ESTUDIO GEOLOGICO PRELIMINAR DEL YACIMIENTO ‘‘TESOROS DEL INCA ’’

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROSPECCION Y EXPLORACION
Advertisements

ASIGNATURA Y PROFESOR ALUMNOS
ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
UNIDAD II MINERALOGÍA.
La Toma Con más de sesenta talleres de elaboración de ónix extraídos de las canteras locales, es conocida como la Capital Nacional del Mármol Ónix con.
CARACTERISTICAS DE ESTE PROYECTO
Convenciones geológicas - Colores
PLAN DE CONFINAMIENTO DE LA MINA DEL FOMENTO MINERO
Formas de Representación de la Tierra
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Creciente importancia de los problemas ambientales en el sector minero de los distritos de Zaruma y Portovelo Vilma Pazmiño MASyS G(4), ECUADOR GESAMBCONSULT.
“TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES APLICADAS A PROYECTOS MINEROS”
COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL COMUNITARIO – PROYECTO LA GRANJA
¿Fin del ciclo minero?.
TRABAJO DE CAMPO I EL GRANADO MIGUEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Clasificación formal - funcional
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
Hernán Santos, Ph.D. Departamento de Geología
Dr. Danny Zorrilla Castillo
INVESTIGACION DE YACIMIENTOS MINERALES EN EL MUNICIPIO DE ALDAMA, CHIHUAHUA TORRES-SANCHEZ AZUCENA , TORRES-GONZALEZ THALISA , GUERRERO-MACIAS MERARI,
LAS ACTIVIDADES MINERAS
CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA DE LA FORMACIÓN PLOMOSAS DEL PÉRMICO EN SU LOCALIDAD TIPO. Por: Guzmán-Granados, J. J., García- Rascón, M. A., Ramírez-Ortega,
MINERÍA ARTESANAL Art De la minería en pequeña escala.- Se considera minería en pequeña escala a las operaciones que realicen los titulares de concesiones.
CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA MINERA
1 Conclusiones del Estudio Contratado por el Servicio Geológico Mexicano sobre las posibles Causas del Accidente en la Mina Pasta de Conchos.
Procesos de fallamiento y mineralización de Veta Madre: Las fallas de la edad cenozoica, las más antiguas, propiciaron el depósito del conglomerado de.
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras 1.Introducción: La Pachamama y el Ciclo Orogénico. 2.Los Minerales. 3.Los Yacimientos. 4.Características.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PORFIDOS CUPRIFEROS LUISA FERNANDA LEON DÍAZ
INFORME RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE CONCESIONES DE MINERA GASA
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Veta madre de Guanajuato.
DIQUES DYKE.
PRINCIPAL POTENCIAL MINERO DE LAMBAYEQUE. PRINCIPAL BVN CMBSAA COMPAÑIAS MINERAS SIPAN 4200 Ha. LEQUE 7200 Ha.
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
INVESTIGACION DEL YACIMIENTO MINERAL EN LA MINA TRES MARIAS, MANUEL BENAVIDES, CHIH. ANA YESSI AYALA RAMIREZ, MARIA DENISSE RENOVA MARQUEZ, NORMA ARACELY.
TRABAJO PRACTICO Nº7 ROCAS PLUTÓNICAS
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
DEPOSITOS ESTRATO CONFINADOS DE COBRE ASOCIADOS A CAPAS ROJAS
Concesiones Mineras en Andahuaylas: Expresión de Interés (Opción de preferencia) de prospecto minero aurífero en Perú Lima - Peru Concesiones mineras Ocustambo.
VIGILANCIA TOXICOLOGICA
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras
FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL
MADRID EXCURSIÓN DESDE MADRID AL BIERZO EN ELICOPTERO, PARA VER SUS YACIMIENTOS ROMANOS, EN LAS MEDULAS PONER EL AUDIO.
Gran Acuario Nacional Obras y Servicios Complementarios
Etapa Colonial.
¿Oro boliviano? CEDLA Héctor Córdova Eguívar La Paz, 28 de mayo de 2015.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 3.2: Mapas de acceso.
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
Procedimiento de la confección :
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA.
7 º año A Colegio Particular San Pedro de Coronel
Éstos son los minerales principales que por su valor en los mercados actuales y por el conocimiento certero que tenemos de su existencia en la zona estamos.
Las Minas Se puede fechar en la época del Bronce Final (hacia ). En este momento se produjo un doble fenómeno: por una parte, un aumento demográfico.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
MINA LOS SANTOS – FUENTERROBLE
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ECONOMIA Y FINANZAS CURSO: GEOLOGÍA
APLICACIÓNES DEL SOFTWARE VULCAN
Servicio Geológico Minero Argentino
Empresa Minera MACDESA
Empresa Minera MACDESA
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
Esmeraldas en Colombia!
Mg. Ing. Rubén Edgar Palomino Isidro ; Mg. Ing. Hugo Medina Janampa. COMPUMET EIRL
Geografía de Nicaragua
Hidrometalurgia del Oro
Yacimiento El Indio
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO GEOLOGICO PRELIMINAR DEL YACIMIENTO ‘‘TESOROS DEL INCA ’’ FEBRERO, 2008

TESOROS DEL INCA Antecedentes En las propiedades y alrededores existen labores mineras desde la época pre inca pasando por la colonia como la mina San Trifón, que se halla hacia el Este, al Norte, se hallan los depósitos aluviales de San Gabán en actual explotación y más al norte siguiendo el río se halla la zona de Huaypetue donde se explotan depósitos aluviales y terrazas por mineros formales y artesanales con más de 2,000 cargadores frontales y/o retroexcavadoras. En la zona también está ubicada la antigua mina Santo Domingo, que en la colonia fue una de las más importantes de Puno. Al Oeste de las propiedades se ubica la zona de Macusani donde se han denunciado más de 80,000 hectáreas y está en una etapa avanzada de exploración por importantes Empresas mineras como Vena Resuorces, Solex Resources, Rio Tinto, Bear Creek Mining Company, Minsur S.A, Colibrí Mining y otras. Las exploraciones están dirigidas principalmente a uranio. Hasta el momento se ha realizado la exploración preliminar de 800 Has, no habiéndose explorado aún la zona de San Trifón que podría ser de primera importancia.

UBICACIÓN - ACCESO Acceso Ubicación Las propiedades mineras se hallan ubicadas en el departamento de Puno, provincia de Carabaya . Entre las coordenadas UTM: 8 483 824 – 8 485 409 norte y 349 720 – 351 860 este. La altitud varia entre los 4,100 y 4,300 msnm. Acceso Desde Lima se va por avión en una hora de vuelo a la ciudad de Juliaca. De Juliaca se va por carretera hasta el pueblo de Icaco en un viaje de 11 horas, pasando por las siguientes ciudades y poblados: Juliaca – Calapuja – Pucara, Estación de Pucara – Asillo – San Antón – Antauta – Macusani – Ayapata - Icaco. Luego por trocha a pie por Icaco – Quebrada Huacollo – Cerro Ispaloma hasta el campamento provisional, durante 3 horas 30 minutos.

PLANO DE UBICACION

Las Propiedades  Las propiedades cubren un área de 5,300 hectáreas.

Veta Alicia en el Sector de Chartitacocha Veta Madre

SECTORES

Muestreo MUESTREO DE VETAS Se ha realizado el muestreo de varias vetas, los resultados con valores mayores a 1 Gr Au/TM, son:

MUESTREO DE VETAS

COLUMNA ESTRATIGRAFICA DE LOS CUADRANGULOS DE AYAPATA

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Regionalmente se encuentran plegamientos constituìdos por sinclinales y anticlinales con rumbos N 75ºW. LITOESTRATIGRAFIA La unidad litoestratigrafica regional que corresponde a esta zona pertenecen a la Unidad Litoestratigrafica de la Formación Sandia (Os-s), del Ordoviciano. Esta unidad esta constituida por lutitas, areniscas, pizarras y esquistos.  ROCAS INTRUSIVAS Se observan pequeños afloramientos de rocas intrusivas, cubiertas por material arenáceo, producto de su intermperismo. Estas rocas intrusivas son dioritas cuarciferas con textura faneritica, holocristalina y euhedral.   8’488,000 N

GEOLOGÍA ECONOMICA a. Mineralización El área estudiada presenta mineralización en vetas, existiendo en algunos casos mineralizaciòn tipo Stock Work como el caso del mini stock Sara, donde una muestra ha dado 0.049 Grs Au/TM y 18.660 Grs Ag/TM. Las vetas de cuarzo blanquecino a grisàceo, tienen potencias comprendidas entre 0.2 y 2.6 mts siendo la potencia promedio superior a 1 metro. Los afloramientos varìan de metros a cientos y en algunos casos kilómetros. Los análisis de muestras indican que la mineralizaciòn es principalmente de oro y plata. Los valores de oro estàn comprendidos entre trazas y 135 Grs/TM, los valores de plata estàn entre trazas y 335.880 Grs/TM, En el mini stock work Sara una muestra diò 18.660 grs/TM de plata.

GEOLOGÍA ECONOMICA b. Mineralogía Los principales minerales observados macroscópicamente son: Minerales nativos : Oro (Au). Sulfuros : Pirita, arsenopirita y marcasita Oxido e hidróxidos : Hematita y limonita Silicatos : Cuarzo lechoso, cuarzo grisáceo, flogopita, estaurolita, sillimamita, chiastolita, clorita y biotita. Min. de alteración : Escorodita mineral de alteración de la arsenopirita. C. Estructuras mineralizadas Las principales estructuras mineralizadas se agrupan en 3 sectores :

GEOLOGÍA ECONOMICA 1. Sector Zona Madre (15 vetas) Veta socabòn Veta Rita Veta Marìa Veta Rosa Veta Magdalena Veta Itala Veta Nelly Veta Irene Veta Marìa I Veta Inès Veta Marìa II Veta Tula Veta Lila Veta Carmen Veta Dora 2. Sector II (5 vetas) Veta Catalina Veta Alicia Veta Alicia I Veta Alicia II Veta Alicia III 3. Sector III (8 vetas) Veta Marina Veta Rocìo VetaTeresa Veta Elvira Veta Lupe Veta Miriam Veta Sara Veta Bertha

OBSERVACIONES La litologia constituida fundamentalmente por esquistos pizarrosos, regionalmente corresponde a la unidad litoestratigrafica de la formación Sandia, del Ordoviciano. Las rocas ígneas intrusivas, son dioritas cuarcíferas, conformando pequeños cuerpos ígneos, en forma de stocks y diques. Se observan plegamientos que conforman sinclinales y anticlinales con rumbo promedio N75W, también fallas geológicas constituyendo diversos sistemas. Las estructuras mineralizadas principalmente son vetas bien definidas por lo general conteniendo cuarzo blanquecino habiéndose encontrado en el muestreo valores de oro comprendidos entre trazas y más de cien gramos por tonelada métrica. No se conoce la longitud de las vetas descubiertas, es necesario hacer trincheras de reconocimiento y otras labores

RECOMENDACIONES Es necesario realizar el levantamiento topográfico en los sectores de veta madre, chiartitacocha y rompeloma. Se debe hacer el muestreo exploratorio de vetas en los sectores veta madre, chiartitacocha y rompeloma, que aun no han sido muestreadas. Realizar el muestreo sistemático en las vetas que presentan buenas caracterìsticas y contenidos minerales importantes. Efectuar la exploración geologica hacia los otros sectores propiedad de la empresa. Intensificar las labores exploratorias en las siguientes vetas: Socabon Maria, Magdalena, Maria I, Maria II, Rosa, Carmen, Alicia, Berta y Helen. Estudiar petromineralógicamente las muestras de caja y veta en zonas representativas.

CONCLUSIONES El área explorada, pertenece a una zona con mineralización de Oro. En el área visitada se han observado tres zonas con caracteríasticas propias, habiéndose descubierto hasta el momento unas 60 vetas, que por lo general son estructuras bien definidas con potencias que promedian un metro a más, en algunos casos las longitudes están en el orden de cientos de metros y aún kilométricas como se presentaría en la zona madre. Es posible a corto plazo, desarrollar frentes de explotación temprana con altos contenidos auríferos. Es posible encontrar un buen potencial y contenidos auríferos atractivos y económicamente rentables. De acuerdo al trabajo de gabinete, observaciones de campo, resultados de laboratorio y otros es posible que en ésta zona se pueda desarrollar una operación minera aurífera de dimensiones de mediana a gran minería.

¡¡ MUCHAS GRACIAS!!