Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por Sermons4Kids
Advertisements

TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
El niño que quería ser grande
La historia de México.
AMOR y VIDA Celebrando la vida, construyendo en el amor.
DESATA LA BENDICION DE TU FIDELIDAD PASTOR: GILDARDO SUAREZ
MARÍA ES SU NOMBRE.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
NUESTRO PRIMER COLEGIO
Escolástica, hermana de Benito, dedicada desde su infancia al Señor todopoderoso, solía visitar a su hermano una vez al año. El varón de Dios se encontraba.
“Bicentenario de la Independencia de México ” Reacción de México ante la invasión extranjera.
Durante el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nuremberg, vivía una familia con 18 niños. Para poder poner pan en la mesa para tal prole, el padre,
El ejemplo de los tesalonicenses
Costumbres Culturales Y La Relación Del Cristiano A Ellas
LIBERACIÓN FEMENINA.
Ese sábado Jesús también predicó, no fue desde un púlpito sino desde una tumba, dio pasos que nosotros también podemos imitar.
Batalla de Chapultepec
DISPONGAMOS NUESTRO CORAZÓN PARA EL SEÑOR
Un vuelo hacia el pasado
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Lecciones en la epístola a los Hebreos
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
La conquista de América
El molinero y el rey (cuento tradicional alemán)
Apariencia o Reflejo Marcos 11:12-14.
La salvación de los niños
Fiesta de espíritus y brujas
Formas de organización política de la nueva españa
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
El Poder de la Resurrección
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
3. Sociedad y vida cotidiana
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
AÑO FOURVIÈRE 16 de julio AÑO FOURVIÈRE 16 de julio 1816.
Historia del mundo contemporáneo 1r Bachillerato de Letras. Menudo libro!!!! Alguien se lo quiere leer ?? Víctor Barroso.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 70 EL LEPROSO SANADO UNA VEZ QUE JESÚS PASABA POR UN PUEBLO, DIEZ LEPROSOS LO ESTABAN ESPERANDO. HABÍAN OÍDO QUE QUIZÁS EL PASARÍA.
Zacatecas La palabra Zacatecas proviene del Nahúatl "Zacate" y "co", que significa: "Lugar donde abunda el zacate"
Coment. Evangelio Domingo III. T. O Ciclo B. 25 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
La literatura morisca.
Querida nieta: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo….
Mat 16:19. «Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la.
EL REINADO DE FERNANDO VII
Mensaje Hno. Edgar Caballero.
SEMBRANDO EN TIEMPOS DIFICILES PASTOR: GILDARDO SUAREZ
BATALLA DE SAN JUAN Y CHORRILLOS
La reconquista de España (a los Américas)
Querido nieto: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quería compartir contigo.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Bulas papales “Inter caetera” (1493) 1. ¿Cuál es la palabra relacionada con un territorio que NO menciona el Papa con respecto a los reyes Isabel y Fernando?
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
“Hay quienes reparten y les es añadido más; y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada, y el.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Hubo una vez dos mejores amigos...
I CORINTIOS 14. ¹ Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 El que habla en lenguas no habla a los hombres,
CHATILLON Peregrinar es hacer un viaje sagrado a un lugar santo, con esfuerzo, con purificación, con gozo; y cansarse y descansar; descansar y seguir…
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga
Transcripción de la presentación:

Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga Una historia verdadera y realmente increible...

Éra Diciembre de 1840. España. Último año de la Primera Guerra Carlista. Soldados muertos y heridos por doquier. Triunfo del bando "liberal" de los seguidores de Isabel II.Su Ilustrísima Excelencia el Obispo de Andalucía, mediante singular "dispensa" se autorizaba la creación del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.

Las pajilleras de la caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.

La autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a "pajillear" a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado.

Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su "pajilla" diaria. Los resultados fueron inmediatos. El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos..

Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro.

El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Pajilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República. (ilustración tomada del manual de la orden de Huelva)

En América latina, rara vez ajena a las modas metropolitanas, las pajilleras tuvieron también sus momentos de gloria. Durante la guerra civil mexicana, grandísimos auxilios brindaron a las tropas de todos los bandos, las Hermanas de la Consolación, organización laica (aunque cercana a la Iglesia) que ofrecieron la fatiga de sus muñecas para calmar los viriles ímpetus. Estas hermanitas recibieron pronto distintos y soeces apelativos, fruto del inagotable ingenio popular, tales como las mamacitas o las ordeñadoras.

De México la costumbre pasó a las Antillas, en donde tuvieron particular éxito las “sobagüevo” (de veras) dominicanas, todas ellas matronas sexagenarias que habían elegido ocupar sus tardes en esta peculiar forma deservicio social.

El último lugar en América donde hicieron fortuna estas abnegadas damas, fue el Brasil. Allí la columna Prestes fue acompañada en su marcha por una trouppe reducida pero eficiente de damitas paulistas –llamadas beixapau- aunque solamente se valían de ágiles movimientos de sus manos, conjuraban l a melancolía de los soldados.

Diversas fuentes orales a orillas del Paraná comentan que en el villorrio conocido en el siglo XIX como Pago de los Arroyos hubo un pequeño agrupamiento dedicado durante algunas décadas a esa actividad. Eran conocidas como las Hijas de Nuestra Señora del Asunto Encarnado", en referencia y dudoso homenaje póstumo a su anciana fundadora, fallecida con las manos en la masa, junto a un soldado, en su día de descanso.

La costumbre desapareció tras la segunda guerra y hasta la fecha se desconoce la existencia de otras congregaciones.AQUI NO HAY NI BROMAS NI EXAGERACIÓN NI AGREGADOS NI ENMIENDAS. TODO LO DICHO ES HISTORIA ESCRITA. Esto que usted ha leido es rigurosamente cierto... Si cree que es escandaloso, pues, vaya a las fuentes de la informacion que están en el Archivo de Indias en Sevilla y lea esta curiosa e increible historia... Lo que si creo es que es materia para reflexionar, sobre todo con la crisis, mas que hospitalaria, carcelaria de america latina. atte. EL DE LA CASA.