Business Institute of The Americas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

Introducción a la Economía
Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Director de riesgo de crédito
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
HACIA LA ADOPCIÓN DE XBRL EN COLOMBIA
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Nota técnica: Presentación
Herramientas Modernas de Gestión
Facultad Regional Multidisciplinaria
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LAS NIIF Y LA CRISIS FINANCIERA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA FINANCIERA
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
Gestión de Operaciones
La información contable
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Capítulo 5 Estados Financieros.
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“Potencializamos sus acciones personales y empresariales”
COMITÉ DE INVERSIONES. Comité de inversiones Afin Valores Vista De acuerdo a lo establecido por Res. 400 de 1995 Art , Superintendencia de Valores:
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
FINANZAS EMPRESARIALES
Figura 1.2 El presupuesto en el tiempo.
CAPÍTULO V LAEMPRESA Y EL EMPRESARIO 9/7/20141 LA EMPRESA CONCEPTO: Es una sociedad integrada por personas, organizadas para alcanzar objetivos, orientados.
Especialización en Administración Financiera
Diferencias entre administración y gestión
Licenciado en Administración Certificado, egresado de La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en Cédula Profesional No Licenciado.
Dirección Estratégica
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Diagnóstico financiero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA INGENIERÍA FINANCIERA.
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Usuarios de los Estados Financieros
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Alejandra Contreras Marin
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez 31/07/2015.
Un buen método para la reducción de costos
Análisis vertical Análisis horizontal
Universidad Santo Tomás de Bucaramanga Sesión 2 Módulo: MARKETING INTERNACIONAL Docente: Antonio Mesa Torres 2014 MBA Internacional. Universidad Tecnológica.
PRESUPUESTO MAESTRO..
ANALISIS FINANCIERO PROGRAMA Y CONTENIDOS.
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
ATDL 2014 EL DILEMA DE COSTOS Y PLAZOS DE PROYECTOS EN DIARIOS. ¿POR QUÉ ES DIFICIL CONCILIAR ESTAS VARIABLES? DONBASSTIK – ATDL2014.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Business Institute of The Americas “Gestión de Cobros & Coaching Financiero ” Panamá Por Roberto Jaramillo Posada E-mail: robertojaramillo@gmail.com Cel: 66774899

Bio y misión: ROBERTO JARAMILLO POSADA, MBA, Actualmente, se desempeña como consultor financiero en Molino Consulting, S.A Panamá y coach corporativo internacional certificado por la International Coach Community (ICC). Amplia trayectoria en banca internacional, banca de inversión, corretaje de bienes básicos, fletamento marítimo y corretaje de seguros, ha trabajado para entidades internacionales, tales como: CFSA, Banqueros de Inversión Bogotá, Ex Vicepresidente Internacional del Banco Santander, Colombia (Grupo Santo Domingo), Marine Midland Bank N.A, New York, Banque Anval Panamá, Colsabank, Nassau, Bahamas. Se graduó como Administrador de Empresas, Universidad del Norte, Colombia, MBA, Magíster en Administración de Empresas y Especialista en Negocios Internacionales del Programa Universidad del Norte - Thunderbird University. Postgrado en Estrategia Empresarial, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Consultor en Direccionamiento Estratégico Internacional del Programa Expopyme - Universidad de los Andes de Bogotá y Universidad del Norte Barranquilla, Colombia, cuenta con entrenamientos y seminarios en banca internacional en Chase Manhattan Bank, N.Y y Citibank, N.Y. Catedrático de la Escuela de Graduados y Maestrías en la Universidad Católica Santa María la Antigua USMA de Panamá en materias tales como Administración en la Nueva Economía, Negocios Internacionales y Finanzas Corporativas. DATOS DE CONTACTO: Cel.: (507) 66774899 Skype: robertojaramilloposada Misión: “Consultoria , Coaching y Capacitacion Empresarial en los escenarios del siglo XXI” 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899

Mega tendencias En los ámbitos de la globalización hay que mencionar algunas de las principales megatendencias que son: Un mundo inestable. La redefinición de la competencia. La internacionalización de la empresa. La universalización del hombre. El crecimiento explosivo de las comunicaciones. La explosión de la tecnología en la biología. El desarrollo de sistemas con toma de decisiones autónoma. La preocupación ecológica. La redefinición del papel de la mujer. La redefinición del papel del estado. Democracia y pluralismo. Énfasis en la educación. La agudización de las diferencias norte-sur. La reestructuración dela economía. 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899

La globalización Es una nueva forma organizacional. Se define como el paradigma organizacional del siglo. No solo se terminó el salario sino que además la industria pasó a caracterizarse por la acumulación de capital y de propiedad física. Es una era donde gobiernan formas intangibles que se presentan en paquetes de información y activos intelectuales. La economía de la atención es parte de esta globalización de la información. Coaching: “Aprender hacer, hacer, hacer-hacer, enseñar hacer y dejar hacer, esta ultima es la mas dificil”. 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899

El Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) y el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBTRIM), son dos indicadores económicos que permiten aproximar la senda del crecimiento económico del país. La actividad comercial en su conjunto mostró un comportamiento favorable, al registrarse mayores ventas de bienes y servicios tanto de comercio mayorista, como minorista. 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899

(2) (1) (4a) (3) (4b) Activos reales Operaciones Director El Papel del Director Financiero (2) Capital invertido en la empresa (2) (1) Capital obtenido de los inversores (1) Operaciones (4a) Capital reinvertido (4a) Director de la empresa Inversores Financiero (3) Capital generado por las operaciones (3) Activos reales (4b) Capital devuelto a los inversores (4b) 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899

Las Principales Partidas del Balance Pasivos Circulantes Efectos a pagar Deudas a C.P. + Pasivos a Largo Plazo Fondos Propios = Activos Circulantes Tesorería y equiv Efectos a cobrar Existencias + Activos Fijos Activos Tangibles Activos Intangibles 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899

Taller : Análisis Financiero: 03/24/2017 Roberto Jaramillo Posada, MBA Cel: 66774899