Pinturas Rupestres de la Región de Aysen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Obras de El Greco.
Advertisements

Cómo vivían los primeros seres humanos
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
ARTE RUPESTRE Es la acción de grabar o pintar sobre una superficie rocosa, empleando diferentes métodos.
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
Esta pintura rupestre nos muestra principalmente un grupo de hombres los cuales muestran una defensa propia de una ataque por parte de una manada de animales.
Karina Elizabeth Becerra Acosta. P R E H I S T O R I A.
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
NB1 Educación artística Elementos básicos de expresión
LENGUA CASTELLANA – GRADO 5°
SELKNAM (ONAS) AONIKENK (TEHUELCHES). SELKNAM (ONAS) UBICACIÓN: Pueblo indígena del sector norte de la isla grande de Tierra del fuego, que se ubica en.
Pinturas Rupestres de la Región de Aysen
Artes visuales 2015 Registro de procesos creativos Primer semestre
Pinturas Rupestres de la Región de Aysen
Atlas Visual de Santa Cruz Carrera: Profesorado para EGB 3 y la Educación Polimodal de Historia ISFD nº 39 Espacio Curricular: Geografía I Profesora:
Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A.
En sus inicios mostró influencia expresionista de Van Gogh.
El arte usualmente expresa ideas o emociones que tienen los seres humanos, aún desde tiempos muy remotos.
PROPOSITO  Estimar la proporción de superficies afectadas por el friaje a partir de la interpretación de mapas geográficos a escala y tablas de datos.
Existe relación entre lo humano y lo natural Indicen elementos culturales y económicos Se pueden encontrar el desarrollo en un a población El paisaje puede.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
AGUA VIENTO HIELO.
La vida.
La Octava Maravilla del mundo Torres del Paine Musica - Bordemar
Civilizaciones Precolombinas
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
Una costa de agua turquesa entre arcos de roca gigantes, ciudades fortificadas con kilómetros de murallas, pueblos entre las nubes, casi desconectados.
Variaciones interanuales en las capturas de tiburones pelágicos en el mar de Alborán, ¿dependen de las Oscilaciones Atmosféricas? E. Ceballos (1), J.C.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
ARTE PREHISTÓRICO PINTURA RUPESTRE
Luis Enrique Rejas Sangüesa (Perú) Karla Segundo Gutiérrez (México)
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
Autor: José Leonardo Heredia Zapata
CURSO DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ
Condiciones y nicho ecológico
Chile y sus Zonas Naturales Aprendizajes esperados:
PERFILES PSICOGRAFICOS CONOCIENDO AL CONSUMIDOR.  El perfil psicográfico describe las características y las respuestas de una persona ante su medio ambiente.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
EL AGUA.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Técnicas de Aprendizaje
Agua en el planeta Tierra
La Octava Maravilla del mundo Torres del Paine Musica - Bordemar
El hombre en la prehistoria
LA FAUNA La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar.
¿Qué observan las y los estudiantes de 3°A?. ¿Qué paisajes observan en las imágenes?
marco antonio parizaca choque
PREHISTORIA RÍO DE LA PLATA.
La Octava Maravilla del mundo.
Los espíritus agua, Fuego, tierra y Viento.
LA VIDA.
UNIDAD INTRODUCTORIA ESTUDIOS SOCIALES.
Manifestaciones del Arte
El Parque Geológico Zhangye Danxia es un espectáculo que todo el mundo debería ver una vez en la vida. En realidad, en el sur y el noreste de China hay.
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES.
La organización y estructura de los seres vivos
La Octava Maravilla del mundo Torres del Paine Musica - Bordemar
Fotografia Y texto: Internet Musica:La Vida es Bella .-
La Cueva de Altamira.
8 de junio Día Mundial de los Océanos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
pradera Escuela: salvador Orozco Loreto
PREHISTORIA RÍO DE LA PLATA.
PAISAJE. METODOLOGIA DE DISEÑO DE PAISAJE PAISAJE EL PAISAJE En la actualidad lo entendemos como todo espacio abierto, ya sea natural o creado por el.
Transformaciones proyectivas
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
Estudio del movimiento
Eje cronológico Principales homínidos 1. ¿Fueron nuestros antepasados religiosos? Sí, pero sólo tenemos algunos restos arqueológicos de esto. No tenemos.
Transcripción de la presentación:

Pinturas Rupestres de la Región de Aysen

Los tehuelches fueron los primeros dueños del agua, la tierra y el viento. Ellos nos definen expresiones estéticas y mágico – religiosas respecto a la naturaleza y a la vida. Una enorme variedad y riqueza arqueleogica de superficie se manifiesta entre los cerros, dando sentido a la vida nomade de los hombres del sur. Las investigaciones sistemáticas realizadas en Aysen sobre este patrimonio, las inicio LUIS FELIPE BATE el año 1963, y nos ha permitido conocer la dispersión geográfica de estos grupos de cazadores – recolectores. Bate descubre y describe sitios especialmente los de Río Ibañez y Ñirehuao.

En el sector de Río Ibañez existen 33 aleros con pinturas rupestres cuyos estilos varían de acuerdo a las paredes guanacos, negativos de manos, motivos geométricos y grecas, monumento nacional de las manos de Cerro Castillo una pared rocosa de 35 mts. Con positivos y negativos de manos de adultos y niños, de tonos anaranjados y verdes. Para la pintura se usaban pigmentos minerales molidos del tipo hematica – magemita producto de la oxidación de las andesitas.

Detrás de las pinturas existe una intención de elegir los sitios, la forma del cerro, el tipo de alero, el color de la roca del soporte, el espacio, especialmente la visión panorámica como una forma efectiva de enfrentar el paisaje.