Clase 2. L2S3. Nación: una clarificación conceptual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Advertisements

Entendiendo el Sol de Medianoche Música: Here comes the Sun - The Beatles utilizar el ratón – utiliser la souris Comprendre le Soleil de Minuit.
Origen del cooperativismo
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
CECILIA GOLOBOFF, AGREGADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y LINGÜÍSTICA ZONA ESTE DE ESPAÑA BACHIBAC.
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
Iglesia y Evangelización
LAS REGLAS DEL JUEGO IV PONENCIA CONSTITUCION:
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
LELANY JUAREZ.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
El humanismo renacentista y la caridad Humanismo: un enfoque en el ser humano en la religión, la filosofía, la filología, y el arte que surgió en el renacimiento.
Síntesis unidad Luces y revolución. Desarrollo del pensamiento científico  Factores que inciden en la nueva forma de conocer el mundo  El perfeccionamiento.
Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Siglo XVIII: La ilustración
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
El final de los Hapsburgos
Los Nacionalismos En España :
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
Las Revoluciones Burguesas
  Nombres: Valentina Gatica Valentina Huaquelef
La difusión de las ideas liberales
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Cultura Mexicana las culturas cambian constantemente: el cambio es una forma de ser, algunos rasgos se pierden y otros se adquieren, por préstamo, inducción,
La revolución francesa
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
La música en el Renacimiento
Por: Brenda Hernández Villegas
Introducción a la literatura hispánica
La Revolución francesa
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Tema 7: ¿Son compatibles ciencia y religión?
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Comprendre le Soleil de Minuit
Liberalismo y nacionalismo
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
WINTER Template CONTEXTO HISTÓRICO
El surgimiento de los Estados nacionales
Contexto histórico del renacimiento
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ
Las Revoluciones liberales.
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico IN-EMHis
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Comprendre le Soleil de Minuit
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
El Romanticismo El Siglo XIX.
La Ilustración Saint Gaspar College
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
Transcripción de la presentación:

Clase 2. L2S3. Nación: una clarificación conceptual -Orígenes etimológicos y primeros usos del término. -¿Qué surge primero: el Estado, antes de la nación, o la nación, antes del Estado? -La construcción histórica de la nación: revolución francesa, constitución de Cádiz, y siglo XIX. -Lengua y nación: ¿qué vínculo? -Universalidad e historicismo como formas de justificar la nación: en Francia, en España. -El mundo hispánico: entre « raza », humanismo e hispanidad.

La nación en dos textos constitucionales fundadores Constitution française de 1791: « Titre 3. La Souveraineté est une, indivisible, inaliénable et imprescriptible. Elle appartient à la Nation ; aucune section du peuple, ni aucun individu, ne peut s'en attribuer l'exercice ». « Artic.2. Les colonies et possessions françaises dans l'Asie, l'Afrique et l'Amérique, quoiqu'elles fassent partie de l'Empire français, ne sont pas comprises dans la présente Constitution ». Constitution espagnole de 1812: « Artic. 1. La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios ».

Clase 3. L2S3. La modernidad: un concepto clave (y complejo). -Génesis del término « modernidad »: entre reciente y actual, tercera época, autoconciencia, superior, nuevo, volcado hacia el porvenir. -Conceptos que se van asociando al vocablo: libertad (religiosa), tolerancia, talante crítico, madurez de la humanidad… -El humanismo y la Ilustración: dos movimientos asociados. -El concepto de « modernización »: sus diferencias respecto al de « modernidad ». -Los movimientos antimodernos: entre nostalgia, reacción y contrarrevolución. -El mundo hispánico y la modernidad: un nudo complejo y problemático. Razones. -El papel de la Iglesia católica: determinante, pero de impacto diferente según los países (Inquisición, Jesuitas, franciscanos, Bartolomé de las Casas…). La debilidad de la burguesía, de las clases medias es también un factor importante. -Los hispanoamericanos tienen que construir con dificultad una modernidad desde la herencia española y desde los préstamos numerosos a Francia y R.U. Hay poblaciones de origen no europeo. España tiene que sacar fuerzas de sí misma aunque también mira a Europa, constantemente.