La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau."— Transcripción de la presentación:

1 Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau Importancia de las ciencias: –Vacuna para las viruelas –Época de nuevos inventos (El Conde de Rumford— ”Rumford Fireplace”) –Comienzo del estudio de la economía política (Adam Smith) Epoca de revoluciones y guerras de independencia: Estadounidense (1776), Francesa (1789), Mexicana (1810) Y de constituciones: Constitución de Cádiz (España 1812) Rousseau

2 El Despotismo Ilustrado Carlos III (Rey 1759-1788) “Todo para el pueblo, sin el pueblo”

3 El Pensamiento Ilustrado El Padre Benito Feijoo, “Padre” de la Ilustración Española Importancia del enciclopedismo

4 Importancia de la burguesía ilustrada “Gaspar Melchor de Jovellanos” de Francisco Goya Las sociedades económicas: grupos de aristócratas y burgueses que quisieron mejorar la economía española a través de la educación, la reforma (agraria), proyectos de desarrollo (carreteras), y proyectos de caridad.

5 Bernardo Ward Economista irlandés, sirvió varios cargos en la corte de Fernando VI. Mercantilista Libros: –Obra pía (1750) –Proyecto económico (1767)

6 Preguntas sobre la lectura de Proyecto económico ¿Cuáles eran algunos de sus puntos más llamativos en la selección que leímos? ¿Cómo se comparan sus ideas con las ideas que comentamos la semana pasada (sobre San Ignacio de Loyola, los jesuitas, etc). ¿Ves una influencia del pensamiento ilustrado sobre la conexión entre la pobreza, la economía y el servicio y cómo consideramos estos temas hoy?

7 Duquesa de Alba y María de la Luz, de Francisco Goya Caridad y mujeres: Siglos XVIII-XIX

8 “Caridad de una mujer” Desastres de la Guerra

9 “ Oda a la Beneficencia ” de María Rosa Gálvez Dedicada a la Condesa de Castroterreno, miembra de la Junta de Damas de la Sociedad Económica de Madrid: –interesado en buscar maneras de mejorar económicamente al país –los más importantes intelectuales de la época (Jovellanos) –controversia sobre entrada de las mujeres que resultó en la formación de la Junta de Damas: Grupo de mujeres aristocráticas y de la alta burguesía Primer grupo cívico para mujeres Encargada del cuidado de varios proyectos caritativos de la RSEM como la Inclusa de Madrid, las Ecuelas Patrióticas, el Montepío de Hilazas de Madrid y la Asociación de Presas de la Galera.

10 Siglo XIX: Historia política 1808-1814 Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real 1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas entre 1812 y 1978) 1813-1824 época de guerras de independencia en América 1814 Vuelta del rey Fernando VII 1820-23 “Trienio liberal” 1833 Muerte de Fernando: disputa sobre sucesión legítima— Isabel (hija) o Carlos (hermano) Comienzo de Guerras Carlistas y división entre liberales (isabelinos) y conservadores (carlistas)—LAS DOS ESPAÑAS Constantes cambios entre varias formas de gobierno— monarquía constitucional, dictadura, monarquía absolutista, república Caridad de Francisco de Goya, Desastres de la Guerra (1810-1814)

11 Siglo XIX: Historia social Secularización de la sociedad Tradicionalmente la iglesia católica controlaba 3 aspectos de la vida social—el culto, la educación y la caridad. Perdió su control los dos últimos Desamortización—Apropiación de las propiedades de la iglesia católica en España por parte del gobierno. Primer intento bajo Carlos IV (siglo XVIII), pero logrado en la Constitución de 1837 Dominación de la clase burguesa Valorización del trabajo y la propiedad La industrialización Nunca tan fuerte en España como en otros países europeos, pero tuvo un impacto Nuevas ideas sociales Socialismo, comunismo, marxismo (Karl Marx, Manifiesto comunista, 1848),anarquismo, krausismo (Institución Libre de la Enseñanza, 1876)

12 Todos estos cambios afectaron la caridad— cómo se concebía y cómo se practicaba Ley de Beneficencia de 1822—intento de reglamentar la caridad Creación de Cajas de Ahorros—énfasis en los valores burgueses Secularización de instituciones de beneficencia, especialmente los hospitales Médicos domiciliarios Creación de los primeros sindicatos Sin embargo, también la época de la creación de nuevos grupos caritativos asociados con la religión—especialmente para mujeres Ciencia y caridad, Pablo Picasso 1897

13 Otros grupos/personajes decimonónicos Concepción Arenal (1820-1893) –Feminista (La mujer del porvenir 1861) y gran defensora de los marginados en la pobreza, las cárceles y las instituciones. –La beneficencia, la filantropía y la caridad (1860) –La voz de la caridad (Revista 1870-1884) Las Hermanas de la Caridad: –grupo de religiosas establecido en el siglo XVII (Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul), pero que se extendió especialmente por Europa y las Américas en el siglo XIX.


Descargar ppt "Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau."

Presentaciones similares


Anuncios Google