CLIMAS DE CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
Características generales del relieve nacional
CLIMOGRAMA T° PP.
Relieve, características del relieve nacional.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Climas de Chile.
GEOGRAFÍA FISICA DE CHILE
La Geografía Geografía se define como descripción de la Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos desarrollados.
Regiones naturales de Chile
Una aportación didáctica.
Eco regiones del Perú “Araujo Chávez”
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Una aportación didáctica.
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
CLIMAS CÁLIDOS.
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
HIDROGRAFIA DE CHILE Las diversas características morfológicas y variaciones climáticas de nuestro país, determinan diferencias  hidrográficas  a lo largo.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
Clima: conceptos y procesos
Climas peninsulares climas peninsulares.
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
ENTORNO NATURAL DE CHILE
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
DEPRESIÓN INTERMEDIA Colegio de los SSCC Providencia
Clima: caracterización nacional
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
CLIMAS DE CHILE Y FORMAS DE VIDA ASOCIADA
CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES
Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente
Relieve, características del relieve nacional.
Chile un país de mosaicos
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
ZONAS NATURALES DE CHILE
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Climas de la Tierra:.
Tipos de Clima.
1.2. Los climas de España.
Chile y sus zonas naturales.
UNIDAD I: CHILE, SU ESPACIO GEOGRÁFICO Profesor: Gerardo Ubilla S.
ZONAS NATURALES DE CHILE
Obj.: Conocer y diferenciar las macro formas del relieve nacional
Los climas de Chile.
Geografía Física de Chile
GEOGRAFÍA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
GEOGRAFÍA DE CHILE HIDROGRAFIA DE CHILE.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
CLIMAS DE CHILES ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
ZONAS NATURALES DE CHILE MATERIAL DE APOYO AL TRABAJO EN CLASES
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
Transcripción de la presentación:

CLIMAS DE CHILE

EN CHILE EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE CLIMAS PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN CHILE EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE CLIMAS

¿Cómo interactúan los factores y elementos del clima en el territorio chileno?

La gran extensión latitudinal de Chile determina una exposición desigual a los rayos solares A partir de esta diapositiva, la idea es ir analizando la forma en que los distintos factores del clima interactúan con los elementos, especialmente la temperatura y las precipitaciones. originando una desigual distribución de la temperatura.

mayores precipitaciones A mayor latitud menor temperatura Arica, localizada en los 18ºLS - tº promedio 18ºC. Cabo de Hornos, localizado en los 55ºLS - 6ºC. mayores precipitaciones A mayor latitud Iquique, localizado en los 20º LS, 2 mm anuales. Islas Evangelistas, 52ºLS, pp sobre los 2.500 mm anuales.

ALTITUD Modifica la temperatura. Modifica la distribución de las precipitaciones. A mayor altura menor temperatura mayores precipitaciones

PROXIMIDAD A MASAS DE AGUA Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no presenten una gran amplitud térmica. ARICA En las zona costeras la amplitud térmica siempre será menor.

CORRIENTES MARINAS Corriente fría de HUMBOLDT Modera la temperatura. Inhibe la absorción de humedad.

Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa RELIEVE Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa Actúan como “biombo climático” Existe un hipervínculo donde se presenta una imagen donde se grafica el origen de una lluvia orográfica y el concepto de barlovento y sotavento. En estas dispositivas, no se alude a la interrelación entre los distintos factores con algunos elementos del clima, como vientos, humedad y presión (aunque para este último, hay un análisis posterior). Si usted considera necesario aludir a alguno de estos elementos, hágalo.

A ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR Incide directamente en la aridez del norte del país. A partir de esta diapositiva, se tratan otros conceptos. En este caso, se tratan los efectos que tiene la presencia del anticiclón para los climas de nuestro país.

Climas de Chile Desértico Costero Desértico Normal Desértico Estepárico de Altura Estepárico Costero Estepárico Interior Mediterráneo con Estación Seca Prolongada Mediterráneo con Estaciones Semejantes Mediterráneo con Estación Seca Breve Templado Lluvioso Marítimo Lluvioso Estepárico Frío Tundra Hielo de Altura Polar Tropical

Desértico Costero Sector litoral entre Arica y La Serena. Escasas precipitaciones, baja amplitud térmica 18º C. promedio. IQUIQUE

Desértico Normal Depresión Intermedia, desde el límite norte hasta Vallenar. Precipitaciones casi nulas, baja humedad. Alta oscilación térmica diaria, 18º C. promedio. DESIERTO DE ATACAMA

Desértico Estepárico de Altura Cordillera Andina, norte del país. Sobre los 3.000 m de altitud. Lluvias de verano que aumentan según la altura Menos de 10º C. promedio LAGO CHUNGARA

Estepárico Costero Sector litoral entre La Serena y Zapallar. Precipitaciones aumentan, especialmente en el occidente de la Cordillera de la Costa. Abundante nubosidad. 15º C. promedio. Baja amplitud térmica. Microclimas por condensación de las neblinas TONGOY

Estepárico Interior Depresión Intermedia desde Vallenar hasta el río Aconcagua. Precipitaciones invernales e irregulares, inferiores a 150mm. anuales. Aumentan hacia el sur 15,8º C. promedio. Mayor amplitud térmica que en la costa, ausencia de nubosidad y gran limpidez de los cielos. VALLE DEL ELQUI

Mediterráneo con Estación Seca Prolongada Desde el río Aconcagua hasta el río Maule. Precipitaciones invernales entre 200 y 700 mm. anuales 14º C. promedio, tiende a bajar hacia el sur SANTIAGO

Mediterráneo con Estaciones Semejantes Desde el río Maule hasta el río Traiguén. Las precipitaciones se concentran entre abril y noviembre, superando los 1.000 mm. anuales. 13º C. promedio CHILLAN

Mediterráneo con Estación Seca Breve Desde el río Laja hasta el río Toltén. Llueve más de 8 meses al año y las precipitaciones supera los 1.300 mm. anuales. Entre 11º y 13º C promedio, tienden a bajar hacia el sur. TEMUCO

Templado Lluvioso Desde el río Toltén hasta Puerto Montt. Llueve todo el año, acumulándose entre 1.500 y 2.000 mm. anuales 11º C. promedio, disminuyen hacia el sur. OSORNO

Marítimo Lluvioso Desde Puerto Montt hasta la Península de Taitao. Llueve todos los meses, superándose los 2.000 mm. anuales. Entre 11º y 10º c. promedio, disminuyendo hacia el sur. CHILOÉ

Estepárico Frío Sectores trasandinos patagónicos. Las lluvias disminuyen por encontrarse a sotavento de la Cord. De los Andes, decreciendo de norte a sur (1.100 a 500 mm. anuales). En invierno cae nieve. 6º C. promedio, gran amplitud térmica, viento todo el año. PUNTA ARENAS

Tundra Islas del extremo sur, desde los 55º sur. Precipitaciones muy abundantes, entre 3.000 y 5.000 mm anuales. Existen zonas pantanosas por suelos de mal drenaje. 7º C. promedio, aumentando de oeste a este. CABO DE HORNOS

Hielo de Altura Cordillera de los Andes en su extensión longitudinal. Precipitaciones en forma de nieve. Temperaturas muy bajas, bajo 0º C promedio, gran amplitud térmica diaria.

Territorio Antártico Chileno. Polar Abundantes precipitaciones en forma de nieve, lluvias escasas. Temperaturas muy bajas, menos de 0º C promedio. Territorio Antártico Chileno.

Tropical Precipitaciones superiores a 1.000mm anuales. 20,7º C. promedio, baja amplitud térmica. Isla de Pascua

CLIMOGRAMAS

Zonas Hidrográficas Endorreicas Arreicas Exorreicas

ZONAS HIDROGRAFICAS ENDORREICA ARREICA EXORREICA DEFINICION Zona caracterizada por ríos con cursos intermitentes de agua, que no logran llegar al mar. Existen numerosas quebradas que se infiltran en los terrenos de la pampa. Las aguas que se reúnen en las depresiones forman los salares. Además existen puntos de afloramientos de las aguas subterráneas llamadas aguadas. Zona en la cual no existen escurrimientos superficiales. Sólo existen aguadas o afloramientos de aguas subterráneas. Zona en que los ríos que desembocan en el mar durante todo el año. UBICACION Desde el límite con el Perú hasta el río Loa e incluye la Puna de Atacama. Se extiende desde el río Loa al río Copiapó (desierto de Atacama) Desde Copiapó hasta la Patagonia REGIMEN DE LOS RIOS Pluvial (lluvias en verano) Mixto en III y IV. Región Mixto, nivopluvial desde la V Región a la IX Región. Transición Imperial y Toltén, IX Región. Pluviales X Región Mixto, glacial, pluvial y nival en la XI y parte de la XII. Principales Ríos Lluta, Camarones, Azapa, Camiña, Lauca Loa Copiapó, Elqui, Aconcagua, Maipo, Rapel, Maule, Biobío, Valdivia, Palena, Aisén, Baker y Pascua