EVOLUCION Y DESARROLLO UNGE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL E.E.E.S. CUPO GENERAL C.A. 2015/2016 Oficina de Información al Estudiante TWITTER:
Advertisements

“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Información académica Bachillerato
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
DE LA ESO AL BACHILLERATO
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
el caso de la Universidad de Guadalajara
Consejería de Educación y Cultura
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
HACIA UNA NUEVA OFERTA DE POSGRADO EN EL ÁREA DE TRIBUTACION
La Calidad en la UNAB.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Resultados de Participación
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Tecnológico Nacional de México
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL.
Universidad Militar Nueva Granada
ESPECIALIDAD CARRERAS CONVOCADAS ADMINISTRATIVO (HOMBRES Y MUJERES)
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL
Diferencias programador vs Ingeniero de software
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Taller de Tesis I Facilitador: Rosel F. Cerrato
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Universidad Militar Nueva Granada
Francisco Jose Santana
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
Áreas y Carreras Fabiola Gallardo Gabriela Oyarzún
La Educación Superior como Sistema
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
superación de un procedimiento de admisión
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Registro contable Número 431, 3 de junio de 2019.
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Registro contable Número 441, 12 de agosto de 2019.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION Y DESARROLLO UNGE 2003-2015 LOS TRES PILARES DEL OBJETIVO ESTRATEGICO 2. MISION: Construir las bases para formar la Capacidad Nacional, preservar y enriquecer el conocimiento tecnológico y científico, la cultura y los valores. Desarrollar al máximo nivel de eficiencia y productividad, la capacidad profesional académico de la UNGE. Atender con prioridad las necesidades de mejoramiento y transformación de personas, grupos de población, instituciones y colectivos en general, ofreciéndoles servicios de investigación, extensión y profesionalización. 1. VISION: Sistema-Red de Escuelas Universitarias Facultades y proyectos: cuyo punto de partida es la investigación de campo o exploratoria de la realidad del país a fin de identificar y analizar la problemática y desarrollar las potencialidades nacionales de actuar sistemáticamente sobre esa realidad. Crédito de Fernando Panadés García

UNGE 2003-2015 3. Crédito de Fernando Panadés García

ESTRUCTURA ORGANICA ACTUAL DEL GOBIERNO UNGE 2003-2015 La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial empezó su segundo periodo histórico con la siguiente estructura orgánica de gobierno universitario: COLEGIADOS UNIPERSONALES Rectorado Vicerrectorados (Bata y Malabo) Claustro universitario Secretaría General Junta de Gobierno Gerencia Administrativa Junta de Facultades Decanatos Junta de Escuelas Vicedecanatos Direcciones Universitarias Direcciones de Escuelas Dirección de la Residencia Universitaria Subdirecciones Universitarias Crédito de Fernando Panadés García

ESTRUCTURA ACADEMICA DEL SEGUNDO GOBIERNO UNGE 2003 - 2015 Facultades Facultad de Ciencias de Educación (Bata y Malabo) Escuelas Universitarias. Extensión Universitaria Recursos Humanos Medicina General Enfermería Escuela Universitaria de Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal. Escuela universitaria de Administración. Escuela universitaria de Ingeniería Técnica. Escuela universitaria de Sanidad y Medio Ambiente Alcalingua Cursos de Administración Arcadia / cursos. Cursos de Reciclaje. Curso de Inglés Profesorado Estudiantes: Oficiales y libres, becarios externos y becarios internos. Personal Administrativo/ servicios. Funcionarios Contratados Facultad de Letras y Ciencias sociales Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Medio Ambiente Facultad de Humanidades ESTRUCTURA ACADÉMICA Crédito de Fernando Panadés García

ESTRUCTURA INVESTIGATIVA DEL SEGUNDO GOBIERNO UNGE 2003 - 2015 La estructura investigativa del segundo periodo de la historia de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial está constituida por una Dirección de Investigación que coordina y supervisa el desarrollo de los proyectos de investigación de los centros universitarios a través de los Departamentos . INVESTIGACIONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL Proyecto de investigación sobre la Biodiversidad de la Isla de Bioko Crédito de Fernando Panadés García

Proyección de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial EVENTOS UNGE 2003-2015 Proyección de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial Junta de gobierno y claustro universitario En octubre de 2006, se aprueba la creación de: La Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales La Licenciatura en Ciencias de Educación La Licenciatura en Enfermería. Especialidades en: Matronas. Laboratorio Electrónica e Ingeniería Civil. Crédito de Fernando Panadés García

Acuerdos aprobados en la Junta de Gobierno y Claustro Universitario. Octubre 2006 Aprobación de la unidad Docente y Experimental en la Escuela Universitaria de Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal. Aprobación del Logo del Vivero del Jardín Botánico Creación de la Dirección Universitaria de Servicios Informáticos. Creación de la Dirección Universitaria de Solución de Conflictos Escolares. Creación del Gabinete de Información Universitaria Creación del Cine Club UNGE. Aprobación de la Reforma de los Planes de Estudios de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica.

Reglamentos aprobados: Octubre 2006 Reforma de los Estatutos de la Universidad. El Reglamento sobre las Convalidaciones, Validación y Homologación de Estudios en la UNGE. El Reglamento sobre la Inspección Universitaria El Reglamento de Honores y Distinciones en la UNGE. El Reglamento de los Actos Académicos El Reglamento de Régimen Interno de la FMA El Reglamento de Régimen Interno del Enfoque Modular. El Reglamento interno de la modalidad de estudios libres en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales El Reglamento del Curso de Acceso de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.

CREACION DE CENTROS UNIVERSITARIOS E. U. Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal E. Universitaria de Sanidad y Medio Ambiente AÑO 1.995-1.996 Facultad de Letras Y Ciencias Sociales - AÑO 1.997-1.998 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Facultad de Ciencias Médicas AÑO 2.000-2001 Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Facultad de Medio Ambiente AÑO 2.004-2011 E. Universitaria de Formación del Profesorado Malabo E. Universitaria de Formación del Profesorado Bata Escuela Universitaria de Administración

Cambios en la actualidad TRANSFORMACIÓN DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS EN FACULTADES DURANTE EL SEGUNDO PERIODO E. U. Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal E. Universitaria de Sanidad y Medio Ambiente AÑO 1.995-1.996 Facultad de Letras Y Ciencias Sociales - AÑO 1.997-1.998 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Facultad de Ciencias Médicas AÑO 2.000-2001 Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Facultad de Medio Ambiente AÑO 2.004-2014 Facultad Ciencias de la Educación de Malabo Facultad Ciencias de la Educación de Bata Facultad Ciencias de Ciencias Económicas E. Universitaria de Formación del Profesorado Ma- E. Universitaria de Formación del Profesorado Bata Información: Algunas escuelas pasan a ser Facultades Información: Esta escuelas pasa a ser Facultad Escuela Universitaria de Administración Cambios en la actualidad

PORCENTAJE DE INCREMENTO MATRICULA , EGRESADOS Y BECARIOS DURANTE EL SEGUNDO PERIODO UNGE 2003-2015 EVOLUCION PORCENTAJE DE INCREMENTO MATRICULA 2003-2015 17,30% EGRESADOS 2003-2015 17,21% BECARIOS 2003-2014 72,98%

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS EGRESADOS DE LA UNGE LICENCIATURAS INGENIERIA TECNICA ADMINISTRACION PROFESORADO Medicina General Electricidad Administración Pública Maestro de Enseñanza Infantil Enfermería Mecánica y Tecnología Gestión y Administración de Pequeñas y medianas Empresas Maestro de Enseñanza Primaria Derecho Geología Gestión y Administración de Recursos Humanos Maestro de Enseñanza Secundaria Sociología Petróleo Filología Forestal Ciencias Medioambientales Pesca Industrial Ciencias Economicas Agronomía Informatica de Gestión Arquitectura Ciencias Jurídicas Ciencias Pedagógicas

PROFESORADO UNGE 2003 - 2015 Desde el segundo periodo de historia de la UNGE que dio su comienzo en 2003 con el cambio del Gobierno universitario hasta la actualidad (curso 2014-2015), el número de profesores se ha aumentado en 462, que representan un 68,85%.

PROFESORADO UNGE 2003 - 2015

OFERTA FORMATIVA

OFERTA FORMATIVA

EXTENSION UNIVERSITARIA

EXTENSION UNIVERSITARIA

EXTENSION UNIVERSITARIA

COOPERACION INTERUNIVERSITARIA UNGE PAISES AFRICANOS PAISES EUROPEOS PAISES AMERICANOS PAISES ASIATICOS

PAISES AFRICANOS

PAISES EUROPEOS PAISES AMERICANOS PAISES ASIATICOS China

ACTUALIDAD : INNOVACION EDUCATIVA UNGE LOGROS Y PESPECTIVAS DE FUTURO

ACTUALIDAD : INNOVACION EDUCATIVA UNGE LOGROS Y PESPECTIVAS DE FUTURO Crédito de Fernando Panadés García