EDAD MEDIA TIEMPOS MODERNOS ANTROPOCENTRICO TEOCENTRICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

Tema 2. Renacimiento y Reforma
Renovación cultural y resistencia en Europa
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Reforma Religiosa, de la Unidad de la fe, al Pluralismo religioso
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
4. Descubrimientos Geográficos.
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
Reforma Religiosa Profesor Ariel Cuevas.
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
Necesidad por nuevas rutas
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
La Reforma Protestante
La Reforma Católica (La Contrarreforma)
El Mundo Moderno en Europa.
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES NIVEL: 8° BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: Cambios culturales durante la Edad Moderna.
La Reforma Protestante
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
Colegio Diocesano.
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
LA REFORMA PROTESTANTE
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
La Reforma Protestante:
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
Tema 7. La Reforma Protestante
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
EL HUMANISMO.
Descubrimiento y conquista de américa
EDAD MODERNA.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
Desarrollo del pensamiento científico
EDAD MODERNA.
Época Moderna (Siglo XVI)
El impacto de las exploraciones europeas
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
unidad i: Las bases de Mundo Moderno.
Renacimiento y Reforma
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
El mundo conocido por los europeos
La Edad Moderna (siglo XV al XVIII)
La contrarreforma Católica
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
Objetivo: Resumir los principales contenidos de la Unidad “Las Bases del mundo moderno”
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
Los Europeos llegan al Caribe
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

EDAD MEDIA TIEMPOS MODERNOS ANTROPOCENTRICO TEOCENTRICO

EL SER HUMANO, DESPUES DE DIOS, OCUPA UN LUGAR PRIVILEGIADO DEL MUNDO EL SER HUMANO ES LIBRE Y CAPAZ DE FORZAR SU PROPIO DESTINO. EL SER HUMANO CREADO POR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LO MAS ALTO.-

LosTiempos Modernos ( siglos XV al XVIII )

LÍNEA DE TIEMPO – TIEMPOS MODERNOS RENACIMIENTO ILUSTRACION Descubrimiento de América. Caída de Constantinopla 1453. Reforma 1517 Contra reforma 1545 Revolución Francesa 1789. siglo XV siglo XVI siglo XVII siglo XVIII Absolutismo Desarrollo del Capitalismo Moderno.

EL HUMANISMO Nació en Italia en el siglo XIV y puede definirse como el aspecto intelectual del Renacimiento. Sus principales centros fueron Roa, Venecia y de modo muy particular Florencia,

Los Humanistas se dedicaron al estudio de las obras antiguas, buscaron manuscritos Griegos y Latinos, promoviendo la resurrección del pasado literario grecorromano. Par los humanistas, el mundo alcanzaría una nueva perfección por medio de los estudios del Griego y el Latín. ERASMO DE ROTERDAM PADRE DEL HUMANISMO

EL TRIUNFO DEL HUMANISMO. LA EMIGRACIÓN DE LOS SABIOS GRIEGOS. LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA. ( Gutemberg 1445 ) LA ACCIÓN DE LOS MECENAS. Entre los más destacados mecenas destacan Los Médicis en Florencia y Julio II con León X en Roma.

LA IMPRENTA 1440 JOHANNES GUTEMBERG

EL RENACIMIENTO es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. )

FLORENCIA CUNA DEL RENACIMIENTO ITALIA

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

EL HUMANISMO El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.

EXPONENTES DEL HUMANISMO DANTE ALIGHIERI Y LA DIVINA COMEDIA

FRANCESCO PETRARCA- PADRE DEL HUMANISMO Francesco Petrarca (1304-1374), poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos.

Giovanni Boccaccio (1313-1375), poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos.

ERASMO DE ROTTERDAM Erasmo de Rotterdam (1466-1536), humanista y teólogo holandés, escribió la sátira religiosa Elogio de la locura (1511).

TOMÁS MORO Su obra cumbre, Utopía, logra penetrar en los grandes movimientos democráticos del siglo XVI, ejerciendo una gran influencia en el pensamiento de Rousseau en pleno siglo XVIII. En ella,

El Renacimiento

LA MENTALIDAD RENACENTISTA El hombre renacentista abandona los patrones medievales, se preocupa del hombre y la naturaleza. Exalta los valores estéticos. Desarrolla el espíritu aventurero. Tiene afán de lujo y riqueza. Abandona el anonimato por mayor vanidad y afán de gloria Es extremadamente crítico y racionalista

ITALIA EN EL SIGLO XV

ITALIA DURANTE EL RENACIMIETO

LA CIENCIA., TELESCOPIO DE GALILEO

GALILEO GALILEI fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, inventor del primer telescopio. Demostró la falsedad del postulado de aristarco que afirmaba que la aceleración de caída era proporcional a su peso.

NICOLAS COPERNICO Astrónomo polaco, conocido por su teoría Heliocéntrica Su obra : “DELA REVOLUCION DE LOS CUERPOS”

JOHANES KEPLER SU OBRA “ASTRONOMIA NOVA” astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol

TEORIA HELIOCENTRICA de COPERNICO SIGLO XVI

Teoria Geocentrica Siglo II d.c. CLAUDIO PTOLOMEO

CLAUDIO PTOLOMEO Teoria Geocentrica Siglo II d.c. En su obra ALMAGESTO, Plantea que el universo Es una creación divina De forma esférica y cuyo Movimiento es circular y uniforme.

BOTTICELLI El nacimiento de Venus Lorenzo de Medici encargó en 1482 a Sandro Botticelli este cuadro conocido como El nacimiento de Venus. La imagen combina los temas astrológicos y la mitología clásica con ciertos elementos cristianos. Su estilo lineal y aéreo ayuda a conseguir el efecto delicado y sutil de la composición. .

El retrato de Mona Lisa El retrato de Mona Lisa (1503-1506), de Leonardo da Vinci, más conocido como La Gioconda.

David, de Miguel Ángel El David es una escultura de mármol realizada entre 1501 y 1504 por el artista italiano Miguel Ángel.

EL MOISES DE MIGUEL ANGEL. David, de Miguel Ángel EL MOISES DE MIGUEL ANGEL.

BASÍLICA DE SAN PEDRO ( Bramante y Miguel Ángel )

Escuela de Atenas (1510-1511) es uno de los numerosos frescos que pintó Rafael para la Stanza della Segnatura en el Vaticano. La escena representa a Platón y Aristóteles (en el centro de la composición) departiendo con otros filósofos griegos y sus discípulos.

El Escorial La fachada de la basílica del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, obra de Juan de Herrera, domina majestuosamente la entrada meridional a través del patio de los Reyes.

BRUNELESQUI ARQUITECTO Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il

LA PIETA En la Pietà, Miguel Ángel trabaja el mármol creando formas fluidas y dinámicas.

Creación de Adán Según la Biblia, Dios creó el primer hombre, Adán, "a su imagen y semejanza". En este fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó a Dios en el momento en que dota de vida a Adán.

CATEDRAL DE FLORENCIA ( Filippo Brunelleschi )

PLAZA DE SAN PEDRO-CIUDAD DEL VATICANO

La Última Cena (c. 1495-1497), en la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán, es una de las pinturas religiosas más famosas de Leonardo da Vinci. La obra sufrió serios deterioros debido a la mala fijación de la mezcla de óleo y pintura al temple utilizada por el artista.

LA REFORMA Iglesia luterana en Noruega Catedral de Canterbury Cristo en la cruz Basílica de San Pedro- Vaticano Catedral de Toledo Monasterio de San Jerónimo - Portugal

LA REFORMA

Católicos, Luteranos, Calvinistas y Anglicanos. Reforma, movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana Como consecuencia de la Reforma Europa quedó dividida en cuatro grandes religiones: Católicos, Luteranos, Calvinistas y Anglicanos. INTRODUCCIÓN

Alejamiento de parte de la Iglesia del mensaje original cristiano. CAUSAS DE LA REFORMA Alejamiento de parte de la Iglesia del mensaje original cristiano. Corrupción y falta de autenticidad del clero. C. Papado carente de austeridad y la práctica nepotista. D. Incumplimiento por parte de los sacerdotes de los votos de consagración como la pobreza, la obediencia y la castidad. E. Las ventas de las Indulgencias .

John Wycliffe y los predicadores pobres

Reformador John Wycliffe El reformador religioso inglés del siglo XIV John Wycliffe atacó con audacia al propio Papado, arremetiendo contra la venta de indulgencias. Tradujo la Biblia al inglés y comenzó a predicar en esta lengua y no en latín.

Reformista Jan Hus Jan Hus fue un importante reformador religioso bohemio,

REFORMADOR MARTÍN LUTERO El teólogo alemán y reformador religioso Martín Lutero precipitó la Reforma protestante con la publicación en 1517 de las 95 tesis que detallaban las indulgencias y excesos de la Iglesia católica apostólica romana.

EXPANSIÓN DEL PROTESTANTISMO EN EUROPA

Los únicos sacramentos auténticos son el Bautismo y la Eucaristía. LA DOCTRINA LUTERANA Dios no se fija en nuestras obras-buenas o malas- sino en la justificación por la fuerza de nuestra fe El Libre Examen en que cada persona puede interpretar libremente la Biblia. Los únicos sacramentos auténticos son el Bautismo y la Eucaristía. Se suprime el culto a la Virgen y a los Santos. Todos los cristianos por el hecho de recibir el bautismo son su propio sacerdote. Declara la inexistencia de un Estado Eclesiástico.

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO LUTERANO. En 1521 y a solicitud del Papa León X el rey Carlos V dictó la Dieta de Worms que exigía la retractación de Lutero. Su negativa le significó el destierro, la destrucción y censura . En 1529 el emperador Carlos V convoca la Dieta de Spira que acepta dicha religión pero intenta detener el avance del Luteranismo ( surge la expresión protestante ). En 1530 la Dieta de Augsburgo intentó la reconciliación y el grupo disidente proclamó lo siguiente :

En 1531 se forma la Liga de Smalkalda que une a los príncipes luteranos contrarios a Carlos V, originándose un conflicto. En 1555 se firma la Paz de Augsburgo en donde se consagra el principio cuius regio,eius religio ( a cada principado se religión) y la secularización de los bienes de la iglesia católica .

DIETA DE WORMS 1521 DIETA DE SPIRA 1529 DIETA DE AUGSBURGO 1530 LIGA DE ESMALKALDA 1531 DIETA DE AUGSBURGO 1555

DOCTRINA DE JUAN CALVINO Juan Calvino, junto a Lutero fue otro de los grandes reformistas, El Calvinismo, que se instaló en Ginebra ( Suiza Su doctrina postula la Predestinación, esto implica dos opciones : es salvo o anatema.

PROHIBICIONES CALVINISTAS PROHIBICIÓN DE LAS DIVERSIONES COMO EL BAILE, EL JUEGO, EL TEATRO Y LOS DEPORTES. PROHIBICIÓN DE LAS FIESTAS DE FAMILIA A LA QUE ASISTAN MÁS DE 20 PERSONAS. PROHIBICIÓN DE TRAJES QUE NO DFUERAN DEL COLOR Y HECHURA DETERMINADA PR EL CONSISTORIO. PROHIBICIÓN DE LLEVAR ADORNOS, Y PARTICULARMENTE EL USO DE JOYAS. PROHIBICIÓN PARA LOS HOMBRES DE USAR EL CABELLO LARGO Y PARA LAS MUJERES LOS PEINADOS ALTOS Y CON RIZOS. PROHIBICIÓN DE CONSUMIR GOLOSINAS Y DE BEBER OTRO VINO QUE NO FUERA EL TINTO DEL PAÍS. PROHIBICIÓN DE USAR NOMBRES QUE NO FIGURASEN EN LA BIBLIA. PROHIBICIÓN DE FORMULAR CRÍTICAS AL GOBIERNO. PROHIBICIÓN DE ESCRIBIR AL EXTRANJERO.

EL CALVINISMO EN EUROPA SUIZA FRANCIA INGLATERRA ESCOCIA CALVINISTAS PURITANOS HUGONOTES PRESBITERIANOS

LA REFORMA ANGLICANA La reforma en Inglaterra fue producto de un asunto privado del Rey: Enrique VIII llevaba 18 años de matrimonio con Catalina de Aragón, cuando se enamoró de la cortesana Ana Bolena. Para contraer matrimonio solicitó al Papa la anulación , que le fue negada.

LA CONTRARREFORMA DEL CATOLICISMO

LA CONTRARREFORMA Y ELCONCILIO DE TRENTO. En lo doctrinario, se reafirman los dogmas y los sacramentos Se reconocieron los libros de la Biblia como inspirados por Dios Las Sagradas Escrituras y la Tradición fueron definidas como las fuentes de la revelación. Se reconoció que, junto con la fe, las buenas obras encaminan hacia la salvación Se definió la existencia del pecado original, borrado por la gracia del bautismo y se confirmaron los siete sacramentos

Se determinó que los sacerdotes habían de formarse en seminarios establecidos par el fin Se mantiene el celibato del clero y de la jerarquía eclesiástica * La Reforma Conciliar adquirió fuerza en España y Portugal y contó con instrumentos eficaces en la lucha contra las herejías : LA INQUISICIÓN : Tribunal Eclesiástico CONGREGACIÓN DEL ÍNDICE: Cuerpo eclesial que aplica la censura a textos prohibidos ( Index ) * En el fortalecimiento de la disciplina y la moral católicas destacó la corriente mística ejemplarmente representada en Santa Teresa de Jesús ( de Ávila ) y San Juan de la Cruz. Destaca la sobresaliente participación de la Orden COMPAÑÍA DE JESÚS fundada por Ignacio de Loyola

CONSECUENCIAS DE LA REFORMA QUIEBRE DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN EUROPA, EN EL NORTE PREDOMINAN MOVIMIENTOS PROTESTANTES Y EN EL SUR EL CATOLICISMO EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA SIGNIFICÓ LA EXPANSIÓN DEL PROTESTANTISMO EN NORTEAMÉRICA Y DEL CATOLICISMO EN IBEROAMÉRICA EL CISMO IMPLICÓ LA CONSOLIDACIÓN DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS LA EXPROPIACIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS ROBUSTECE A LAS CORONAS Y VITALIZA A LA BURGUESÍA EL LUTERANISMO IMPULSA EL DESARROLLO CAPITALISTA AL VALORAR EL TRABAJO PRODUCTOR, EL PRÉSTAMO CON INTERÉS SE DESARROLLA LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SE EMPRENDEN CAMPAÑAS ALFABETIZADORAS PARA QUE LOS FIELES LEAN EL EVANGELIO EN EL IDIOMA NACIONAL

LA BUSQUEDA DE NUEVAS RUTAS PARA LLEGAR A LAS INDIAS Y ASI OBTENER LAS PRECIADAS ESPECIAS.- Introducción

LAS ESPECIAS

EL COMERCIO DE LAS ESPECIAS

LA SEDA

RUTA DE LA SEDA Y LAS ESPECIAS

Visión de los europeos antes y después del Descubrimiento de América Actual Antiguo

El legendario viaje de Marco Polo (XIII)

LOS REYES CATÓLICOS Y LA UNIFICACIÓN POLÍTICA

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN EUROPEA RELIGIOSAS: Difusión del catolicismo CULTURALES: La mentalidad renacentista ECONÓMICAS: La búsqueda de especias CIENTÍFICAS: Estudios de geografía y astro POLÍTICAS: Expandir las monarquias

GEOCENTRISMO DE PTOLOMEO

NICOLÁS COPÉRNICO El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro)

HELIOCENTRISMO DE COPÉRNICO

GEOCENTRISMO - HELIOCENTRISMO

SISTEMA SOLAR

UNA SERIE IMPORTANTE DE ADELANTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS POSIBILITARON MATERIALMENTE ESOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS.

Avances Científicos...

PORTUGAL... EL FACTOR MÁS IMPORTANTE QUE LLEVÓ A PORTUGAL A LIDERAR LA EXPANSIÓN EUROPEA, FUE: LA EXISTENCIA DE UNA POLÍTICA ESTATAL QUE PROMOVIÓ, ORGANIZÓ Y FINANCIÓ LAS EXPLORACIONES ULTRA-MARINAS. ENRIQUE, EL NAVEGANTE.

GRANDES NAVEGANTES PORTUGUESES BARTOLOMÉ DIAZ En 1488, llego hasta el extremo sur de África, al cual dio el nombre de “Cabo de las Tormentas”, probando que había un paso hacia el lejano oriente. VASCO DE GAMA En julio de 1498, zarpó de Lisboa con cuatro barcos y dio el honor a su país de ser el primero en llegar a la India por vía marítima,

PUNTA DE SAGRES – CABO DE SAN VICENTE

ESPAÑA... LOS REYES CATÓLICOS AYUDARON ATRAVÉS DE LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE, ASÍ, COLÓN SERÍA NOMBRADO ALMIRANTE, VIRREY, Y CAPITÁN GENERAL DE LAS ISLAS Y TIERRAS QUE DESCUBRIESE, OBTENIENDO UNA DÉCIMA PARTE DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA. ESTUVO APOYADA POR LOS REYES CATÓLICOS Y DIRIGIDA POR CRISTÓBAL COLON, SU PROYECTO CONSISTÍA EN LLEGAR A LAS COSTAS ORIENTALES DE ASIA NAVEGANDO POR EL OESTE,

EMPRESA ESPAÑOLA Los descubrimientos españoles fueron el fruto de la perseverancia del navegante genovés Cristóbal Colón (1451-1506).

Capitulaciones de Santa Fe (1492) En 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, en las que la Corona española se comprometía a otorgarle a Colón una serie de beneficios si encontraba una nueva ruta al Oriente: Sería Almirante vitalicio y hereditario. Virrey y Gobernador de las tierras descubiertas. Obtendría la décima parte de las riquezas que se encontraran. Documento en que la reina Isabel autorizaba la empresa de Colón y definía las recompensas que se le otorgarían, tales como el título de Virrey y Gobernador delas tierras descubiertas y la décima parte del oro, plata, especias y cualquier mercadería Encontrada.-

Colón zarpando en 1492

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón y su tripulación hallaron territorio americano. El hecho tuvo lugar en la isla de Guanahaní (que ellos bautizaron como San Salvador), situada en el archipiélago de las Bahamas. Colón tomó posesión de la nueva tierra en nombre de los Reyes Católicos.

VIAJES DE COLON

LA BULA INTERCAETERA (1493) TRATADO DE TORDESILLAS (1494) El Papa Alejandro VI emitió una bula donde estableció una línea demarcatoria que corría de polo a polo, situada a 100 leguas al oeste de las Islas Azores: a España corresponderían las tierras situadas al oeste de la línea, mientras que a Portugal, las del este TRATADO DE TORDESILLAS (1494) Se fijó una nueva línea demarcatoria, que pasaba ahora a 370 leguas al occidente de las Islas del Cabo Verde. Portugal, sin saberlo, incorporaba los territorios de Brasil en su esfera de dominación colonial.

REPARTO DE ULTRAMAR

100 370

El mapa muestra la línea de demarcación acordada mediante el Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494 y ratificado, de un lado, por los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón el 2 de julio de 1494, y, de otro, por el rey portugués Juan II el 5 de septiembre del mismo año.

CONSECUENCIAS DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS POLÍTICAS... PORTUGAL Y ESPAÑA CREARON ENORMES IMPERIOS, CULTURALES... LOS VALORES PROPIOS DE LOS PUEBLOS EUROPEOS, COMO SU LENGUA SU RELIGIÓN, SU SENTIDO DEL DERECHO SU FORMA TÍPICA DE CONCEBIR EL MUNDO FUERON INTRODUCIDOS EN ESTAS TIERRAS Y SE UNIVERSALIZARON.

ECONÓMICAS... SE ENCONTRARON NUEVAS E IMPORTANTES FUENTES DE RIQUEZA, DESCONOCIDAS PLANTAS COMO EL MAÍZ, LA PAPA, O EL CACAO, FUERON INCORPORADAS A LA ALIMENTACIÓN EUROPEA, HICIERON TABACO USO DE PLANTAS INDUSTRIALES, ALGODÓN ,.

Consecuencias de la expansión para europa.- 1.- “Inserción de América en el Mundo” 2.- Nueva imagen del mundo. 3.- Primeros imperios coloniales europeos. 4.- Aumento de la actividad comercial

MONUMENTO A LOS DESCUBRIMIENTOS- LISBOA

TERRITORIOS EUROPEOS EN AMÉRICA

LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS Y EL ESTADO MODERNO.- El monarca que llevó al extremo esta concepción del absolutismo fue Luis XIV de Francia, cuya frase célebre fue “el Estado soy yo”.

CARACTERISTICAS Consolidacion de uni- dades territoriales de carácter monarquico. Monarquía Autoritaria .

El aumento del poder del rey se hizo posible gracias a que contaba con: A.- Una fuerza militar.- B.- Una base financiera. C.- La idea de autoridad soberana.

EL ESTADO MODERNO.- Unidad Territorial claramente delimitada, con un poder central soberano, apoyado por un aparato administrativo –la burocracia- y un ejercito permanente

EL CAPITALISMO.-

SE CARACTERIZA POR: El ánimo de lucro. El espíritu de empresa.- La racionalización de la producción , el comercio y el negocio.-

La base del nuevo sistema era: El afán de lucro. Aparece el hombre de empresa. Acumulación creciente de capital.- El comercio de larga distancia. Explotación de recursos minerales.-