CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Carbohidratos
Advertisements

Metabolismo celular.
Metabolismo de Carbohidratos
Fuente de energía para las células
METABOLISMO.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
Fuente de energía para las células
Respiración celular y fermentación
Como obtienen energía los organismos
UNIDADES METABOLISMO.
PREGUNTAS PAU METABOLISMO. a)Fotosíntesis (oxigénica). b) 1.- H 2 O 2.- O H H ADP 6.- ATP 7.- NADP NADPH+H H + c)En los.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
GLUCONEOGENESIS La síntesis neta o formación de la glucosa o glucógeno apartir de una de una gran diversión de se denomina gluconeogenesis la gluconeogenesis.
Metabolismo de los glúcidos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1
Estructura de la mitocondria
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Producción de Energía.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
METABOLISMO, RESPIRACION CELULAR Y FOTOSINTESIS
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
GLUCOGENESIS.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
Pedro Perez Hernando Castro Orlando Perez
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ciencias Químicas
RESPIRACION.
El rol de la Acetil-CoA autor: Tulio Peralta
Metabolismo.
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO S. La mayoria de los carbohidratos contienen carbono, hidrogeno y oxigeno, con una proporcion (CH2O), de aquí el nombre de.
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
CICLO DE CORI. EL CICLO DE CORI ES LA CIRCULACIÓN CÍCLICA DE LA GLUCOSA Y EL LACTATO ENTRE EL MÚSCULO Y EL HÍGADO.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
TEMA 12 CATABOLISMO.
Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
METABOLISMODELOSCARBOHIDRATOSMETABOLISMODELOSCARBOHIDRATOS Concepto Proceso bioquímico de formación, ruptura y conservación de los carbohidratos en los.
CICLO DE KREBS.
Tema 2: Respiración Celular
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.

¿QUÉ ES UNA RUTA METABÓLICA? Sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato (donde actúa la enzima) inicial a uno o varios productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios. Su conjunto da lugar al metabolismo.

¿QUÉ ES LA VÍA GLUCOLÍTICA? Es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula, esta vía metabólica consiste en 10 pasos.

GLUCOSA Es un carbohidrato y es el azúcar simple más importante en el metabolismo humano. La glucosa se llama un azúcar simple o un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase de hidratos de carbono. Existen cuatro procesos metabólicos de la glucosa uno es para obtener energía mediante ella llamada glucólisis; los otros tres son para regular denominados gluconeogénesis, glucogénesis, glucogenólisis

Este proceso contiene dos etapas: Formación de acetil CoA. Ciclo del Ácido Cítrico o Ciclo de Krebs. METABOLISMO DE LA GLUCOSA

GLUCÓLISIS Es el proceso a través del cual una molécula de glucosa es degradada en dos moléculas de piruvato. A través de la glucólisis se produce energía, que es utilizada por el organismo en distintos procesos celulares. El principal objetivo de la glucólisis es producir energía que luego se emplea en otros procesos celulares del organismo. Se divide en 10 fases

PROCESO DE LA GLUCÓLISIS

GLUCÓLISIS FASE 1 En esta fase, la glucosa reacciona con una enzima llamada quinasa, creando la glucosa 6-fosfato donde el OH del carbono 6 será reemplazado por un fosfato

SE OBTIENEN 2 ATP 2 NADH 2 PIRUVATOS

PIRUVATO Es un compuesto muy importante para la célula ya que es esencial para la producción de energía y de la síntesis de glucosa. Es formado en la glucólisis, de la misma manera puede continuar siendo metabolizado con el fin de obtener energía a través de la glucolisis aerobica y anaerobica.

CICLO DE KREBS Es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. Es considerado como una ruta metabólica anfibólica, ya que participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. Este ciclo proporciona muchos precursores para la producción de algunos aminoácidos Ocurre en las mitocondrias de las células eucariotas y en el citoplasma de las células procariotas.

PIRUVATO (3 MOLÉCULAS DE CARBONO) DE LA GLUCÓLISIS O ÁCIDOS GRASOS O AMINOÁCIDOS QUE SE TRANSFORMAN EN ACETIL COENZIMA A (COA) ESTA TIENE 2 MOLÉCULAS DE CARBONO POR MEDIO DE TRES ENZIMAS (PIRUVATO DESHIDROGENASA) PRODUCIENDO UN NADH, EL PIRUVATO PIERDE UN CARBONO CONVIRTIÉNDOSE EN CO2 ÁCIDOS GRASOS AMINA ÁCIDO CARBOXÍLICO G RUPO CARBOXÍLICO

GLUCONEOGÉNESIS Es una vía metabólica que produce glucosa a partir de ciertos sustratos de carbono sin hidratos de carbono. La gluconeogénesis es uno de los principales mecanismo utilizados por los seres humanos para mantener los niveles de glucosa en la sangre.

GLUCOGÉNESIS La gluconeogénesis o glucogénesis, es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un precursor más simple, la glucosa-6- fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo, es activado por insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa, que pueden ser (por ejemplo) posteriores a la ingesta de alimentos con carbohidratos

GLUCÓGENO Su principal función consiste en ser una fuente limitada de energía. No es soluble. Abunda en el hígado y en el músculo.

GLUCOGENÓLISIS Es un proceso catabólico que hace referencia a la degradación de glucógeno a glucosa. Se da cuando el organismo requiere un aumento de glucosa y, a través de este proceso, puede liberarse a la sangre y mantener su nivel. Tiene lugar en casi todos los tejidos, aunque de manera especial en el músculo y en el hígado debido a la mayor importancia del glucógeno como combustible de reserva en estos tejidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS fHsokcKyH8m2c4be9JZLaT-OL8DlkMf1QdtK-Vq0yYShuCUXbHeYU