ACTITUDES LINGÜÍSTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El aprendizaje como preocupación de la psicología educativa
Advertisements

UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
EL LENGUAJE.
“COMUNICACIÓN Y RELACION AL INTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES”
Factores de la persona que influyen en el CO:
INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA o “SURVEY”
Mantenimiento, expansión, desplazamiento y muerte de una lengua
La sociolingüística.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Bilingüismo Lupita Escamilla.
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Blog práctico sobre el español, útil para resolver dudas típicas, para estudiantes de español o cualquiera que se interese por el idioma. Con ejemplos.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
La escucha.
Expresión Oral y Escrita II
MATRIMONIOS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
Yo quiero que tu…(venir)
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
TIPOS DE LENGUAJE.
Del proyecto lingüístico Tratamiento integrado
Sociolingüística histórica
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
PRESENTADO POR: Mónica Escalante TEMA: Matriz DOFA TEMA:
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
ADQUISICIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA
Capítulo 3 Contexto sociocultural de la comunicación
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Manejo de Conflictos.
Variables Lingüísticas
Autoconocimiento Y Personalidad.
Bilingüismo 1 Schroten (1994: 131): Bilingüismo es la capacidad de hablantes de hablar y entender más de una lengua; muchas veces se usa este término.
HABLEMOS DE V A L O R E S.
Conciencia lingüística: cómo promoverla
El Lenguaje de la COMUNICACIÓN POSITIVA
La Boutique Del PowerPoint
EL DESARROLLO AFECTIVO
A2L: Aprendiendo una segunda lengua según el modelo de Jesús (Capítulo 10) Samuel Gutiérrez.
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
Por: Andrés y Samuel.  ¿Cuál crees que sea la lengua mas hablada del mundo?  ¿por que?  ¿Dónde crees que se habla mas?
Aldredge, Rebecca Rodríguez, Fernando Schmidt, Patricia Velasco Vélez Leonela.
VALORES Y TOMA DE DESICIONES
¿Quién Soy?.
BIENVENIDOS. Emprendimiento (Intrapersonal) Comunicación.
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
La diversidad lingüística
Apoyar ordenanzas locales para modificar el acceso a productos y prácticas no saludables.
Variedades de la lengua.
VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Lengua y lenguaje: un acercamiento al estudio del conocimiento humano
5.2 Contexto Gabriele Bammer. 4.? Contexto Gabriele Bammer.
Generalmente se habla del entorno o ambiente de la empresa como todo que la rodea, es decir, toda su "atmósfera" social, tecnológica, económica y política.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Investigación cuantitativa
¿ De qué te sirve estudiar toda la ciencia del mundo, si no sabes entender? ¿ De qué te sirve mostrar tus insignias, tus trofeos, si como persona no demuestras.
Variables Lingüísticas
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE USO SOCIAL DE LA LENGUA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
FACTORES EXTERNOS DE LA CRISIS ECONOMICA NACIONAL PRESENTACION.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
¿Qué es la sociolingüística?
¿Qué es la sociolingüística?
Transcripción de la presentación:

ACTITUDES LINGÜÍSTICAS

Actitudes lingüísticas Son las actitudes que un hablante o una comunidad tienen hacia una variedad lingüística, bien sea su L1 o su L2 u otra lengua que no utiliza. Estas actitudes son muy diversas y llegan a cambiar con el tiempo. ¿Qué piensan ustedes sobre el francés? ¿Sobre el alemán? ¿Sobre el swahili?

“Cuando escucho a alguien hablando en holandés me parece que se está ahogando”

Actitudes lingüísticas Podemos pensar que una variedad lingüística es "pobre", "rica", "dulce", "áspera", "fea", "hermosa", etc. Asimismo, estas actitudes pueden extenderse a los hablantes de una lengua o dialecto particular ("inteligente", "bruto", "honesto", etc.) o viceversa.

Actitudes lingüísticas Las actitudes hacia una lengua pueden influir en la adquisición de la misma, motivando y facilitando su aprendizaje, o por el contrario, desmotivando y estancando el mismo. Por ejemplo, una variedad considerada prestigiosa puede motivar que los miembros de una comunidad estén interesados en aprenderla. Sin embargo, también puede ocasionar la reacción contraria: los miembros de la comunidad se identifican con su grupo de pertenencia y se niegan a adquirir o entender la otra variedad.

¿Cómo medimos las actitudes lingüísticas? Las actitudes lingüísticas se reflejan en el uso lingüístico. Las personas usan las variedades lingüísticas de acuerdo a sus sentimientos y pensamientos sobre ellas. De esta misma forma podemos predecir el futuro uso lingüístico de una comunidad.

Factores que afectan las actitudes y el uso lingüístico Hay muchos factores que influyen en las actitudes lingüísticas. Estos factores pueden ser externos (presión económica, políticas de gobierno o colonización) o internos (orgullo étnico, parentesco y casamiento o valor sentimental).

Efectos de la actitud lingüística sobre el uso lingüístico Lengua nacional + Lengua nacional - Vernacular + Mantenimiento / diglosia Reavivamiento del vernacular Vernacular - Cambio de lengua Alienación