UNIVERSIDAD INSURGENTES EQUIPO 4 MUESTRAS NO PROBABILISTICAS Domínguez Ortega Valeria Cruz Reyes Juan Carlos Pérez Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Población y muestra
Advertisements

ESTRATEGIA DE MULTISEGMENTOS
Población Y Muestra..
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
Investigación de mercados “Muestreo”
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
CALCULO VECTORIAL
Taller mecánico j. Martínez. Calculo engranajes.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
Muestreo.
UNIVERSO, MUESTRA Y MUESTREO
Metodología de la Investigación Cualitativa
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Muestreo.
Muestreo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.”
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
ESTADÍSTICA II MUESTREO
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
ESTADÍSTICA II MUESTREO
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Revisión Sistemática y Meta-análisis
POBLACIÓN Y MUESTRA F.M.H
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
Muestreo.
Métodos de muestreo.
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Conceptos y Procedimiento
METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo
MUESTREO. INTRODUCCIÓN Cuando no es posible realizar un censo, es necesario seleccionar una muestra, el proceso para realizar la selección de la muestra.
Selección de la muestra
¿inspección 100% o inspección por muestreo?
Martes 26/07/2016.
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
IDENTIFICACIÓN DE ESCALAS MÁS COMUNES
¿A quienes investigar? ¿A cuántos? ¿Cómo se les elige?
Muestreo y Estimación de Parámetros
estadistica 3 presentacion de datos
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
IDENTIFICACIÓN DE ESCALAS MÁS COMUNES
Métodos de muestreo.
Conocimiento vulgar No verificable Subjetivo Espontáneo Asistemático
Metodología de la Investigación
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
›› FICHA TÉCNICA Universo: Hombres entre 15 y 29 años que gustan de otros hombres o tienen prácticas homo o bisexuales, de todos los estratos socioeconómicos.
Selección de la Muestra.
Colegio de Ciencias y Humanidades CLAVE: 2300 EQUIPO No
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Proceso de la investigación de mercado
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
MUESTREO DE ENCUESTAS Y ESTUDIOS. CENSO analizar toda la población Conocer exactamente la distribución de la variable (s) de la población. En muchos casos.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
MUESTREO SISTEMATICO.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INSURGENTES EQUIPO 4 MUESTRAS NO PROBABILISTICAS Domínguez Ortega Valeria Cruz Reyes Juan Carlos Pérez Martínez Karla Ronquillo Linares Christopher Ángel

MUESTRAS NO PROBABILISTICAS

Muestro casual o accidental Tipos de muestreo Muestro casual o accidental Muestreo intencional u opinático Muestreo por cuotas Muestreo de bola de nieve

Muestreo casual o accidental Es un procedimiento que permite elegir arbitrariamente los elementos sin un juicio o criterio preestablecido.

Muestreo intencional En este caso los elementos son escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador.

Muestreo por cuotas Consiste en dividir la población bajo estudio en subgrupos o cuotas según ciertas características: edad, sexo, estado civil, etc.

Muestreo bola de nieve El muestreo se realiza sobre poblaciones en las que no se conoce a sus individuos o es muy difícil acceder a ellos. Podrían ser los casos de sectas secretas, indigentes, grupos minoritarios, etc.