¿Quién debe asistir? Beneficios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
Advertisements

Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico o ingeniería que.
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
Inicia 3 Diciembre 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Bienvenido al curso: Programación de PLC (E-Learning)
UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC INSTRUCTIVO N°
Dirección estratégica de operaciones
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRO-NEUMÁTICA
Consejería de Educación y Cultura
Concentrado metodológico.
Orientación Vocacional
Seminario de Informática en Salud
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
METODLOGIA DEL TRABAJO
BIBLIOTECARIO.
INGENIERO DE AUTOMATIZACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Informática Preparatoria.
Diplomado Ingeniería Industrial
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
Presentación.
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Especialización en Educación de la Primera Infancia
ME IMPORTA TU SALUD ¿NOS LAVAMOS LAS MANOS?
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Arquitectura de Redes Curso
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
Beneficios ¿Quién debe asistir? Estructura
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
DRONES AUTONOMOS EN LA INDUSTRIA MINERA
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Dirigido a: Beneficios
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
Asignatura/Curso Acreditable
INGENIERIA EN MECATRONICA
¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?
Objetivo Proporcionar a los participantes conocimientos básicos acerca de la evaluación de personas por medio de pruebas psicológicas, analizar su práctica.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Beneficios Estructura ¿Quién debe asistir? Introducción MS Project.
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
IWI -131 Programación de computadores
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Shanti Bijani Chiquero
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECANICOS E INDUSTRIALES (CIEMI)
¿Quién debe asistir? Beneficios
Transcripción de la presentación:

¿Quién debe asistir? Beneficios Conocerá y comprenderá los conceptos relacionados a los elementos y arquitectura de los Controladores Lógicos Programables. Aplicará los conceptos relacionados a Controladores Lógicos Programables en el laboratorio mediante la solución e implementación de problemas planteados. Conocerá y comprenderá los conceptos relacionados a sistemas de control retroalimentados. Personal de nivel técnico o ingeniería que quieran tener conocimiento teórico-práctico relacionado a procesos automatizados y sistemas de control basados en PLC´s. Beneficios Conocerá y comprenderá los conceptos básicos acerca de automatización de procesos. Conocerá y comprenderá el funcionamiento de los elementos básicos del control lógico secuencial así como la interpretación y diseño de diagramas de escalera para la solución de problemas de control. Aplicará los conceptos de control lógico secuencial en la solución de problemas planteados e implementación de los mismos en el laboratorio empleando lógica cableada. Conocerá y comprenderá los conceptos relacionados a sistemas de instrumentación y los procedimientos de selección para los elementos que los componen. Aplicará los conceptos relacionados a sistemas de control retroalimentados y a sistemas de instrumentación en el laboratorio mediante la solución e implementación de problemas planteados.

Arquitectura interna de un controlador lógico programable. Direccionamiento y configuraciones de i/o en un controlador lógico programable. Programación de un controlador lógico programable Ejemplos diversos con PLC Laboratorio: Prácticas empleando PLC – parte I Contenido I. Sistemas de control lógico y secuencial (8 horas en total, 4 de clase y 4 de laboratorio).  Introducción. Automatización. Lógica cableada vs. lógica programada. Control lógico y secuencial. Elementos del control lógico y secuencial. Hardware para la implementación del control lógico y secuencial Diagramas de escalera. Ejemplos diversos de control lógico y secuencial. Laboratorio: Prácticas de control lógico secuencial empleando lógica cableada.    II. El controlador lógico programable (8 horas en total, 4 de clase y 4 de laboratorio).  El controlador lógico programable. Componentes de un controlador lógico programable. III. Selección e integración de sistemas basados en controladores lógicos programables (8 horas en total, 4 de clase y 4 de laboratorio).   Alternativas de selección y comparaciones entre controladores lógicos programables. Términos y conceptos relacionados a sistemas de control retroalimentados. Principios de instrumentación. Selección de sensores y actuadores Laboratorio: Prácticas empleando PLC – parte II Presentación de investigaciones.

Fecha límite de inscripción Instructor M.C. Jorge Sosa López Ingeniero en Cibernética Electrónica con Especialidad en Control de Procesos, egresado de CETYS Universidad. Maestría en Ciencias en Tecnología de Redes e Informática por CETYS Universidad. Actualmente es coordinador de las carreras de Ingeniería en Cibernética , Electrónica y Computación del Departamento de Ingeniería y Posgrado en CETYS Campus Mexicali. Ha colaborado para empresas como LN Safety Glass y American Tissue de México en las áreas de mantenimiento preventivo y correctivo a controladores de velocidad. Ha sido instructor en el Diplomado en Electrónica, Electricidad y Mecanismos impartido a personal de mantenimiento de SONY de Mexicali.               Ventajas Fecha límite de inscripción 1 octubre 2007 El curso es teórico-práctico. Habrá un trabajo de aplicación. Se realizarán evaluaciones continuas. Duración: 24 horas Horarios: lunes y miércoles de 6 a 9 pm Fechas: 8,10,15,17,22,24,29 y 31 de octubre 2007 Lugar: CETYS Universidad Inversión: $ 4,333 más IVA por persona (incluye material didáctico, para prácticas de laboratorio y diploma de participación).