Correlatos : La Hora del Cuento y el Programa de Historia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Ana Sanllorenti y Nicolas Rucks Biblioteca Central.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biblioteca Digital para la FCEN-UBA utilizando Greenstone Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad.
Advertisements

Descubriendo el Tesoro: Libros de la Muestra del Bicentenario en la FCEN Olga Arias, Paola Ramos Pinto, Ana Sanllorenti, Susana Zubieta.
Ebrary: 1999, sede en Palo Alto, California Proveedor de contenidos y tecnología títulos entidades clientas en el mundo 425 editoriales.
2ª Jornadas de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Miércoles 9 de agosto de 2006 COMISION PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE BIBLIOTECAS.
El rol de la Biblioteca Central en el Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Ana Sanllorenti Martín Williman JUBA 3 8 de agosto.
ACERCA DEL RECORRIDO GUIADO Este tutorial está diseñado para llevarlo a través de las características y contenido de Grove Art Online, disponible a través.
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.
DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES - SICoC - DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN.
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable.
Comunicación Cuarto Grado Tema transdisciplinario Cómo nos expresamos Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
Guía para realizar exposiciones efectivas Recurso de Apoyo al Aprendizaje -Transversal-
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Antonia María Fernández Luque Bibliotecaria-Documentalista del Hospital de la Axarquía noviembre de 2011.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA PRESENTACIONES.
Trabajo extraclase.  Los estudiantes pueden elegir entre dos opciones:  1. Leer el relato LA MUERTE DE LA EMPERATRIZ DE LA CHINA, de Rubén Darío, que.
Herramientas de oficina: hoja de cálculo Excel Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Herramientas de oficina: hoja de cálculo.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Consejos para presentaciones efectivas Creado por Lidia Guerra.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
Proyecto de Antología Primer semestre
Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información. Búsqueda de información Son fundamentales estos aspectos: Selección de las fuentes que vamos a emplear.
Indicadores y criterios de evaluación
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
REVALORIZACIÓN DE LAS COLECCIONES BIBLIOHEMEROGRÁFICAS
INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS
Lenguaje y Expresión II
La historia oral en contextos digitales
Salud vital Quienes Somos Nuestras Vivencias Articulo Cáncer
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
El Texto periodístico.
formato del examen espaÑol ap
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
TÍTULO Calibri 54 Cursiva Autor 1 Autor 2 Autor 3 … Verdana 20 Negrita
Información especializada Guía de recursos-e Bibliografía recomendada
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
Géneros Periodísticos
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
Mural virtual Nombre:.
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
Organizar la Información y Narrar
Curso de Microsoft Powerpoint
PRODUCTO 1.
Los Países Hispanohablantes
ScienceDirect Tutorial.
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
El teatro.
Espacio para el texto.
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
Información especializada Guía de recursos-e Bibliografía recomendada
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
Información especializada Guía de recursos-e Bibliografía recomendada
¿Qué es el Ensayo Crítico?
1.3 Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de página.
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Biblioteca Digital de la U. A. de C.
Transcripción de la presentación:

Correlatos : La Hora del Cuento y el Programa de Historia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Ana Sanllorenti y Nicolas Rucks Biblioteca Central “Luis F. Leloir” FCEN – UBA 23 de agosto de 2018

El Programa de Historia de la FCEN y la Biblioteca Central Archivo Histórico de la FCEN Exposiciones bibliográficas Colaboración en libros Colaboración en mesas redondas

¿ Por qué no investigar la historia de la Biblioteca Central de la FCEN ?

Las fuentes Las fuentes Actas del Consejo Directivo de la Facultad y del Consejo Superior de la UBA Memorias de la Facultad y Memorias de la UBA Revista de la UBA Boletín de la UBA Archivos de la UBA Bibliografía sobre historia de las Bibliotecas y de las ediciones en Argentina Silvina Malzof, recolección y registro de datos

http://digital.bl.fcen.uba.ar/download/mensula/mensula_n025.pdf

Había una vez…

que quisiera que otros también la leyeran” + Poder contestar preguntas Selección de la obra Está tan buena, que quisiera que otros también la leyeran” + Temáticas de la FCEN + Poder contestar preguntas

La Biblioteca brinda Espacio y Tiempo Seleccioné la obra, Seleccioné las partes, Preparé la presentación Leo el texto seleccionado por la Lectora. Pongo la voz Imágenes de vez en cuando

Variedad (temáticas, formatos, género) Reflexiones Éxito modesto Variedad (temáticas, formatos, género) Trabajo/Difusión Presencia?

Reflexiones / Temáticas / Vuelta de Tuerca - ¿De dónde venimos, a dónde vamos? - Codificación/decodificación - Generar espacio para: - Difusión - Divulgación - Conversaciones con el Público

Y colorado colorín… Y colorín colorete…

Y colorado colorín… Y colorín colorete… Continuará …