera, porque este es el que legalmente se reconoce. Solo en caso de que el apellido de soltera este indicado con una letra, se tomará en cuenta el apellido del esposo. 10.Cuando los nombres de individuos son totalmente iguales se considerará entonces la dirección como base para su ordenación, en el siguiente orden: ciudad, territorio o país; calle o avenida y numero de casa o edificio. Los números se consideran en estricto orden numérico consecutivo.

REFERENCIAS PARA NOMBRES DE INDIVIDUOS. Los documentos pertenecientes a un individuo pueden ser solicitados de manera distinta a como están archivados. Para facilitar la localización de los mismos se recomienda establecer referencias, esto es, ordenar el nombre de la persona de manera diferente a la indicada en las reglas de alfabetización.