Nuevo Código de Minas de Colombia I Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía Nuevo Código de Minas de Colombia Medio Ambiente y Minorías Etnicas Aurelio Martínez Canabal Lima, 6 de Noviembre de 2.001
Aspectos Ambientales Nueva Ley Minera se ajustó a la Carta Política de 1.991. Quedó consagrado el Desarrollo Sostenible. Se diseñarán proyectos minero-ambientales: PROYECTOS TESA Contrato de concesión cubrirá obligaciones minero-ambientales
Aspectos Ambientales Trámites administrativos mineros y ambientales simultáneos. Serán utilizados términos de referencia y guías minero-ambientales Exploración: Guías Explotación: Licencia Ambiental Global por la vida de la concesión, incluyendo permisos para utilizar recursos naturales requeridos
Aspectos Ambientales Auditores Ambientales Externos, como auxiliares de la administración. Serios compromisos contractuales para el cierre de minas Zonas excluibles delimitadas geográficamente, con base en estudios técnicos, sociales y ambientales.
Aspectos Ambientales Posibilidad de estudios y Licencias Ambientales conjuntos. Causales específicas para negar la licencia ambiental. Modificación de licencias ambientales por cambios en obras y trabajos y por medidas aconsejables de prevención mitigación, conservación y rehabilitación.
Minorías Étnicas Quedan consagradas garantías constitucionales para comunidades indígenas y negras. Respeto de integridad cultural de pueblos aborígenes y agrupaciones negras. Prelación de minorías étnicas para explotaciones en zonas mineras señaladas.
Minorías Étnicas Comunidades étnicas como titulares de contratos de concesión. Derecho de consulta a los pueblos aborígenes y agrupaciones negras, sobre viabilidad de proyectos mineros en sus territorios = Convenio 169 OIT
Minorías Étnicas Consulta entendida como concertación para garantizar la supervivencia de dichas comunidades. Derecho de participación en regalías causadas en territorios de etnias.