Análisis de Circuitos Método de Mallas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Análisis de Circuitos Método de Mallas Víctor Le Roy

Método de Mallas El método de Mallas, o de “Corrientes Cíclicas” nos ayudará a determinar la corriente en un lazo cerrado de un circuito mediante la resolución de un sistema de ecuaciones lineales

Método de Mallas

Método de Mallas Diremos que por cada trayecto cerrado (malla) circulará una cierta corriente, asignando un sentido arbitrario.

Método de Mallas Ix

Método de Mallas Iy

Método de Mallas Ix Iy

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) A continuación debemos plantear las leyes de Kirchhoff de Voltaje para cada lazo cerrado. La sumatoria de las caídas de tensión en cada resistor debe ser igual al voltaje suministrado por la fuente.

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) De forma general:

REGLA DE NODOS (NUDOS) DE KIRSCHHOFF. La suma de todas las Corrientes que llegan a un nodo debe ser igual a la suma de todas las Corrientes que salen del nodo.

REGLA DE MALLAS (O CIRCUITO CERRADO) DE KIRSCHHOFF: Cuando se recorre un circuito cerrado, la suma algebraica de los cambios de potencial encontrados es cero. En esta suma la elevación de potencial se toma como positiva y una caída de potencial como negativa. En una resistencia la corriente siempre fluye del potencial más alto Al potencial mas bajo. Cuando uno sigue el camino de la corriente a través de una resistencia, el cambio de potencial es negativo ya que hay una caída de potencial. La Terminal positiva de una fem, siempre es la Terminal de potencial Mas alto, independiente de la dirección de la corriente que pasa a través de le fem.

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) Ejemplo

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) Establecemos las corrientes por malla Iy Ix

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) Planteamos LKV por Malla, Comenzaremos por la Izquierda. Indicamos las polaridades en los resistores - Ix + - + Iy - + - +

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) Planteamos LKV 1)

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) Malla derecha

Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV) Malla derecha 2)

Método de Mallas Llegando a que para éste circuito:

Método de Mallas Se cumple:

Método de Mallas Donde

Método de Mallas Si nos fijamos, para Ix aparece la corriente “negativa”, esto indica su sentido real es opuesto al que asignamos arbitrariamente.

Corrientes iniciales Iy Ix

Corrientes con su sentido corregido Iy Ix

Corrientes con su sentido corregido 5.1mA 8.82mA

Comprobemos

Comprobemos Las corrientes van:

Comprobemos Pero, ¿Qué ocurre con la corriente de la rama del medio?

Comprobemos La corriente será igual a la suma algebraica de estas corrientes.

Comprobemos La corriente será igual a la suma algebraica de estas corrientes.

Comprobemos La corriente será igual a la suma algebraica de estas corrientes.

Aplicaciones. 1.-Encontrar la corriente en el circuito siguiente: (-3.83 A)  

2.-En la figura encontrar, si el interruptor K esta: 2.1.-Abierto 2.2.-Cerrado. (I= 0.20A, I1= 0.93 A, I 2 = -0.44 A, I 3= -1.37 A)

3.- Cada una de las celdas mostradas en la figura , tiene una fem de 1,5V y una resistencia interna de 0,075P𝝮 . Encontrar, : 𝐼 1 ; 𝐼 2 ; 𝐼 3 (: 𝐼 1 =0,976A; 𝐼 2 = 𝐼 3 =0,488𝐴)

4.-En el circuito de la figura, las corrientes son estacionarias .Encontrar 4.1.- : 𝐼 1 ; 𝐼 2 ; 𝐼 3 : 𝐼 4 ; 𝐼 5 ; 4.2.- la carga del capacitor. (I1= -0.33 A, I 2 = 2 A, I 3= 1.67 A, I 4 = -0.33 A, I 5= 0, y la carga del Q= 5𝜇𝐶

5.- Para el circuito mostrado en las figura , la resistencia R tienen un valor de 5𝝮 y E=20V. Encontrar las lecturas en el amperímetro y en el voltímetro . Suponga que los medidores son ideales. (3,93A; 4,3V)

6.- En el circuito que se indica 𝐼 1 =0,20𝐴 ;𝑦 𝑅=5Ω . Encontrar E. (11,5V)

7.- Para el circuito que se indica , encontrar la corriente en la resistencia de 0,96𝝮 y los voltajes en los terminales de las baterías. ( 5A; 4,8V : 4,8V)

8.- Para la red que se indica . Determine: Las corrientes : 𝐼 1 ; 𝐼 2 ; 𝐼 3 El voltaje en las terminales de las tres baterías.

9. - considere la fig. Determine 9.- considere la fig. Determine .Si la lectura del voltímetro es de 16V (con el nodo b el de potencial mas alto) y I 2 =0.2A .Encontrar E, R y la lectura del amperímetro (14.6V , 0.21 , 12.2A)

10.- Hallar: 𝐼 1 ; 𝐼 2 ; 𝐼 3 y la diferencia de potencial entre los puntos e y b en la fig