Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONCOLOGIA RETOS PARA EL TECNICO EN ENFERMERIA
Advertisements

ENFERMERÍA HOSPITALARIA
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
Séptimo Semestre Proceso Enfermero y tecnologías de enfermería en el cuidado del paciente pediátrico y el adolescente.
Cuidados Paliativos en Sistemas de Salud Pública: Perspectiva OMS Ministerio de Sanidad Madrid 20 de Diciembre 2005.
Presentación de la Fundación
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
“ Lo siento; no hay nada que hacer” Actitudes ante el final de la vida AbandonoLuchaFinalizaciónAcompañamiento.
La atención socio-sanitaria a los pacientes con enfermedad en fase avanzada. II Edición Del 27 al 30 de Noviembre de 2006 La atención socio-sanitaria a.
CUIDADOS PSICOSOCIALES Equipo de Atención Psicosocial Fundación La Caixa Rosa Isabel Fernández Raigada R1 Enfermería Familiar y Comunitaria Área III (
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
Irene Martínez Allueva
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
CUIDADOS PALIATIVOS Coordinación General de Proyectos Estratégicos
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Estrategias Curriculares
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
NIVELES DE PREVENCION.
Proyectos de futuro ONCOSEGO.
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON VIH/SIDA PREPARADO POR: LIC
Etapa profesional del cuidado
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Cuidados Paliativos Plan Integral de en el Servicio Murciano de Salud
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Necesidad de Cuidados Paliativos en la UCI de Recién Nacidos
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
El paciente Oncológico y su entorno
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
Cáncer Lo que debes saber
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
I Jornada Hospitalaria
La aecc. La organización y sus objetivos
ROTACIONES EXTERNAS (RE) DEL RESIDENTE DE ONCOLOGÍA
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
Organización actual y futura de los Cuidados Continuos
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.
CUIDADOS EN LA AGONIA. SEDACION PALIATIVA
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
Cáncer de Pulmón.
Encuentro con el experto: Cuidados contínuos
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Cuidados Continuos: Evaluación y Estrategia Terapéutica
Transcripción de la presentación:

Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad. Continuidad de Cuidados. Dr. Vicente Valentín Maganto Oncólogo Médico SERMAS

¡¡¡¡¡ NO OLVIDAR NUNCA !!!!! LA VIA SUBCUTANEA

La Fase Terminal es cada vez más corta .004 17% 14% <3d muerte ingreso Hospice .001 19% % muertes en tto activo<14d 63 74 Nº días ultima dosis-Muerte P 1996 1993 SEER JCO 2004,22: 315-321 El National Hospice and Palliative Care Organization informa que en 2002 el 35% de los enfermos fallecen en menos de 7 días desde su ingreso en un programa Hospice Estancia mediana 1995 – 29 dias 2002- 21 días

REALIDAD INCUESTIONABLE Cuidados Paliativos ???? Cuidados Continuos ???? .......... AL FINAL SIEMPRE EL 100%

DICOTOMIA ¿tratamiento activo? ¿tratamiento paliativo? se ocupa “solo” de la enfermedad !!!! ¡¡¡¡ Tratamiento paliativo se ocupa “solo” del paciente !!!! SE DEBERÍA APLICAR EL CONCEPTO DE BUENOS CUIDADOS CLINICOS

BIOLOGICA, PSICOLOGICA, FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL CUIDADOS CONTINUOS “CONSTITUYEN LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ENFERMA EN SU REALIDAD TOTAL” BIOLOGICA, PSICOLOGICA, FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL CUADRANTE VITAL PERSONA Intelectual (pensamiento) Espiritual (Dios) Sentimiento (emocional) Físico (cuerpo) Atención integral en todas las fases de la enfermedad oncológica Tratamiento de soporte Control sintomático Cuidados paliativos Etapa final de la vida

TERAPIAS DE APOYO + SOPORTE + PALIACION TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS CIRUGIA + TTOS SISTEMICOS + RADIOTERAPIA APLICACIÓN DE TERAPIA ANTITUMORAL Prolongar supervivencia Screening diagnostico CURACION duelo AVANZADA CUIDADOS CONTINUOS TERAPIAS DE APOYO + SOPORTE + PALIACION

Evolución de conceptos Tratamiento activo Trato. paliativo Tratamiento activo Tratamiento paliativo Fallecimiento Diagnóstico Tratamiento activo Tratamiento continuo Tratamiento soporte - paliación

QUIMIOTERAPIA TERAPIA BIOLOGICA HISTORIA DE LA TERAPIA DEL CANCER QUIMIOTERAPIA TERAPIA BIOLOGICA 1950 1975 2000 2025

Creciente interés en la Oncología Médica Cambio Asistencial ASCO (1998) ESMO (1999) SEOM (2001) OMS (2002) INTERVENCION TEMPRANA Y CONTINUADA ... Creciente interés en la Oncología Médica Simultaneous Care ..... Continuous Care ........ Palliative Care ............ Supportive Care .........

CAMBIO DE OBJETIVOS EN ONCOLOGIA INICIALES DIAGNOSTICO CURACION PALIACION FORMACION ACTUALES PREVENCION DIAGNOSTICO PRECOZ PROLONGAR SUPERVIVENCIA SOPORTE FISICO SOPORTE PSICOLOGICO REHABILITACION ATENCION FASE FINAL INVESTIGACION CONSEJO GENETICO

O MEDICOS ESPECIALISTAS Oncólogo O MEDICOS ESPECIALISTAS DESBORDADOS ! superman ¡

QUIMIOTERAPIA TERAPIA BIOLOGICA Equipo de Oncología 1950 2005 QUIMIOTERAPIA TERAPIA BIOLOGICA

CURSO EVOLUTIVO COMPARTIDO NIVEL DE ACTUACION ONCOLOGIA + A. E. MENOR NIVEL DE COMPLEJIDAD MAYOR UNIDADES DE SOPORTE NIVEL DE ACTUACION A. P. + RECURSOS COMUNIDAD

ONCOLOGIA EN EL SIGLO XXI INVESTIGACION BIOMEDICA ASISTENCIA CLINICA Prevención Aspectos Físicos Psicológicos Sociales Espirituales Servicio al Enfermo Uso racional de Tecnología Epidemiología Docencia Investigación básica Genética Biología molecular Investigación clínica Investigación translacional Oncología Integral Biología Molecular Cuidados Continuos Todo Holístico

“Dr. Gleason” de W. Chandler, 1785