Unidad 5. El conocimiento (III)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETOS DE LA RAZON E INVESTIGACION HUMANA
Advertisements

ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LOS LARGO DE LA HISTORIA. CARACTERÍSTICAS Y OBJETO DE ESTUDIO DE LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
LAURA VELAZQUEZ MORELOS. Un postulado es una proposición que no es evidente por sí misma ni está demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CLASES Proposiciones subordinadas adverbiales Son subordinadas adverbiales aquellas proposiciones que:  Equivalen.
Las cosas hechas con pereza siempre salen mal Progreso del desarrollo de la personalidad del hombre El placer del juego lleva hacer cosas mal hechas.
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
El Juicio Asignatura: Lógica Unidad: 2 Profesor: Juan José Gallareta Rodríguez.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
NIVELES DE CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL Es el de los artefactos visibles, que comprende el ambiente físico de organización, su arquitectura, los.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
La realidad sensible está en incesante cambio (devenir)
Propiedades textuales
El valor de la verdad en el extranjero
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Unidad 3:La filosofía como racionalidad teórica 3
LÓGICA MATEMÁTICA Reconocimiento y Unidad 1: Principios de Lógica Jhon Vergara Sierra CEAD Sahagún - 06/09/2017.
El problema del conocimiento. La verdad
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Profesora: Graciela Ramos C.
Edmund Husserl, el padre de la fenomenología ( )
EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
GUILLERMO DE OCKHAM..
Platón Vale la pena despertar.
Fuente del conocimiento:
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Procedimientos gramaticales Procedimientos léxicos
F. ENGELS ANALISIS MATERIALISMO DIALECTICO EL PENSAR DETERMINA AL SER
Estudio del movimiento
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA Evitar manipulación Búsqueda de la verdad Formación integral del ser humano.
ÁREA DE FILOSOSOFÍA Y ÉTICA
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
De lo que hay que saber para escribir bien, de las ganas de hacerlo, de lo que se puede escribir, del equipo imprescindible para la escritura y de algunas.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
Unidad 2: Lo social y lo político.
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO (PLM).
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
ABORDAJES MUNDO DE LAS IDEAS CONJUNTO DE DATOS SENTIDO CONCRETO PENSAMIENTO MANIPULABLE IGNORANCIA REALIDAD FICTICIA DISTORCION DE LA REALIDAD SOCIAL NATURAL.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
1.
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Investigación Científica.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Marco teórico
BIMESTRE III UNIDAD 05.
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO. Tipos de pensamientos ▪ Razonamiento lógico riguroso ▪ Tanteo experimental exploratorio.
MODALIDADES TEXTUALES
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
Mcs Novahia Alvarez Sanchez
La verdad Unidad 2.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
La coherencia textual.
Propiedades del texto.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
¿Crees que así sea en la realidad? ¿Por qué?
Planificación de Proyectos. Planificación ¿Qué es un proyecto?
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

Unidad 5. El conocimiento (III) El conocimiento y la verdad.

propiedad del enunciado verdad nombre femenino 1. Adecuación entre una proposición y el estado de cosas que expresa. 2. Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente. 3. Realidad intrínseca de las cosas y de sus causas. propiedad del enunciado verdad lógica adecuación de la proposición con el objeto de referencia. verdad moral coherencia entre pensamiento y acción verdad ontológica No se trata de una ilusión o apariencia Diccionario de la RAE, www.rae.es/verdad