Producción de Energía Biológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Advertisements

Los seres vivos y sus procesos energéticos
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Liberación de la Energía
C ADENA RESPIRATORIA Grupo 6.. C ONCEPTO ORGANIZACIÓN F RANCHESCA G AVIRIA.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
ANABOLISMO IT´S DANGEROUS TO GO ALONE, SO TAKE ONE OF THIS.
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
METABOLISMO DE LOS MICROORGANISMOS.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Introducción a la Bioenergética
Producción de Energía.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
La transferencia de energía desde el ATP se hace por transferencia de grupo, no por hidrólisis simple.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
La fosforilación oxidativa implica cinco complejos multiproteicos: los complejos I, II, III y IV (componentes principales de la ETC) y la ATP sintasa.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Ciclo del Acido Cítrico
Los orgánulos celulares
Anabolismo y Catabolismo
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Repaso Metabolismo..
El proceso de fotosíntesis
Metabolismo vegetal Ing. Agr. M. Sc. Manuel de Jesús Martínez Ovalle Profesor Titular, Facultad de Agronomía, USAC Copyright © McGraw-Hill Companies Permission.
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
INCORPORACION DE NUTRIENTES A LA CELULA.
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
Metabolismo vegetal Ing. Agr. M. Sc. Manuel de Jesús Martínez Ovalle Profesor Titular, Facultad de Agronomía, USAC Copyright © McGraw-Hill Companies Permission.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Biología 2º Bachillerato
Repaso Metabolismo..
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
MITOCONDRIAS.
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Metabolismo Bioenergética Lic. Juan Manuel Elizalde.
Transcripción de la presentación:

Producción de Energía Biológica Respiración Celular Producción de Energía Biológica Ing. Agr. M. Sc. Manuel de Jesús Martínez Ovalle Profesor Titular, Facultad de Agronomía, USAC

Metabolismo Transformación de energía en las células La suma de todos los procesos químicos ocurriendo en un organismo al mismo tiempo Referido al manejo de recursos materiales y energéticos dentro de la célula Las Reacciones pueden degradar moléculas grandes convirtiéndolas en unidades mas pequeñas o construir moléculas mas grandes a partir de componentes más pequeños

Rutas Anabólicas (Biosintéticas) Rutas que consumen energía para construir moléculas mas grandes, complicadas a partir de otras más simples Polimerización Fotosíntesis 6CO2 +6H20 + light  C6H1206 + 6O2 Bióxido de Carbono, una molécula baja en energía, es convertida en carbohidratos, una molécula alta en energía

Rutas Catabólicas Rutas que liberan energía al degradar moléculas complejas en compuestos mas simples Respiración Celular C6H1206 + 6O26CO2 +6H20 + ENERGIA Carbohidrato, una molécula alta en energía, es “digerido” en bióxido de carbono, una molécula baja en energía Las Células usan la energía liberada para hacer ATP

Metabolismo metabolismo = reacciones en la célula catabolismo = energía liberada, moléculas degradadas o partidas a mas pequeñas anabolismo: energía requerida, moléculas sintetizadas Esteroides anabólicos -  sínteris de proteínas en células  construcción de tejido (esp. músculo)

Reacciones endergónicas: exergónicas: requieren energía (energía entra) toman energía exergónicas: energía es producida (energía ya existe) dan energía Simply a new way to represent earlier graphics using new symbols from the text.

Reacciones Endergónicas + When low-energy compounds are combined or modified to produce high-energy compounds,energy must be supplied from an outside source. Otherwise, the reaction just won’t happen. Some of the energy from the outside source is stored in the products in the form of high energy bonds. Productos de alta Energía Reactantes de baja Energía energía A B +

ATP es el portador universal de la energía para la vida Simply a new way to represent earlier graphics using new symbols from the text.

ADP ATP ATP ~ ~ A P A P ~ ~ OH P O P OH O NH2 C HC CH N H2C H NH2 C HC Ribose H2C H N HC C CH NH2 Adenine A P ~ ADP P OH O ~ Ribose H2C H N HC C CH NH2 Adenine A P ~ ATP

Síntesis de ATP: Endergónica ~ + Simply a new way to represent earlier graphics using new symbols from the text. energía A P ~ + Pi

Degradación de ATP: Exergónica Energético Pi ~ Simply a new way to represent earlier graphics using new symbols from the text. A P ~ A P ~

ATP Molécula energética usada para “bombear” energía entre reacciones catabólicas y anabólicas La energía es liberada del ATP a través de la pérdida de los grupos fosfato Nucleótido con tres grupos fosfatos unidos al azúcar ribosa

ATP Energía es liberada del ATP mediante la pérdida de grupos fosfatos

Fosforilación Cuando el ATP pasa un grupo fosfato a otra molécula se llama fosforilación Las moléculas fosforiladas tienen “más” energía y pueden hacer el trabajo de la célula ¿Como hacemos nosotros ATP? Respiración Celular

¿Que es respiración celular? Respiración Celular : la formación de ATP a través de la degradación de alimentos Respiración Celular Aeróbica Fermentación

Los Tres Estados de la Respiración Celular Aeróbica C6H1206 + 6O26CO2 +6H20 + ENERGIA La respiración celular aeróbica tiene 3 fases: Glicolisis en el citosol Ciclo de Krebs en la matriz del mitocondria Cadena Transportadora de Electrones En la membrana interna del mitocondria

Estructura del Mitocondria Este organelo produce la mayoría de ATP para la célula Organelo con doble membrana, interna y externa El Ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz del mitocondria espacio bordeado por la membrana interna La Cadena del Transporte de Electrones se ubica a través de la membrana interna entre la matriz y el espacio intermembranal

Glicolisis Esta parte de la respiración celular se lleva a cabo en el citoplasma celular Cada molécula de Glucosa es convertida en 2 moléculas de piruvato Requiere energía y libera energía Producción neta de energía es 2 ATP y 2 NADH Enzimas ayudan en toda la ruta

Ciclo de Krebs Cada molécula de piruvato (carbohidrato) es completamente oxidada y convertida en bióxido de carbono La energía liberada de estas reacciones resulta en la formación de 1 molécula de ATP y 3 moléculas de NADH Colectivamente, 2 ATP y 6 NADH son hechos a partir de los 2 piruvatos. NADH será usado en la cadena del transporte de electrones.

Cadena Transportadora de Electrones Usa NADH Durante el transporte de electrones en la cadena, H+ es movido en contra de un gradiente. La energía necesaria para ello es provista por los electrones acarreados por el NADH

¿Que sucede a lo largo de la membrana interna del mitochondria? La pérdida de electrones del NADH resulta en la adición de energía a la bomba de proteinas en la membrana resultando en un H+ siendo movido del interior hacia el exterior de la membrana interna Esto sucede muchas veces creando un desbalance (gradiente) de H+. El Oxígeno “hala” los electrones para mantenerlos moviéndose

¿Que sucede a lo largo de la membrana interna del mitochondria? ATP se produce como consecuencia de que los iones H+ son “metidos” de regreso dentro de la matriz del mitocondria por una proteína diferente (ATP sintetasa). La energía liberada por la “corriente” de H+ es usada por esta enzima para hacer ATP (semejante a una corriente de agua en un riachuelo al ser usada para girar las aspas de un molino). Ultimadamente, la respiración aeróbica produce ~36 moléculas de ATP de cada molécula individual de glucosa.

1 2 3

¿Porqué necesitamos oxígeno? Oxígeno es requerido por todo organismo que posee mitocondrias porque éste es usado para mantener “corriendo” la Cadena Transportadora de Electrones Oxígeno “hala” los electrones de la cadena y se combina con 2 H+ para formar H20

¿Que sucede si no tenemos oxígeno? Sin plantas y bacterias para hacer oxígeno, nosotros aún seríamos capaces de hacer ATP de los azúcares (aunque poco) Modificationes de la glicolisis llamadas reacciones de fermentación son usadas para liberar energía

Reacciones de la Fermentación Estas reacciones producen solamente 2 ATP por molécula de glucosa y deben regenerar NAD+ resultando en la formación de, ya sea: 2 Etanoles y 2 CO2 ó 2 Acido lácticos

¿Qué pasa con otros alimentos? Las Proteínas, Carbohidratos y Lípidos pueden todos ser utilizados para energía siguiendo la hidrólisis Los Aminoácidos son convertidos en compuestos intermedios incluyendo piruvato, 2-, y moléculas 4-carbonadas Los Carbohidratos entran a la glicolisis en el principio o en el medio Los componentes de los lípidos: Glicerol entra como una molécula 3-carbonada Acidos grasos entran como moléculas 2-carbonadas