Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?
Advertisements

Movimiento parabolico
Movimiento de caída libre
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.34 Fuerza de rozamiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
Estudio del movimiento
Movimiento circular Metodología Experimental y
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
3.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
FUERZAS.
Estudio del movimiento
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Movimiento Parabólico
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
¿Por qué no cae la vagoneta cuando está en la parte superior?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Movimiento en 2 dimensiones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.24 Segunda ley de la dinámica.
DESCOMPOSICION DE FUERZAS.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
CÁTEDRA FÍSICA FAUDI - U.N.C.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?

No es aplicable la primera ley de la dinámica. Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas en la primera etapa. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. La naranja no está en equilibrio, pues no está en reposo ni sube con velocidad constante. No es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia arriba. La fuerza que hace la mano sobre la naranja es mayor que la que hace la Tierra sobre la naranja. FM,N>1,96 N FT,N= 1,96 N

subiendo la primera ley de la dinámica. Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas cuando la naranja está subiendo. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. La naranja no está en equilibrio. La velocidad con la que sube disminuye progresivamente, por lo tanto no es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia abajo. La única fuerza que hay es la que hace la Tierra sobre la naranja. subiendo FT,N= 1,96 N

Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas cuando la naranja está en el punto más alto. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. v = 0 La naranja no está en equilibrio. No está en reposo, aunque en ese instante v = 0, la velocidad está cambiando, por lo tanto no es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia abajo. La única fuerza que hay es la que hace la Tierra sobre la naranja. FT,N= 1,96 N

bajando la primera ley de la dinámica. Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas cuando la naranja está bajando. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. La naranja no está en equilibrio. La velocidad aumenta progresivamente, por lo que no es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia abajo. La única fuerza que hay es la que hace la Tierra sobre la naranja. bajando FT,N= 1,96 N

Froz aire,N bajando FT,N de la dinámica. ¿Qué ocurriría si dejásemos caer una naranja desde una altura elevada de forma que, en el movimiento de caída, la fuerza de rozamiento llegara a ser igual a la fuerza de atracción de la Tierra sobre la naranja? Froz aire,N A partir de ese momento, la suma de las fuerzas sería nula. Por lo tanto, la naranja seguiría bajando con movimiento uniforme. La velocidad no cambiaría. En ese supuesto sí sería aplicable el primer principio de la dinámica. bajando FT,N